Pobreza
¿Y a ti quién te rescata?

Desahucio
Activistas de la PAH protestan ante un desahucio en Madrid. David F. Sabadell
Isaac Rosa
30 abr 2017 17:34

Techo y comida es una de las pocas películas que ha retratado la emergencia social de la última década. Rodada en Jerez –ciudad que comparte con Parla el título de más endeudada de España–, muestra la imparable cuesta abajo por la que se desploma una madre soltera: sin trabajo, sin ayudas, sin dinero, sin luz, sin agua y finalmente sin casa. La película de Juan Miguel del Castillo se cerraba con una pregunta en pantalla, sobre el fundido en negro: tras cifrar los datos del rescate bancario, terminaba interpelando al espectador: “¿Y a ti quién te rescata?” .

Muchas echamos entonces de menos una segunda parte, un Techo y comida 2, donde la protagonista dejase de estar sola, se quitase el miedo y la culpa, tras ir a una asamblea del grupo local de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Ahí tendría la respuesta a la pregunta ¿y a ti quién te rescata? Tú misma te rescatas. Pero no sola, sino juntas. 

Esa sigue siendo la respuesta para muchas familias: el auto-rescate colectivo, sumar fuerzas con otras afectadas para detener sus desahucios, encontrar vivienda, negociar con bancos, o evitar cortes de suministro. PAH, Stop Desahucios, Asambleas 15M de Vivienda. Colectivos que tienen fuerza no solo para detener desahucios, sino para al mismo tiempo levantar una “obra social”, presionar a los gobiernos, hacer propuestas legislativas y reunir firmas para ILP. Ahora bien, ¿hasta cuándo van a tener que seguir rescatándose las familias a sí mismas?

Quien conozca desde dentro la lucha por el derecho a la vivienda, quien haya participado en acciones y asambleas, sabe el enorme esfuerzo que supone cada pequeña victoria. Paralizar un desahucio, hacer un acompañamiento en el banco, abrir y acondicionar un bloque de pisos vacíos, exige una cantidad de tiempo, trabajo, inteligencia y desgaste emocional que las activistas no escatiman, pero que no se puede mantener indefinidamente. Apagar un incendio forestal con una cadena de cubos de agua es hermoso, pero también frustrante cuando sabes que el Gobierno podría traer un hidroavión y no quiere, mientras el incendio sigue activo en otros frentes y no deja de añadir nuevos focos.
Contra la opinión general, los desahucios no son cosa del pasado. Los ochenta anuales de Parla son solo una parte pequeña –la más visible y ruidosa por resistente– del total de familias que pierden su vivienda en el municipio. Y pueden ser más en próximos años. Pasado el primer momento de ejecuciones hipotecarias a mansalva, quedan millones de familias a medio rescatar, vulnerables, a merced de nuevos desahucios de alquiler o de ocupación.

Pero además, la falta de una política pública de vivienda ha seguido alimentando una bomba de relojería a corto plazo: moratorias hipotecarias que son pan para hoy y hambre para mañana, viviendas sociales en manos de fondos buitre, la nueva burbuja del alquiler que está disparando los precios en las grandes ciudades, y una gran masa de trabajadores precarios que hoy pueden pagar, mañana ya veremos.

Millones de personas que se siguen haciendo la pregunta: “¿Y a ti quién te rescata?” Necesitamos un Techo y comida 3, donde tras la amargura de la primera, y la esperanza activista de la imaginada segunda parte, en la tercera por fin los gobiernos (locales, autonómicos y central) asuman la emergencia y emprendan el rescate con todos los medios a su alcance. En esa lucha política están también los colectivos antidesahucios, pero necesitan refuerzos. Vamos.

Archivado en: Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.

Últimas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.