Ciencia ficción
[Podcast] PAN #36 Solarpunk, sueños raros y hackear narrativas

El solarpunk es un género de la ciencia ficción que estudia la relación entre la naturaleza y la máquina, indagamos en sus representaciones y posibilidades. Analizamos por qué estamos teniendo sueños raros y tratamos de hackear las narrativas que nos imponen en tiempos de pandemia.
2 may 2020 09:00


Episodio trigésimo sexto de Post Apocalipsis Nau. Emitido en directo en Radio Vallekas el domingo 19 de abril a las 20:00. Sonamos también en Irola Irratia de Bilbao, Radiópolis en Sevilla y Radio Almaina de Granada.

Comenzamos con un Feeds N Chips largo y distendido ya que la pandemia está haciendo que afloren todo tipo de conspiranoias, como los grupos de personas que se reúnen para tumbar las torres de 5G.

En Comportamientos Digitales hablamos sobre nuestros sueños durante la pandemia, algunos de los cuales levantarían al mismísimo Freud de su tumba. Aurora nos explica por qué la mayoría de la población está teniendo sueños vívidos y muy extraños. Ahondamos en el mundo de los sueños lúcidos, las vivencias virtuales que nos atraviesan cuando dormimos, movimientos artísticos asociados a los sueños o las ciudades y el lugar que ocupan los sueños en nuestra cultura.



En Los Angeles 2019 Alien trae el tema del solarpunk, un subgénero de la ciencia ficción donde la naturaleza y la tecnología conviven sin contraponerse. Desgranamos su historia, sus límites y analizamos obras de este género en distintas plataformas.

La Rata nos habla de un fanzine digital que ha encontrado, publicado por las compañeras de Sursiendo, titulado “hackear la pandemia”. Hablamos sobre algunas narrativas hegemónicas que se están lanzando desde los grandes medios para repensarlas y cuestionarlas. Narrativas como “todos somos iguales ante el virus”, el discurso de los héroes, la retórica belicista, el cierre de filas con el Gobierno por parte de la izquierda y más.

Hackers
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #22 Sursiendo
Analizamos la app Tsunami Democràtic, entrevistamos al colectivo mexicano Sursiendo y Ekaitz Cancela entrevista a Ekaitz Zarraga

Acabamos con cumbia de la buena al ritmo de Neon Genesis Evangelion para hablar, en Memética Avanzada, sobre la basura televisiva aque estamos viendo. El Alemán Impasible se ha infiltrado en un grupo de facebook en el que la gente actúa como si viviese en una colonia de hormigas. También en una plataforma de rol online en la que han recreado un instituto virtual donde cada persona asume un rol temático.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Ciencia ficción
El Salto Radio Podcast | Ciencia ficción capitalista
“La ciencia ficción capitalista es la violencia que restringe el monopolio de la imaginación sobre el futuro a las corporaciones” (Michel Nieva)
Literatura
Luis Carlos Barragán “Lo más preciado que tenemos, las memorias que atesoramos, de repente son solo un producto más”
Luis Carlos Barragán desafía las narrativas hegemónicas de género y sexualidad a partir de la construcción de identidades híbridas entre lo humano y no humano que trascienden las limitaciones impuestas por las estructuras normativas de poder.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.