[Podcast] PAN #38 Frenar el 'Screen New Deal'

Analizamos el manifiesto "La necesidad de luchar contra un mundo 'virtual'. El tres de mayo más de 300 personas, entre las que se encontraban el filósofo Jorge Riechman y el físico Adrián Almazán, a quien entrevistamos, publicaron el manifiesto a través del medio ctxt. Días después, Naomi Klein nos contaba cómo el CEO de Google apareció en una rueda de prensa virtual que daba el alcalde de Nueva York para anunciar que encabezará una comisión para reimaginar la realidad post-Covid del Estado de Nueva York.

Actualización. Fe de errores. En la sección de Feeds N Chips (cuyo lema es 'la sección en la que robamos noticias a otros medios y las replicamos sin contrastar') hablamos sobre la mujer que increpaba a los policías identificándola como la nieta de Gonzalo Queipo de Llano, tal y como señalaron varias cuentas que seguimos en el programa. El programa se grabó y emitió en directo el domingo 17 de mayo. El lunes 18 de mayo, Maldita publicó que esta mujer no era Sonsoles Queipo de Llano, que, a su vez, no es familia directa del “carnicero de Sevilla”.

Año 2079       

Carmen vive en un monopiso asignado por el algoritmo IVIMAX en el Distrito 12. Se le asignó esta vivienda porque es soltera y su alquiler se ajusta al 50% de la media de lo que suele ganar al mes a través de los encargos privados que le llegan como diseñadora 3D. Tarda una hora en desplazarse en su moto eléctrica hasta casa de su madre todos los días para asegurarse de que está bien y los sistemas de cuidado automatizados no fallan. Cuando solicitó cercanía a la vivienda de su madre el sistema respondió que las necesidades de esta se encontraban totalmente cubiertas y verla a diario no era un requisito vital de asignación.        

Más allá de las dos horas que pasa en su moto cruzando la ciudad mientras escucha la radio, Carmen se ha dado cuenta de que no pisa la calle. Mantiene largas reuniones en linea con sus clientes. Pasa horas frente a las pantallas diseñando sus modelos para tratar de rascar unas libras extras. No sabe en qué las va a gastar.

Tiene dos horas semanales con el asistente virtual psicológico que la ayuda con sus problemas de ansiedad e insomnio. Tiene una hora semanal de chequeo médico en el baño de su casa para poder seguir recibiendo las pastillas para dormir. Sus amigues viven en una punta de la ciudad cada une y quedan los fines de semana a través de las pantallas para ahorrar tiempo. Pasa una media de 15 horas semanales seleccionando los artículos de la compra que le traen a casa para poder ahorrarse unas pocas libras. Se pregunta si seguirá quedando gente que pasee por las zonas verdes de la capital, no tiene tiempo de ir a verlas. 

Año 2020

Vallecas. Carmen tiene 68 años y lleva toda su vida peleando por tratar de hacer un barrio más habitable en Madres Contra la Droga. Recientemente, con sus amigas, de más de 70 años, han conseguido abrir la Casa de las Mujeres, un lugar en el que reunirse y compartir sus luchas y saberes con la gente más joven.

Carmen cuenta que, a pesar de que tienen muchas ganas de luchar, se encuentran totalmente fuera del sistema. Todos los permisos y ayudas para movilizarse se hacen vía internet y la brecha digital las ha dejado fuera: “Cuando llegó aquí mi madre y vivíamos en chabolas, si a la vecina María le pasaba algo, todas nos dábamos cuenta porque estábamos en contacto. Ahora con la verticalidad y salir cada vez menos de casa, estamos perdiendo la conexión”.        

Nueva York. Toda una ciudad pendiente de una rueda de prensa del alcalde de la capital estadounidense, Andrew Cuomo. De repente, aparece una cara a su lado en la conferencia digital: Eric Smichdt, el CEO de Google. Comienzan a dibujarse las lineas de lo que Naomi Klein ha venido a calificar como una doctrina del shock pandémico, un Screen New Deal en el que las pantallas pasan a ocupar el centro de nuestras relaciones sociales.

Un entorno en el que grandes corporaciones como Google o Amazon aceleran para que las hijas de Silicon Valley sean la única herramienta posible para hacernos envíos, educar a las crías, dotarnos de salud, gestionar las viviendas, alimentarnos y trabajar. En mitad de la pandemia crecen y engrosan su capital mientras desaparece todo lo otro. Su discurso las posiciona como única salida posible al colapso.

“El beneficio de estas corporaciones, que amamos difamar, en términos de la capacidad de comunicarse, la capacidad de lidiar con la salud, la capacidad de obtener información, es profundo. Piensa en cómo sería tu vida en Estados Unidos sin Amazon“,  dice Smichd, cuya idea de 'conexión' pasa indefectiblemente por contratar los servicios que ofrece su empresa. 

Episodio trigésimo octavo de Post Apocalipsis Nau, emitido en directo el domingo 17 de mayo en Radio Vallekas. Sonamos también en Irola Irattia, Radio Almaina y Radiópolis.

Comenzamos con el Feeds N Chips, rajando de Elon Musk y cachondeándonos de la fuerzas espaciales de Estados Unidos.

Analizamos el manifiesto ”La necesidad de luchar contra un mundo 'virtual'. El tres de mayo más de 300 personas, entre las que se encontraban el filósofo Jorge Riechman y el físico Adrián Almazán, publicaron el manifiesto a través del medio ctxt. Días después, en su artículo en The Intercept, Naomi Klein, autora de 'La doctrina del Shock', nos contaba cómo el CEO de Google apareció en una rueda de prensa virtual que daba el alcalde de Nueva York  para anunciar que encabezará una comisión para reimaginar la realidad post-Covid del Estado de Nueva York, con énfasis en integrar permanentemente la tecnología en todos los aspectos de la vida cívica.

Para comentar los temas que tocan la gobernanza, el control social y el trabajo del manifiesto hablamos con uno de sus autores, Adrián Almazán, licenciado en física, doctor en filosofía y miembro de Ecologistas en Acción.

Cerramos el programa con la sección Los Angeles 2019, donde Alien nos propone un juego imitando al 'black stories', en el que debemos descubrir, mediante preguntas y respuestas, grandes relatos de hackeos en la historia.

Esta vez es Alien la que pone la banda sonora que nos acompaña en las ondas. 

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver listado completo

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...