Opinión
El debate, Abascal y el triunfo del racismo
A pesar de sus intervenciones racistas (y la falsedad de los datos que fue dando) muchas encuestas de diferentes medios dieron a Abascal como ganador. Si queremos, podemos matizar que dar a una persona ganadora de un debate no implica estar de acuerdo con lo que dijo. Simplemente que lo hizo mejor que el resto. Aun así, asumiendo eso, hay quien no se lo explica.

Después del debate del pasado lunes muchos de los medios digitales dan como ganador a Santiago Abascal, Vox. De todas sus intervenciones, la mayoría fueron para la inmigración con un total de 15 —tras él Sánchez que mencionó seis veces la cuestión— seguida de la economía/paro (siempre desde un enfoque de la inmigración como la causante) con 13 menciones, Cataluña con ocho y la violencia machista de la que habló cinco veces, de nuevo desde la culpa de los inmigrantes como violadores.
Abascal llegó a afirmar con total aleatoriedad que el gasto de la sanidad con las poblaciones inmigrantes era de mil millones, dos mil millones, tres mil, cuatro mil, cinco mil, etc. Podía haber seguido no sabemos hasta cuándo. Tampoco dudó en lanzar un dato (totalmente falseado e intencionado), del que muchos medios hablarían el día después, y es que el 70% de las manadas (grupo de hombres que violan mujeres) son de inmigrantes. En todo esto, no sabemos de qué tipo de inmigrantes. Aunque por el vídeo promocional de su campaña (gente saltando la valla de Melilla) podemos asegurar que se refiere a aquellas personas que vienen del sur global. Y no del norte en avión.
El discurso de Abascal incluyó la lógica del miedo que habla de una invasión cultural que pondría en peligro el modelo civilizatorio europeo
Es decir, en general fue un cúmulo de discursos que se centraban en cómo los problemas de España y los españoles (entendidos como blanco españoles) son debidos a las poblaciones inmigrantes incluyendo la lógica del miedo que habla de invasión cultural y que pone en peligro el modelo civilizatorio europeo.
Con todo ello, muchas encuestas de diferentes medios dieron a Abascal como ganador. Si queremos, podemos matizar que dar a una persona ganadora de un debate no implica estar de acuerdo con lo que dijo. Simplemente que lo hizo mejor que el resto. Aun así, asumiendo eso, algunos y algunas no se lo explican.
España es un país sociológicamente racista. Su identidad a día de hoy se construye a partir del colonialismo con el 12 de octubre como día de la Hispanidad. Ha hecho históricamente, desde el último siglo, un esfuerzo tremendo por desvincularse de su herencia africana. Creó una ley de extranjería en 1985 que buscaba precisamente distanciarse de aquellos relatos que desde el norte de Europa siempre la han vinculado con un pueblo de raíces africanas, 800 años de norteafricanos, negros y árabes, son difíciles de ocultar. Se requería esa ley para entrar en Europea en el 85 (sólo un mes después del ingreso de la España en la entonces Comunidad Económica Europea).
Al español medio le irrita que un alemán o un inglés le diga que no es blanco, que no es como ellos. Porque lo quiera o no, España no ha sido históricamente blanca —tampoco Europa. Es evidente, 15 km abajo de la península está África. De la misma forma que hay africanos españoles en Melilla, Ceuta y Canarias, ¿será que Abascal se refiere a estos africanos? Ha habido toda una serie de dispositivos desde el racismo cultural que han buscado reformular la posición de España dentro de los poderes y privilegios que implican la creación de la blanquitud, proceso en el que tanto tuvo que ver.
Es desde estas perspectivas que se entiende cómo es tan fácil la asimilación y aceptación de los discursos que ponen el foco en las poblaciones inmigrantes racializadas. Porque las estructuras racistas con las que se conformaron los estados modernos dentro del modelo de estado nación se pensaron blancas.
No importan los datos, como dijo Chomsky en una entrevista publicada en El País el 9 de marzo de 2018 “la gente ya no cree en los hechos”. No importa todo todo lo que se pueda decir, ya existe un imaginario creado. No penaliza. Por el contrario, suma. ¿Por qué le vas a decir a la sociedad blanca española que el problema es su propia estructura capitalista y de explotación cuando le puedes decir que su problema vine de fuera?
¿Por qué le vas a decir a la sociedad blanca española que el problema es su propia estructura capitalista y de explotación cuando le puedes decir que su problema viene de fuera?
Entre tanto, mientras Vox reproduce estos discursos, en los últimos días a unos niños inmigrantes no acompañados de 13 y 14 años les dieron una paliza fuera del centro que hay en el barrio de Hortaleza de Madrid; a otros tres niños inmigrantes no acompañados no se les permitió comer en un McDonald's; dos hombres la emprendieron a palos con otros de estos niños cuando esperaban en una parada de autobús; una chica latinoamericana fue expulsada de un bus a patadas al grito de vete a tu país; un joven afrodescendiente fue golpeado e insultado por la seguridad del metro de Madrid; una joven marroquí fue maltratada verbalmente y amenazada por un revisor de Renfe que no dudo en llamarla puta mora, entre otras cosas, y una vez más mandarla a su país; una pareja la emprendió con un joven afrodescendiente en un parque de Barcelona cuando éste estaba sentado en un banco, insultándole y amenazándole hasta que le terminaron echando; una mujer contra el independentismo empezó a insultar a un chico afrodescendiente exigiéndole irse de una plaza “porque era negro” (todo delante de la policía con total impunidad) y un anuncio de alquiler de una casa decía que no admitía africanos...
Y fuera de España, donde estos discursos se reproducen, en Estados Unidos un tipo blanco rocío ácido en la cara de un latino y otra persona latina fue asesinado a palos cuando dormía en la calle. En Francia un ex miembro del Frente Nacional intentó prender fuego a una mezquita en Bayona; en Halle, Alemania, una persona atentó contra una sinagoga terminando con la vida de dos personas y en Dresde, Alemania también, el gobierno ha terminado por decretar el estado de “emergencia nazi”.
Todos estos casos, que se encuentran fácilmente en diferentes medios de comunicación, se han producido únicamente en el último mes mientras escuchamos en los medios de comunicación de masas que la inmigración es la responsable de la violencia en nuestras sociedades.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!