Precariedad laboral
Núria Soto: “A Deliveroo no le interesa que digamos que nos tuvo que contratar”

Una de las fundadoras de Mensakas, cooperativa barcelonesa de reparto de paquetería y comida, habla de su experiencia lejos de las plataformas como Glovo o Deliveroo.

Núria Soto
Núria Soto en el Parlamento Europeo. Foto: GUE/NGL
2 ene 2020 07:00

Núria Soto ganó una sentencia colectiva contra el gigante Deliveroo, empresa de la que ella y algunos compañeros fueron despedidos por sindicarse, cosa que va en contra del Estatuto del Trabajador y de la propia Constitución. La empresa tuvo que readmitir a estos trabajadores, al declararse nulo su despido, pero prefiere pagarles una nómina mensual y que no se incorporen.

¿Cómo os empezastéis a movilizar contra la explotación de Deliveroo?
Hace tres años trabajadores de Deliveroo nos manifestamos en Barcelona y nos sindicamos. Con la IAC (Intersindical Alternativa de Catalunya) formamos la plataforma de Riders x Derechos. Ahí fue cuando nos despidieron. Denunciamos y ganamos el juicio contra Deliveroo, así que pensamos que necesitábamos dignificar el trabajo de repartidor, porque la tecnología puede usarse para mejorar las condiciones laborales y no para precarizar, como hacen estas plataformas.

De Riders x derechos nació vuestra cooperativa Mensakas…

Sí, Mensakas lleva ya un año funcionando. Tenemos en marcha nuestra propia App, que lanzaremos próximamente. Somos 18 socios, todos trabajamos ahí. Cuesta mucho encontrar a chicas que quieran trabajar en esto, la mayoría de gente que solicita este trabajo son hombres. Nosotras somos tres.

Habéis implantado la medida de que las chicas cobren un 5% más para luchar contra la brecha salarial.
Lo hicimos como medida simbólica, sí. En Mensakas cobramos un fijo por hora, lo que también da una seguridad. Es una advertencia tipo: “no corras, haz el trabajo bien, que hagas un pedido, dos o cuatro, vas a cobrar lo mismo”. Hacemos paquetería, comida, última milla…

La parte ecológica también os interesa mucho.
Nos estamos especializando en última milla, queremos trabajar lo de ser cada vez más verdes. En lugar de que los camiones vayan por toda la ciudad repartiendo, va una furgoneta a un centro logístico y descarga todo ahí. Con varios vehículos ecológicos se reparte todo dentro de la ciudad, evitando que camiones y furgonetas entren a la propia ciudad.

Deliveroo prefiere que cobremos sin trabajar porque no le interesa decir que tuvo que contratar a ocho trabajadores a los que despidió por sindicarse

Actualmente cobras nómina de Deliveroo sin trabajar, al declararse nulo el despido por haberos sindicado, al igual que tus siete compañeros.
Sí, cobro unos 400 euros al mes hasta que se resuelva el recurso que pusieron, porque la empresa no quiso que volviésemos a trabajar para ellos, a pesar de que nos tenían que readmitir. No les interesa que salgamos en la portada de un periódico como los ocho trabajadores a los que Deliveroo tuvo que contratar. Pudimos demostrar que nos despidieron por estar sindicados y manifestarnos, así que en lugar de despido improcedente, que es el que se consigue en la mayoría de sentencias, conseguimos despido nulo. Por eso decimos a la gente que es muy importante sindicarse y protegerse. Con el despido improcedente la empresa reconoce relación laboral, pero no tiene por qué readmitirte.

¿Es cierto que en Deliveroo y otras plataformas similares tu ‘despido’, entrecomillado porque para ellos eres autónomo (falso autónomo), se efectúa al no dejarte entrar más en la aplicación de móvil?
Sí, ellos lo llaman desconectarte o terminar la colaboración. Hay todo un mundo en esto. Hay trabajadores que tienen las cuatro aplicaciones y otros que trabajan para una aplicación y alquilan las otras tres cuentas. A raíz de la muerte del repartidor de Glovo en mayo en Barcelona, dicen que han desactivado muchas cuentas que alquilaban. Pero el problema sigue existiendo y seguirá existiendo, es lo que va con este modelo y a las compañías les conviene porque si un trabajador sin derechos es más difícil que se queje, pues imagina uno que aún tiene menos derechos. El de la cuenta alquilada nunca te va a dar problemas porque sabe que tiene todas las de perder.

¿Qué perfiles suele tener la gente que alquila, o, mejor dicho, a la que se ve abocada a alquilar cuentas?
Hay perfiles variados. Hay alquiler de cuentas, hay cesión de cuentas porque viene este amigo mío de equis país y lo ayudo, está el que es un espabilado y quiere cobrar por todo, etc. Normalmente gente de un perfil precario. Es precariedad sobre precariedad.

¿Qué se puede hacer jurídicamente contra estas grandes plataformas? ¿Dejar a libre albedrío que los trabajadores denuncien y ganen sentencias colectivas soluciona el problema?
La verdad es que no, legalmente es la historia de nunca acabar. Creo que quien tiene que tomar partido para que no se eternalice y que mientras se desarrollan las batallas judiciales no entre ‘Uber works’ es el gobierno. Por eso estas plataformas están intentando a la vez cambiar la ley a su favor con figuras como el autónomo digital, que significaría llamar al falso autónomo de otra forma, minimizando el fraude. Estamos intentando evitar eso y concienciando sobre el problema. Los gobiernos no deben caer en la trampa de adaptar la ley al fraude.

Repartidor de Glovo en Madrid 2
Un repartidor de Glovo consulta la aplicación de la empresa durante su jornada. David F. Sabadell

¿Notáis apoyo de las instituciones?
En el caso del ayuntamiento de Barcelona sí, aunque no hay que olvidar que Glovo nació del programa Barcelona Activa, una organización municipal que promueve el emprendimiento. Si ayudaron a Glovo, más les vale que nos ayuden a nosotros también.

En Glovo la puntuación que recibas te prioriza a recibir pedidos, entrando en una rueda loca en la que si tienes menos puntos trabajas menos y viceversa.
En realidad Glovo y Deliveroo se basan en el mismo modelo, aunque tengan pequeñas diferencias de funcionamiento, el falso autónomo. En una empresa igual son un poco menos radicales, pero ambas cometen fraude. Se basa en un algoritmo que según una puntuación te beneficia en unas cosas o no, es decir, te limita la libertad que te definiría como autónomo. El algoritmo y la puntuación es la antítesis del autónomo. Esto lo tienen todas las plataformas.

¿Se convierte ese algoritmo en tu jefe?
Claro, ahí está todo el grueso del asunto. Hubo algunas campañas en otros países como aquella de “mi jefe es una App”.

¿Se controla realmente lo que llevan con Glovo? Alguna vez hemos oído historias un poco surrealistas de mercancía transportada.
No. Como pueden hacer recados, nadie se entera de lo que llevan. Si un camello quiere llevar una bolsita, no es imposible que lo haga con Glovo. Alguna vez algún repartidor ha abierto el paquete porque no le cuadraba y ha visto que había droga. Hay muchos Glovers que sin saberlo son camellos. El problema es para quién es el problema. Si se supone que son autónomos, el problema no recae en Glovo, sino en ellos mismos. La empresa se desentiende.

Si Deliveroo o Glovo se van porque no quieren contratar a sus trabajadores, nadie les habría echado, sino que se irían por no querer cumplir la ley

¿Estáis a favor de la regulación, si es que Deliveroo o Glovo acceden a contratar a sus trabajadores?
Es lo que perseguimos, que estas plataformas cumplan la ley. Si cumplen la ley, cotizan en el país, pagan la Seguridad Social y aportan algo a la sociedad, no habría problema. En esto incluimos que se contrate en condiciones dignas, porque el simple hecho de contratar al trabajador ya le dota de condiciones que ahora no tiene, como baja laboral, vacaciones o cotización por cuenta ajena. A estas empresas que se basan en el fraude no les interesa. Si ahora les dicen que tienen que contratar, se irían. Pues que se vayan. Si se les obliga a contratar, no quieren y se van, nadie las ha echado, se han ido ellas por no querer acatar la ley. Pasó con Uber en Barcelona.

La excusa de que los nuevos tiempos vienen aparejados al trabajo inestable y por horas es la que utilizan estas empresas.
Dicen que te adaptes, que son innovación. Pero la realidad es que no han innovado nada, solo han precarizado. Lo que demuestran cooperativas como Mensakas o La Pájara en Madrid, por ejemplo, es que innovación y contratación no son incompatibles. Se pueden garantizar los derechos laborales a pesar de usar una App para trabajar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Falsos autónomos
Laboral Un año de la Ley Rider y Uber quiere dar un paso atrás: ¿qué está fallando?
Se cumple un año del Real Decreto que prohibe el uso de falsos autónomos en el sector de los repartidores, pero Glovo sigue sin cumplirlo y Uber Eats amenaza con dejar de hacerlo.
#45443
3/1/2020 19:09

Es sensillo es fraude de ley son falsos autonomos deberian estar contratados con sus derechos pq cuando sale la sentencia no se les obliga a ke todos los raiders sean asi.

0
0
#45404
2/1/2020 20:33

Felicidades Nuria. Vuestra lucha es un ejemplo de la necesidad de que también los sindicatos se adapten a las nuevas circunstancias del mercado. Siempre hay gente tan necesitada que puede hacer lo mismo por menos dinero....hay que parar esto y solo se puede hacer desde el trabajador.

4
1
#45365
2/1/2020 12:39

Señora u señorita Nuria Soto
De verdad usted vive con un salario mínimo?
Claramente en casa de sus padres o en piso compartido o alquiler propio de un cuchitril y sin ninguna carga familiar
Así si es fácil hablar verdad

4
9
#45818
12/1/2020 19:44

Precisamente esa es parte de la lucha. Si la competencia con Glovo o Deliveroo fuera justa, y los beneficios se repartieran, QUIZÁ todos los repartidores podrían tener un sueldo decente. No culpe al mensajero (y nunca mejor dicho).

0
0
#45356
2/1/2020 10:59

Contratar para ganar un mísero mínimo la gente si es conformista, de eso me pongo a buscar un empleo si quisiera trabajar por un mínimo..

0
2
#45345
2/1/2020 8:23

Gente valiente y digna, enhorabuena por vuestra lucha y compromiso

10
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.