Presos vascos
Miles de personas piden en París el fin de las medidas de excepción a los presos

La marcha 'Bakea Euskal Herrian: Orain presoak' (paz en Euskal Herria: ahora los presos) reclama al Gobierno galo medidas como el traslado de los presos a cárceles próximas.

París 9 Diciembre Presos 1
Cabecera de la manifestación que ha pedido que cesen las "medidas de excepción" aplicadas a los presos. Ekinklik
9 dic 2017 12:59

Miles de personas, 11.000 según sus promotores, han acudido este sábado a la convocatoria de los ‘artesanos de la paz’ en París, en una movilización bajo el lema 'Bakea Euskal Herrian: Orain presoak'  (paz en Euskal Herria: ahora los presos) que ha pedido que cesen las “medidas de excepción” aplicadas a los presos vascos.

La marcha que comenzó pasadas a las 12.30h en la estación de tren de Montparnasse ha finalizado sobre las 14h cerca del Monumento a los Inválidos. Allí han tomado la palabra la productora de cine Fabienne Servan-Schreiber, el presidente de la Mancomunidad Vasca, Jean-René Etchegaray, Joana Haramboure, hija de Frédéric Haranboure Txistor, que lleva 28 años en prisión, y el presidente de honor de la Liga de Derechos Humanos, Michel Tubiana. La marcha ha contado con representantes de PNV, EH Bildu, ELA y LAB. También ha tenido el apoyo del Partido Socialista (PS) francés.

El europarlamentario de EH Bildu Josu Juaristi, que ha acudido a la marcha, cree que esta movilización es “novedosa” y considera que cumple el doble objetivo de “mover al estado francés en la cuestión de los presos y de paso retratar el carácter antidemocrárico del Estado español en la Unión Europea”.

El secretario general de ELA, Txiki Muñoz, ha recordado el trabajo de más de mil cargos y artesanos para crear un movimiento que pueda condicionar la agenda del Gobierno francés y hacer que se respeten los derechos de los presos: “No hay ninguna razón para mantener esta política tan inhumanitaria”. 

CUATRO MEDIDAS

Los 'artesanos de la paz', que facilitaron el desarme de ETA el pasado 8 de abril en Baiona, consideran que al Gobierno galo se le debe poner encima de la mesa de manera urgente el proceso de paz, motivo por el cual reclaman algunas medidas al gobierno francés.

En primer lugar, piden el traslado de los presos a cárceles próximas, en concreto a las de Mont de Marsan y Lannemezan. Además, exigen la liberación de los presos gravemente enfermos y la posibilidad de libertad condicional para quienes cumplan las condiciones según el régimen común. Su cuarta demanda es la supresión del estatus de DPS (Detenido Particularmente Señalado), que fija restricciones penitenciarias.

Archivado en: Presos vascos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso ¿Por qué España debe computar las condenas de los presos de ETA en Francia?
Por derechos humanos, para evitar que Europa aperciba a España o porque, como reconoce Grande-Marlaska, la transposición de la directiva se realizó de modo “no correcto”. Hay presos que cumplen dos veces castigo por el mismo delito.
Presos vascos
Presos vascos Miles de personas se manifiestan en Bilbao por los derechos de los presos vascos
La convocatoria de carácter anual, convocada por la plataforma Sare, reclamaba el fin de la excepcionalidad, denunciando que seis de cada diez de las personas presas vascas, disfrutarían del tercer grado si se les aplicase la legislación penitenciaria ordinaria.
Euskal Herria
“Borrokak ez dau etenik eta alkartasuna lantzen segidu beharko dogu”
Garbiñe Astoreka Ugaldegaz aritu gara borroka zahar eta barrien inguruan, bizi osoa borrokan ibilia da eta jarraitzeko prestutasuna agertzen dau militante bermeotarrak.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.