Personas refugiadas
Associacions valencianes tracten de pal·liar la desprotecció cap a les refugiades

València va acollir una jornada, organitzada per Refuga't en xarxa, on s'explicaren els principals problemes a que s'enfronten les persones refugiades, com ara les deportacions, els tancaments en CIE's, els abusos sexuals i, en general, el rebuig social i institucional.

Jornades Refuga't en xarxa
La Jornada de Formació: refugi, context social, marc jurídic i històries de vida. Refuga't en xarxa
1 nov 2017 08:00

Valencia Acoge, La Comissió Espanyola d’Ajuda al Refugiat, l’Associació Hispano-síria, el Servei Jesuita a Migrants, i refugiades de Colòmbia i de Síria van celebrar la setmana passada la Jornada de Formació: refugi, context social, marc jurídic i històries de vida, per fer palesa la situació de les refugiades a València. El Consell de la Joventut va acollir aquesta trobada organitzada per Refuga’t en xarxa, on es posaren en comú les experiències de les persones refugiades i les tasques de les associacions que treballen amb elles en arribar a València.

En el primer bloc, a la intervenció de l’Associació Hispano-síria es va fer un resum de la situació actual a aquest país, tot subratllant que les coalicions internacionals han causat més morts que el DAESH i demanant que no es confonga aquests terroristes amb qui professa el vertader islam. Des de Servei Jesuita a Migrants (SJM), es va fer un repàs del recorregut del poble sahrauí, des de la repressió franquista, quan el Sàhara occidental era una província espanyola més, fins l’actual recolzament del govern francés a Marroc, fet que, segons el ponent, fa impossible que els campaments deixen d’existir i que comence una negociació.

Tot i que Espanya ha acceptat més peticions d’asil que mai, continua estant a la cua d’Europa
La Comissió Espanyola d’Ajuda al Refugiat (CEAR), va mostrar mitjançant les seues pròpies dades quina és la situació d’acollida de persones refugiades a l’Estat. Tot i que Espanya ha acceptat més peticions d’asil que mai, continua estant a la cua d’Europa, i només es dóna aquest estatus a qui prové d’Eritrea, de Síria o de Iraq. A més, malgrat el que puga paréixer pels mitjans de comunicació, el vertader allau humà està, per aquest ordre, a Turquia, Pakistan i Líban, països que estan frenant les onades a petició d’Europa i que reben molta més població.

Es va detallar com els tràmits de la sol·licitud d’asil fan que el procés resulte molt llarg i, en cas de ser denegada, les persones queden desprotegides i en risc de ser deportades o enviades a un CIE (Centre d’Internament d’Estrangers) en qualsevol encontre amb la policia. 

Valencia Acoge va relatar com recolzen la població refugiada que arriba a aquesta ciutat, en la fase d’allotjament temporal, la de recerca de lloguer, i la de seguiment del procés burocràtic, treball que sol durar uns 18 mesos. Es va recalcar el patiment especial de les dones, que segons la ponent patixen abusos sexuals o a l’origen, o durant el trajecte o en el destí aproximadament en un 80% dels casos.

les dones es convertixen en “mercaderia barata” en els conflictes bèl·lics
Finalment, es va fer una taula rodona amb dues persones que havien vingut a Espanya com a refugiades, procedents de Colòmbia i de Síria. Després d’un breu resum de la situació de la població rural a Colòmbia, que no té accés a formació acadèmica i pateix l’assetjament de les grans empreses que volen explotar les seues terres, la refugiada colombiana va posar l’accent en la doble opressió que pateixen les dones, que es convertixen en “mercaderia barata” en els conflictes bèl·lics.

A més, va demanar que les entitats que gestionen la immigració al País Valencià es coordinen entre elles i també l’organització de cursos que acomplisquen les necessitats formatives reals. El ponent siri va considerar que allò important no era parlar del que havia viscut a la seua terra d’origen, sinó tractar les coses que es poden millorar en el procés d’acollida.

En aquesta jornada s’ha demostrat el treball que fan les entitats a la ciutat de València per recolzar les persones refugiades des de diferents entitats, així com les limitacions que troben. També la duresa d’haver de migrar quan les opcions són morir o fugir, i de trobar-se amb el rebuig institucional i social a l’arribada. Al mateix temps, ha quedat patent que des de la Unió Europea i l’Estat es podria fer més pel que fa, entre altres, al compliment de les quotes d’acollida, a l’acceptació de les sol·licituds d’asil i a l’habilitació de vies segures i legals d’accés.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.