Alicante acoge una jornada de reflexión colectiva sobre los residuos

El 28 de septiembre se celebraron en Alicante las jornadas sobre gestión de residuos urbanos, 'Al suelo lo que es del suelo', organizadas por Ecologistes en Acció del País Valencià , y centradas en la recogida selectiva de la fracción orgánica de la basura.

Al suelo lo que es del suelo 2
Ramón Plaza Javier Esquembre es el alcalde de Villena y fue el primer edil ecologista del País Valencià.
2 oct 2017 17:57

Más de sesenta personas asistieron al evento celebrado en el salón de actos de Puerta Ferrisa: cargos públicos de consorcios y ayuntamientos, técnicos ambientales de administraciones provinciales y locales, grupos organizados de la sociedad civil, expertos en cuestiones diversas relacionadas con los residuos e incluso el alumnado de un instituto de la localidad. La idea de las jornadas era aprovechar la presencia de todos estos actores que influyen o son afectados de una manera u otra por el desarrollo de las políticas ambientales para que se diera un proceso recíproco de aprendizaje. 

A las 10 de la mañana comenzaron los debates de carácter técnico divididos en tres mesas redondas: 'Experiencias en la recogida selectiva de la fracción orgánica', 'En la praxis' e 'Impulso territorial. Manuel Martínez Marhuenda, técnico Concejalía de Medio Ambiente de Alicante, presentó el proyecto del 'Vecino del 5º', basado en el establecimiento del contenedor marrón de materia orgánica -en puntos estratégicos como centros de enseñanza, hospitales, mercados de abastos, etc.- y diversos enclaves de compostaje comunitario que permitirán reutilizar como abono los desechos.

Marhuenda dijo que no podía permitirse que “la iniciativa saliera mal, hubiera costado años de retraso, así que llevamos a cabo estudios en profundidad del contexto y los resultados”. También explicó que el quinto contenedor cuenta con una tarjeta de acceso, reconocida por chip, que facilita el uso a aquellas personas que se presentan como voluntarias para participar en el nuevo modelo y que permite, de esta manera, evitar las malas prácticas de separación y extraer una materia prima con escasas impurezas que incremente la calidad del compost resultante.

El quinto contenedor cuenta con una tarjeta de acceso que facilita el uso a aquellas personas que se presentan como voluntarias para participar en el nuevo modelo y que permite evitar malas prácticas de separación

Jorge Blanco, técnico especialista en residuos de la Diputación de Alicante, desgranó los detalles del nuevo plan de recogida selectiva del Hogar Provincial de la región. Asimismo, subrayó que “todos los planes zonales de residuos incluyen la obligatoriedad de desarrollar herramientas de recogida selectiva de materia orgánica”.

Joan Marc Simón, director ejecutivo de la organización Zero Waste Europe ( que defiende modelos encaminados a reducir el vertido y aumentar la recuperación de materiales, con sede en Bruselas), desplegó sus conocimientos de experto y afirmó que “Europa se mueve hacia esquemas de economía circular, pero tenemos que acercarnos a un escenario de residuo cero donde la tasa de rechazo a vertederos sea inferior al 5%”.

De esta manera, aboga por la implantación de la recogida puerta a puerta, el sistema que mejor ha funcionado a nivel europeo, para alcanzar estas cotas de reciclaje y bajos niveles de impropios (materiales que degradan la calidad del deshecho y que no deben superan el 5%). Lo que no funciona, según Simón, “es el contenedor de materia orgánica abierto a toda la población" porque acaban llenos de todo tipo de materiales, “sobre todo en sociedades de escasa conciencia ambiental”.

Por otro lado, se trataron temas como la importancia del compostaje comunitario en la organización social en torno a una gestión sostenible de los residuos, que requiere de altas tasas de implicación, y la necesidad de implementar mecanismos fiscales o de otro tipo para el pago por generación de basuras como incentivo para extender las buenas prácticas de separación. Al fin y al cabo, según Marhuenda: "No es justo que una persona que no separa pague la misma tasa que otra que separe la basura".

Plantas de tratamiento de residuos

La siguiente mesa contó con la presencia de Vicente Gozálvez (ingeniero jefe del Centro de Tratamiento de Residuos de Alicante, CETRA), José Antonio Astorga (gerente del Consorcio de Residuos de la Marina) y Joan Piquer (director general de Calidad Ambiental y Cambio Climático). Gozávez recalcó que la recuperación de la materia orgánica “facilita el reciclaje de envases que vienen limpios y sin contaminación” y “el contenedor gris contiene un 42% de residuos biodegradables”.

Piquer, por su parte, explicó que “el trabajo más ingente está en la instalación de nuevas plantas de tratamiento y la renovación de las existentes: una instalación como ésta no debe generar malos olores y debe de tener estrictos mecanismos de control y transparencia”. Igualmente, destacó que en pocos años quieren estrenar nuevos cánones de vertido para penalizar las malas prácticas y reducir la cantidad de deshechos urbanos que llega a los vertederos y agrava el impacto ambiental de los mismos.

Consorcios y sociedad civil

En 'Impulso Territorial' llegó el turno de las personas representantes de los consorcios de gestión de residuos de la provincia alicantina. Fanny Serrano, vicepresidenta del Consorcio Vega Baja Sostenible, lamentó la mala gestión sufrida por esta región durante los gobiernos del Partido Popular: “Como consecuencia de ello, no tenemos nada y debemos mendigar a otras comarcas para enviar nuestras basuras.

La presidenta del Consorcio de Residuos de la Zona XIV, Isabel López, incidió en los obstáculos hacia una mejor gestión de residuos como “el carácter lucrativo del tratamiento de basuras, con empresas que se han desenvuelto a placer sin que nadie actuase sobre ello, y las limitaciones que establecen las Ley de Contratos que emana de la Unión Europea”.

Otro aspecto fundamental del evento fue la intervención de personas organizadas de la sociedad civil en torno a varias dimensiones del camino hacia la eliminación de los vertederos y el aprovechamiento de los materiales de deshecho. Los sumideros de basura actuales afectan gravemente a las residentes de las zonas colindantes.

María Nieves Rodríguez, una de las damnificadas por el vertedero de El Campello: "Llevamos 9 años sin poder vivir y respirar con tranquilidad, nos están matando lentamente

Una vecina de El Campello, María Nieves Rodríguez, es una de las damnificadas por el vertedero de esa localidad: "Llevamos 9 años sin poder vivir y respirar con tranquilidad, nos están matando lentamente”. José Vicente Berenguer es representante de colectivos de las partidas rurales de la comarca alicantina y avisa de que los mensajes de separación de la materia orgánica no alcanzan a la población de estas zonas y que “el contenedor de orgánica más cercano está a varios kilómetros en la mayor parte de los casos”.

Todavía cabría destacar las puntualizaciones de carácter técnico de algunas personas de dilatada experiencia en la materia. Carlos Arribas, responsable del área de Residuos de Ecologistas en Acción, atestigua que en muchos puntos de compostaje comunitario “se pueden encontrar los restos orgánicos dentro de bolsas compostables” que contaminan el proceso de maduración y dificultan el acceso del oxígeno necesario.

Por otra parte, el que fue responsable del proyecto de recogida de deshechos recuperables de una de las regiones del cantón suizo de Vaud, Daniel Kratzer, advirtió de la pertinencia de estudiar ciertos detalles de proyectos de recogida selectiva de fracción orgánica: “Por ejemplo, es importante reparar en matices como el tamaño de los contenedores, si son demasiado grandes pueden dificultar la obtención de un compost de calidad por la compactación de los desperdicios”.

“Que se entere todo el mundo”

La última sección de las jornadas correspondió al desarrollo de planes de comunicación y sensibilización efectivos que consigan concienciar a la población e incluirla en el proceso de transformación. Javier Ruiz forma parte de la entidad Síntesis y Acción y es uno de los autores de la campaña 'El vecino del 5º': “Cinco millones de envases son abandonados en el medio del territorio valenciano, hay que apostar por campañas de cercanía que estimulen a la ciudadanía para atajar este problema”.

Joan Marc Simón resaltó que la carta ganadora reside en un enfoque holístico que se centre en compartir una actividad que beneficia a toda la comunidad, “la materia orgánica y la separación en origen es sólo el principio del debate”.

La educación de la juventud también apareció en las jornadas con las aportaciones de Luis Falcó, responsable de educación de la campaña 'Al suelo lo que es del suelo': “Es importante prestar más atención a los centros de enseñanza, el alumnado de muchos colegios no saben separar plástico, papel y cartón, vidrio y resto”. Además, remata el educador ambiental, “la gestión sostenible de residuos aparece sólo al final de la mayoría de currículums escolares”.

Como cierre de la jornada tuvo lugar el taller de compostaje doméstico a cargo de Manuel Castelló, de SíCompost, en el ámbito del Grup de Recerca Agrícola Metropolitana d'Alacant (GRAMA). Para finalizar la velada, la banda musical alicantina, Resonante, realizó actividades de construcción de instrumentos musicales con materiales reciclados y deleitó a los asistentes con un concierto repleto de espíritu circense y folklore.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...