Política
Vox Baleares pide a Prohens que mantenga a Le Senne como presidente del Parlament

La Mesa decide este miércoles si tramita la petición de expulsión presentada por los diputados rebeldes del partido.
Gabriel Le Senne, diputado de Vox y presidente del Parlament Balear

Vox se rompe en Baleares después de meses de tensiones internas. El lunes, cinco de los siete diputados de la formación registraron un escrito en el que informaban de su decisión de expulsar a Gabriel Le Senne del grupo parlamentario. Solicitaban que la Mesa, que se reúne esta mañana, adopte las medidas para que Le Senne pase a ser diputado no adscrito y “cese en los puestos que ha ocupado en los diferentes órganos del Parlamento”, entre ellos, el de presidente. Los díscolos tampoco confían en Patricia de las Heras, presidenta de Vox Baleares, a la que también han echado del grupo parlamentario. Tanto ella como Le Senne fueron los únicos diputados del archipiélago que acudieron el sábado a la reelección de Santiago Abascal como presidente del partido.

La portavoz de Vox en el Parlament, Idoia Ribas, acusa la cúpula de deslealtad hacia su trabajo

El terremoto está siendo liderado por Idoia Ribas, portavoz de Vox en la cámara balear. La diputada ultraderechista envió un escrito a la dirección estatal pidiendo el cese del Comité Ejecutivo Provincial de Baleares por “deslealtad manifiesta de la estructura organizativa con el grupo parlamentario”. Acusa a la dirección de entorpecer con sus declaraciones el trabajo que se lleva a cabo en la institución. La consecuencia inmediata fue la obertura de un expediente de expulsión del partido a Ribas y el resto de diputados que la apoyan, es decir, Agustín Buades, Manuela Cañadas, Sergio Rodríguez y María José Verdú.

La cúpula del partido en las islas se ha pronunciado y ha pedido a la presidenta del gobierno, Marga Prohens, que no se apoye en los cinco diputados que han generado la crisis para salvar las votaciones del Parlament. También esperan que mantenga a Le Senne como presidente. Opinan que los parlamentarios han intentado hacerse con el control de la formación y los han calificado de “traidores”.

El caso Huertas

Esta no es la primera vez que un presidente de la cámara balear tiene que dejar el cargo y pasar al Grupo Mixto. En enero de 2017, Xelo Huertas fue expulsada de Podemos y destituída. Se aplicó el artículo 39C del reglamento Parlament.

En un primer momento, Gabriel Le Senne estaba dispuesto a dejar la presidencia una vez la Mesa ratificara su expulsión y seguir el destino de Huertas, pero ayer la dirección estatal le dio instrucciones para buscar alternativas. Pedirá a los miembros que la petición no se tramite y esperen a que los letrados de la cámara elaboren una serie de informes jurídicos al respecto. Opina que su posición es otra y “el reglamento del Parlament está pensado para un caso distinto al mío, que soy fiel a mi partido”. Por ahora, ni dimite ni renuncia.

Crisis anunciada

La descomposición del grupo parlamentario hace meses que empezó. Hablamos de ello con el politólogo Eli Gallardo. Para él, la posición de Le Senne comenzó a no gustar en septiembre, “cuando hizo callar a la presidenta Marga Prohens”. La líder popular exhibió durante el pleno una imagen de Josu Ternera y acusó a los socialistas de pactar con personas como él. Por alusiones, cedió la palabra al diputado del PSIB Yago Negueruela, pero no a la presidenta. “Puso el cargo por encima de la lealtad al gobierno, cumpliendo a rajatabla el reglamento, y su partido le tiró de las orejas”. En octubre, Xisco Cardona abandonó Vox y pasó a ser diputado no adscrito. Lo acababan de cesar como portavoz adjunto por defender sus negociaciones en materia presupuestaria con Prohens. Ahora, la buena sintonía entre la mayoría de diputados de Vox y los populares ha vuelto a ponerse encima de la mesa.

Eli Gallardo, politólogo: “Asistimos a una performance televisada de un partido que está en caída libre”

Según Gallardo, una de las causas puede ser la vinculación de Idoia Ribas con el PP y su conocimiento de la mecánica política. “Ribas sabe cómo funcionan los partidos internamente. Fue jefa de gabinete de Rosa Estarás y está curtida en este tipo de batallas. Se ha formado en el PP. Ha conseguido que Jorge Campos deje la política balear por Madrid y ahora ha dado un golpe de mando para marcar liderazgo”. Para el politólogo, todo se reduce a “una performance televisada de un partido que está en caída libre, un agente del caos que no cuenta con personas preparadas para gobernar”.

Consecuencias

La crisis de Vox afecta a la aritmética parlamentaria. De los ocho diputados del grupo de principios de legislatura solo quedan cinco, justamente, los expulsados por la dirección estatal. El PP depende de ellos para alcanzar la mayoría en las votaciones. Tienen la llave de la gobernabilidad.

Para el politólogo es obvio que “se ven con un poder fáctico para condicionar la agenda del gobierno” y no descarta que la jugada “se repita en comunidades donde es clave, como el País Valencià”. Está convencido que en las próximas semanas habrá “mucho más ruido de sables”.

Archivado en: Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
Extremadura
Extremeñismo Extremeñería presenta un portal web dedicado a Antonio Elviro Berdeguer
El sitio web recoge textos inéditos, artículos de prensa y materiales clave para entender el pensamiento extremeñista de principios del siglo XX.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.