Política
PSOE y Sumar ‘prestan’ diputados a Junts y ERC para que formen grupos parlamentarios propios

El Partido Popular hará una ronda de consultas en la que veta a EH Bildu intentando conseguir apoyos para investir a Feijóo como presidente.
Salida de la sesion de investidura Congreso 7 de enero de 2020 - 2
Gabriel Rufián saliendo del congreso tras la investidura de Pedro Sánchez en enero de 2020. David F. Sabadell
23 ago 2023 17:15

El PSOE y Sumar ceden diputados a Junts y ERC como un primer gesto de acercamiento para conseguir la investidura a Sánchez. Ambos partidos ‘prestarán’ dos de los diputados obtenidos en Catalunya en las pasadas ediciones generales. El PSOE sumará dos a Junts y Sumar otros tantos para Esquerra Republicana.

La decisión, según informan El País fuentes del Gobierno en funciones, es parte de la estrategia de alianzas con los grupos independentistas catalanes del que necesita apoyo Pedro Sánchez para volver a ser investido como presidente. En Sumar se confirma la noticia y se minimiza la mala relación que, antes y durante la campaña electoral, presidía las relaciones con Esquerra.

Francina Armengol, la presidenta del Congreso ha puesto fecha al intento de Alberto Núñez Feijóo (PP) para lograr la investidura como presidente del Gobierno. Será a finales de septiembre, el martes 26 y el miércoles 27. En caso de no conseguir mayoría absoluta, las cámaras repetirían una votación 48 horas después, el viernes 29, en la que Feijóo solo necesita más apoyos que rechazos. A partir de ese momento, si Feijóo no suma los 176 diputados necesarios —ahora cuenta con 172— comenzará la cuenta atrás de 60 días hasta el fin de la legislatura y la convocatoria de nuevas elecciones generales.

Por parte del Partido Popular, la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, y su vicesecretario Institucional, Esteban González Pons, han afirmado que hablarán con todas las fuerzas políticas menos con Bildu.

Por su parte, el portavoz del PSOE, Patxi López, considera razonable el plazo establecido por Armengol, pero afirma que “da igual que Feijóo tenga cinco días o un mes. Es la crónica de un fracaso anunciado porque no le dan los números”.

El PP buscará apoyos en el PNV, pero Aitor Esteban, secretario general, ha dicho en una entrevista para Todo Es Mentira (Mediaset) que, aunque respetan a los populares, los nacionalistas vascos no entrarán en ninguna formación de Gobierno en la que esté la ultraderecha de Vox. Asimismo, el PP ha dicho que la “tradición y legalidad de Junts no está en duda” en un guiño al partido de Carles Puigdemont, el president al que inhabilitó con el recurso al artículo 155 de la Constitución Española y al que negó el pan y la sal los meses antes de la celebración del referéndum del 1 de octubre de 2017.

La formación de grupos parlamentarios

Tras los resultados de las elecciones generales del 23 de julio, ni Junts ni ERC cumplen con los requisitos necesarios para tener un grupo parlamentario propio. Esto es, un mínimo de 15 diputados y, en caso de no alcanzar el umbral, un mínimo de cinco asientos y el 15% de los votos en las circunscripciones por las que se hayan presentado o un 5% en el conjunto del Estado español. 

Los diputados prestados por el PSOE y Sumar darán a los partidos independentistas el porcentaje de voto que les falta para alcanzar los mínimos requeridos. Al constituirse los grupos parlamentarios, los diputados regresarán a las filas de los partidos originarios. Esta operación no está recogida por el reglamento del Congreso, pero se ha realizado e términos parecidos en otras ocasiones en la que a los grupos mayoritarios les ha interesado contentar a otro minoritario. La formación de un grupo parlamentario es clave para la asignación de recursos económicos de cualquier partido o plataforma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Agus
3/9/2023 8:33

Mientras Vox va dando el golpe blando a la democracia gobernando en alianza con el PP en las Autonomías, se va fraguando el golpe duro tras la investidura de Sánchez.

0
0
Emilio Herrera
23/8/2023 23:28

Para Feijoo ahora Puigdemont no es un huido de la justicia, es alguien con quien hay que hablar, todo sea por llenar la caja B con el dinero de todos.

1
0
Luis M
24/8/2023 16:22

A la misma vez dicen que Junts es un partido dentro de la Constitución y que hay diputados del PSOE a disgusto porque la investidura del Sánchez dependa de un prófugo de la justicia. Junts es el partido de Schrödinger, dentro o fuera de la Constitución según a quién vote en la investidura. Y eso, sus votantes se lo comen y tan frescos.

0
0
RamonA
23/8/2023 18:28

Del apoyo socialista al 155, a prestar diputados. Todo sea por la investidura. Pero sigue habiendo dos elefantes en la habitación: la amnistía y el referéndum. Política con mayúsculas.

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.