Sáhara
El 12 de octubre en el desierto de la desmemoria histórica

Cada 12 de octubre en los territorios ocupados y en los campamentos de refugiados saharauis celebran el día de la Unidad Nacional Saharaui, una jornada en la que el pueblo saharaui reivindica su legítimo derecho a ser reconocido como pueblo y defender su territorio.

Sahara 12 de octubre minas 1
Un chico amputado juega al balón cerca del recinto de ASIVIM. Christian Martínez
12 oct 2019 06:00

El 12 de octubre es una fecha clave de la desmemoria histórica española. Aquí se celebra la Fiesta Nacional de España, con desfile militar incluido, conmemorando “el descubrimiento de América”. Y olvidando que así empezaba el colonialismo.

Mientras, en lo que fuera la provincia número 53 española, se celebra el día de la Unidad Nacional Saharaui, con una manifestación que cruza el desierto hasta el mayor muro militarizado del planeta. Nos recuerda que España es responsable, aún hoy, del último territorio por descolonizar de África, según Naciones Unidas.

Cada 12 de octubre en los territorios ocupados y en los campamentos de refugiados saharauis celebran el día de la Unidad Nacional Saharaui. El pueblo saharaui reivindica su legítimo derecho a ser reconocido como pueblo y defender su territorio. Cada año en esta fecha, la Asociación Saharaui de Víctimas de Minas (ASAVIM) y la Plataforma Gritos Contra el Muro organizan una manifestación a través del desierto —bordeando campos de minas— para protestar contra el muro que separa al pueblo saharaui.

Sahara 12 de octubre minas 2
Soldados marroquíes y de la Minurso observan con prismáticos desde el muro militar levantado por Marruecos en el Sahara Occidental. Christian Martínez

En los campamentos de refugiados de Tinduf desde días antes hay discursos, mítines y charlas. Beben té, se reúnen, hablan, y cantan canciones que dicen que “la lucha del pueblo saharaui tiene rostro de mujer”. Llegados en convoy de vehículos a un punto determinado del desierto, saharauis y activistas internacionales recuerdan a sus víctimas, a sus héroes y a sus muertos.

Bajo el sol de otoño del desierto, desde un improvisado campamento de haimas montadas para la ocasión, caminan casi en fila india, evitando pisar fuera de las líneas marcadas en el camino, para enfrentarse al que llaman muro de la vergüenza. La frontera militarizada más larga del planeta.

Sahara 12 de octubre minas 4
Una niña observa entre la ovación un mitin de mujeres saharauis. Christian Martínez

No es fácil llegar hasta aquí. Es una de las zonas más minadas del planeta. Algunos lo han hecho caminando casi descalzos, otros con sus piernas ortopédicas. Son víctimas saharauis de las minas. Artefactos explosivos —algunos de fabricación española— que en la actualidad siguen matando personas y produciendo amputaciones. No hay cifras ciertas, pero se calcula que hay más de ocho millones de artefactos explosivos en esta zona del planeta.

A unos cientos de metros, juntos tras el muro, soldados marroquíes y cascos azules de Naciones Unidas vigilan a los manifestantes. También han venido soldados saharauis del Frente Polisario para la seguridad de la manifestación. Con lemas y pancartas protestan formando una línea, frente al muro y sus soldados, que les observan con prismáticos. Aunque los soldados de la Misión de las Naciones Unidas para el referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) están desde 1991 para observar el alto el fuego, su posición en la frontera está del lado de los soldados de Marruecos. Los manifestantes siembran flores de madera en el árido suelo saharaui recordando cada víctima de mina.

Ocurre cada 12 de octubre, como un grito en el desierto, contra el muro del olvido.

Sahara 12 de octubre minas 3
Soldados del Frente Polisario vigilan la manifestación. Christian Martínez

Este muro de la vergüenza para el pueblo saharaui es un conjunto de ocho muros defensivos de 2.720 kilómetrosde largo. Se empezó a construir por Marruecos en 1980 en los territorios saharauis para evitar la vuelta de refugiados. Es una zona militarizada con búnkeres, vallas, campos de minas y sistemas de vigilancia por radar. Está defendido por decenas de miles de soldados marroquíes. También lo vigilan soldados de MINURSO.

La Asociación Saharui de Víctimas de Minas (ASAVIM) nació el 22 de octubre de 2005 y ha censado a unos 1.600 supervivientes saharauis de las minas. Su objetivo principal es minimizar los traumas sufridos por las víctimas de minas, bombas de racimo y otros artefactos explosivos, tanto en los campamentos de refugiados como en los llamados territorios liberados del Sáhara Occidental, bajo control del Frente Polisario.

Sahara 12 de octubre minas 5
Una niña sonríe a cámara a la salida del mitin de mujeres saharauis. Christian Martínez

Según Naciones Unidas, hay más de 2.500 víctimas de minas y explosivos. ASAVIM señala que el número de víctimas supera con creces los 4.000. La amenaza de las minas, sembradas a una distancia entre 100 y 500 metros del muro, algunas esparcidas varios kilómetros a la redonda, afecta a unos 10.000 nómadas saharauis y a sus familias. Separa de su país a más de 150.000 refugiados saharauis que viven en los campos de refugiados de Tinduf, en Argelia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Colonialismo La tragedia del Pueblo Saharaui
Sahara: desazón de todo un pueblo al que se le ha ninguneado la capacidad de decidir su futuro, pasando de una potencia colonial a otra…
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Cine
Cine El legado de la cantante saharaui Mariem Hassan llega a la gran pantalla con ‘Mariem’
El cortometraje documental ‘Mariem’, dirigido por Javier Corcuera, es el último canto de su protagonista, la cantante saharaui Mariem Hassan, y la oportunidad de volver a hacer oír su voz y la de su pueblo.
#40919
12/10/2019 22:09

Se ve q los q le besan las manos al rey d los pobres no dejan escapar ni una a favor del pueblo saharaui, sabiendo q a pesar d la invasión ilegal q sufre el sahra Occidental, el mismo pueblo marroquí con alto porcentaje del pueblo viviendo bajo el umbral d la pobreza, no le vale d nada el saqueo ilegal d los recursos del sahra, todo va a los bolsillos d M . Sexto y los q lo mantienen denominados en la gerga marroquí "AIACHA". ES LAMENTABLEMENTE!!!!!

2
0
Hodei
12/10/2019 21:15

Un pueblo, colonizado por unos, olvidado por esos mismos, y envuelto en otro proceso colonial por otros. La soberanía del Sáhara Occidental pertenece al pueblo saharaui y su representante legítimo, el Frente Polisario. Así lo reconoce el derecho internacional, la propia administración colonial española, y así siempre ha sido, pues Marruecos jamás a tenido soberanía ni control alguno sobre las tribus saharauis, estos convivían de manera pacífica y asociada, poseyendo una cultura, étnica y lenguaje diferentes al marroquí.
Es más, los propios sultanes de Marruecos, reconocieron durante varios textos diplomáticos de la Edad Moderna, que su soberanía jamás de había extendido más allá de los Montes Atlas.
Si alguien sigue pensando que Marruecos es el dueño del Sáhara Occidental, esque poco sabe de historia y leyes, o mucho se ha dejado influenciar por las mentiras vertidas por el dinero del dictador Mohammed VI

3
0
Mohamed
12/10/2019 18:50

No pongas gasolina al fuego sahra es de maruecos asta la muerte cuando recupra Maruecos Sahara gracias a la marcha Verdú 1975 alegría questa sempri contra Maruecos es se plano alrmamento alos sahraues en tendof suedad de alegría contra Maruecos tenéis que sabir hay muchos sahraues mandan en gobierno y Parlamento y comunidades de Maruecos

7
9
#40927
13/10/2019 8:42

Que sabes tu. Tenemos muchas diferencias lo mismo en el habla que en la bestimenta. Nunca seremos de Marruecos jamás

1
0
#40917
12/10/2019 21:18

Mohamed eres un ignorante apredes escribir hasta con (h). hijo ambiente y esclavo del rey Mohamed VI.viva Sáhara Occidental.el mapa del mundo figura el Sáhara Occidental señor analfabeto.

1
0
#40899
12/10/2019 14:45

Y malomaAnónima

0
5
Sam
12/10/2019 13:05

Parece ser que las plumas de aquellos escritores nostálgicos de la época colonial. no se secan por atentar contra la integridad territorial de un país que mucho ha tenido que soportar las calumnias de los que aún no se han liberado. del perjuicio de moros y cristianos y que sólo usan el pueblo saharaoui como pretexto para tal

1
6
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.