Precariedad laboral
Los descartes

Hay enormes zonas de intersección entre la lucha de las mujeres y de las personas no binarias, y la lucha de la clase trabajadora.

Paro internacional de mujeres (II)
Paro Internacional de Mujeres, en Elche Irene Maciá
Belén Gopegui

Escritora

13 ene 2018 07:00

Cada semana, la última página del suplemento de Negocios de un diario nacional anuncia: “¿Y si pudieras recuperar la energía y la vitalidad de hace diez años?”. A continuación, promesas: optimizar los biomarcadores relacionados con la edad, prevenir enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares, oncológicas. Y la oferta de un equipo médico multidisciplinar que, con la aplicación de la Age Management Medicine, “te ayuda a conseguir los objetivos”.

Contaba Christopher Lasch cómo el capitalismo se fue apropiando de todas las esferas: sacó la producción de la casa y la puso bajo su supervisión, hizo lo mismo con las habilidades de las personas trabajadoras mediante el “management científico” y extendió su control sobre las vidas privadas con especialistas varios ocupados de supervisar la intimidad y la crianza. Lasch no llegó a ver los biomarcadores del cuerpo dirigidos por un equipo de management. Sería cómico si no fuera también lucha de clases. El anuncio pertenece a un centro de medicina privada: los clientes pagarán con dinero, es decir, con tiempo extraído sobre todo de personas cansadas cuyo desvalimiento en una sociedad desigual les hará padecer dolor y enfermedad en circunstancias inhóspitas.

La socióloga Isabel Benítez menciona en una entrevista que decir “somos clase trabajadora” es también enunciar la posibilidad de luchar por un destino común. Y habla de su preocupación ante la capacidad del concepto “precariado” para dividir mediante la distinción, separando a quienes por tener estudios superiores se considerarían mejores que quienes trabajan desde los 16 años. Así la acción colectiva, dice, quedaría fracturada: de un lado los personas trabajadoras y del otro las personas precarias “con vocación y estudios”.

En alusión al reaccionario artículo donde Javier Marías defendía el carácter exclusivamente individual de la violencia machista, Carmen G. Magdaleno tuitea: “La violencia machista son crímenes personales y la explotación laboral son cositas del contrato de cada asalariado con su empresa. Ajá”. Y añade: “Ni los ‘maltratadores’ son locos ni las muertes en el puesto de trabajo son ‘accidentes’”.

Es probable que la cita sobre el precariado haya generado recelo entre quienes imaginen que quiero emplear categorías marxistas. Y que la cita de Magdaleno lo haya hecho entre quienes piensan que el feminismo es una batalla de tal envergadura que no debe mezclarse con otras. Los seres humanos tenemos una extraña manera de pensar. Vamos detectando bandos dentro de los bandos. Al menos, así me pasa a veces: busco desacuerdos menores debido, acaso, a la necesidad de nuestro cerebro de etiquetar y simplificar. No podemos leerlo todo, no podemos analizarlo todo; de manera que vamos descartando y agrupándonos en parcelas más pequeñas y asumibles, pero también más reducidas y pobres.

Sin embargo, el daño arrecia: no tenemos tiempo para tantos descartes. Hay enormes zonas de intersección entre la lucha de las mujeres y de las personas no binarias, y la lucha de la clase trabajadora. Las hay entre las personas precarias y las paradas, y las explotadas anualmente.

Mientras los suplementos de Negocios siguen anunciando desigualdades, no dejemos que nos separen de nuestra fuente de fuerza construida con la solidaridad. Sin ella, el ímpetu se extingue. Claro que los matices cuentan. Pero no dejemos que nos desmenucen quienes nos prefieren aisladas en nuestras intemperies distinguidas, en vez juntas arrostrando el peligro y la languidez.

Archivado en: Precariedad laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
#6397
13/1/2018 7:44

Un discurso feminista subliminal,no tan radical.Cada cual es libre de defender lo que crea.Lo que no es lícito es inventar guerras en nombre de la igualdad,solo excludivamente porque se parte de una base absolutamente desigual,penalmente en las leyes y en los pactos de genero.Esto es un crimen,y no igualdad. De no ser por ello tendrías derecho a quejaros por todo y más. Pues sí por un mismo trabajo una mujer va a cobrar menos salario también es un crimen de Estado. Y si por un mismo trabajo un hombre va a cobrar menos salario es lo mismo, una injusticia terrible. esto en empresas públicas es imposible que ocurra. Y es el Estado quien deberá perseguir las empresas privadas que un trabajo igualmente desarrollado por una mujer y un hombre haga distinciones salariales

2
11
#6407
13/1/2018 12:24

Pongamos una ciudad invisible. Por ejemplo, Gilipornia. En Gilipornia, dictadura capitalista, los ciudadanos (formalmente conocidos como esclavos) fucsia no tienen derechos, son asesinados, segregados, condenados a vivir en condiciones infrahumanas, etc... Un día se aprueba una ley que obliga a integrar, prohíbe linchar a los Fucsias, etc... Pero los privilegiados ciutadans naranjos ponen el grito en el cielo pues dicha reforma no dice nada de integrar a los naranjos privilegiados, no prohíbe específicamente lincharlos, no dice nada de multar a quien les niegue la entrada en su establecimiento, etc...
Y entonces Llegan unos seres morados surgidos de la dinamización del núcleo irradiador y piden que no despertemos al Naranjismo.
Fin.

9
1
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncian paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Últimas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Más noticias
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.