Pobreza energética
Familias de la Cañada solicitan la formalización de sus contratos de luz

Una treintena de familias afectadas por el corte de energía desde hace un año, han pedido por escrito a la energética Naturgy la regularización del servicio. La empresa se ha negado a dejar constancia expresa de las peticiones.
Concentración Naturgy 211021 - 4
Housa Akrikrez presentando la reclamación de varias vecinas. David F. Sabadell

Familias residentes en los sectores 5 y 6 de la Cañada Real Galiana, que desde el 2 de octubre de 2020 sufren un corte indefinido de luz, han presentado a la empresa Naturgy su petición de restablecimiento del servicio y formalización de un contrato que les permita recibir energía en sus hogares y pagar por el consumo.

La presentación, que ha sido realizada en las oficinas de la calle Pedro Laborde, en Vallecas, uno de los distritos por donde transcurre parte de la zona afectada por el corte de luz, es un paso adelante en la protesta vecinal, ya que pone sobre la mesa de la empresa energética la voluntad explícita de pagar por el suministro de electricidad. “Luz Ya, contratos para regularizar la situación y poder pagar el consumo. Y una mesa de trabajo y seguimiento para avanzar en la dignificación del barrio”, es la consigna que las familias vienen repitiendo y que ahora han plasmado sobre el papel.

Pobreza energética
Jóvenes de la Cañada Real “Aprendimos que hay que luchar si queremos tener derechos”
Khadija, Doua y Omar son tres jóvenes de origen marroquí que viven en el sector 6 de la Cañada Real Galiana, afectado desde hace más de un año por un corte de luz indefinido.

“Solicito a Naturgy: 1. El restablecimiento del servicio eléctrico. 2. La formalización de contrato para el servicio de suministro, de acuerdo con las instrucciones y acondicionamientos que sean necesarios. Por mi parte declaro que la línea privativa de mi vivienda se encuentra en condiciones aptas para habilitar el suministro en mi vivienda como así ha sido durante décadas. No obstante, quedo a su disposición para seguir sus instrucciones y acometer los acondicionamientos que fueran necesarios para restablecer el suministro y a continuación formalizar contrato normalizado”, dice la petición.

La negativa de la empresa a sellar un comprobante de recepción de las solicitudes, arroja dudas sobre la voluntad empresarial y política para dar respuesta a las demandas.

Sin embargo, la negativa de la empresa a sellar un comprobante de recepción de las solicitudes, arroja dudas sobre la voluntad empresarial y política para dar respuesta a las demandas. “No las quieren sellar ni dar prueba de que se han presentado porque tienen la orden de que no quede constancia de que se han entregado. Hemos intentado negociar, pero no ha sido posible, así que las hemos entregado a la espera de que nos contesten vía telemática o por teléfono”, ha explicado la presidenta de la Asociación Cultural Tabadol, Houda Akrikrez.

“Les están diciendo que como no tienen el formato específico que requiere Naturgy no los están sellando. En realidad, si se requiere un formato o formulario especial deberían tener ellos uno para entregar o cualquier recurso accesible para que la ciudadanía pueda presentar una reclamación”, ha acotado la abogada del Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES) y asesora de la Asociación Tabadol, María José Sobrino.

Concentración Naturgy 211021 - 1
Vecinos y vecinas de la Cañada piden la formalización de sus contratos en la sede de Naturgy. David F. Sabadell

Según argumentan las familias afectadas, si bien con carácter general no se ha regularizado el suministro, “entre los sectores 2, 3, 4, 5 y 6 existen contabilizados al menos cuarenta contratos regularizados de suministro eléctrico, con lo que se demuestra que no solo es posible, sino que ya existe y se ha contratado en decenas de ocasiones”.

“Naturgy viene alegando que el corte se debe a un problema técnico por plantaciones ilegales. Sin embargo, hasta la fecha no han realizado ninguna actuación para resolver el problema técnico”

“Naturgy viene alegando que el corte se debe a un problema técnico por plantaciones ilegales. Sin embargo, hasta la fecha no han realizado ninguna actuación para resolver el problema técnico y devolver el suministro eléctrico a estas 4.000 personas que con su consentimiento lo venían recibiendo desde hace décadas”, denuncian.

Segunda protesta

La de este jueves fue la segunda protesta que la lucha vecinal lleva a las puertas de Naturgy. La anterior, frente a la sede central de la empresa en el barrio de Hortaleza, fue el 4 de enero de 2021. “Nos han recibido de pie, en la entrada y nos han dicho que por problemas de higiene no podíamos ni siquiera sentarnos. Ha sido una empleada —no directiva ni cargo importante— y un señor de recursos humanos con el mismo discurso que nos vienen diciendo desde las administraciones, le Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento”, lamentaba en aquella ocasión la integrante de la Comisión por la Luz para la Cañada Real y vecina del sector 5, Cristina Pozas.

Concentración Naturgy 211021 - 3
Vecinos y vecinas de la Cañada protestan en la sede de Naturgy. David F. Sabadell

Diez meses después la empresa no ha cambiado su postura inicial. “No se ha movido ninguna ficha ni por parte de la empresa, ni de las administraciones, ni por parte de la comunidad de Madrid como responsable en primer lugar”, ha lamentado Akrikrez, que recientemente ha estado reunida con el Comisionado Regional de la Cañada Real, y otra vez se ha quedado sin respuestas.

“Me decía que no vayamos mintiendo diciendo que no tenemos luz, porque hemos colocado paneles solares. Claro que algunos tenemos, no ocultamos que nos hemos tenido que buscar la vida, pero no son suficientes para alimentar una vivienda, la nevera, con lavadora, lo mínimo, y en invierno mucho menos”, ha asegurado.

“Argumentan que la competencia de la Comunidad de Madrid no es la red eléctrica sino la limpieza. ¿Limpieza de qué? ¿Limpiar a las personas del barrio, que nos vayamos? Porque si es la limpieza del barrio, tampoco la están cumpliendo. Según él, la responsabilidad es nuestra porque hay sobrecarga en la red eléctrica, mucho más que en cualquier vivienda de la Comunidad de Madrid. Que la demanda es del triple de cualquier otro lugar de Madrid ¿Qué han hecho para ir contra eso y no se perjudiquen a todos los vecinos? La realidad es que en Cañada Real no hay recogida de basura, no hay mantenimiento de limpieza, no hay asfaltado, no hay alumbrado en muchas calles. Su discurso es inaceptable”, ha acusado, a la espera de una reunión con Delegación de Gobierno.

Ninguna de las administraciones ha dado pasos serios tendentes a cumplir con sus obligaciones. Ni los ayuntamientos implicados, en especial el de Madrid, ni la Comunidad

Ninguna de las administraciones ha dado pasos serios tendentes a cumplir con sus obligaciones. Ni los ayuntamientos implicados, en especial el de Madrid, ni la Comunidad, que ha abonado en todo momento al discurso de vincular los cortes de luz con las plantaciones ilegales.

Más allá de un grupo interministerial de reciente creación, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, tampoco el Gobierno ha avanzado en una solución real para las familias afectadas, pese a la exigencia de organismos internacionales de dar una respuesta urgente y pese a que la empresa Naturgy Gas Natural, ha sido refugio predilecto para quienes han ocupado cargos políticos en administraciones socialistas. El ex presidente Felipe González o exministros como Narcís Serra i Serra, Cristina Garmendia, son solo algunos de los nombres que vinculan al PSOE con el historial de la empresa.

Concentración Naturgy 211021 - 2
Vecinos y vecinas de la Cañada protestan en la sede de Naturgy. David F. Sabadell

Solo Defensoría del Pueblo viene haciendo un seguimiento de la situación desde el principio. “Oportunamente hizo un llamamiento a las instituciones para que se coordinaran y pusieran todos los recursos disponibles para evitar esta situación a las familias. Ahora ha hecho un segundo llamamiento que tampoco han contestado, ni siquiera el Comisionado por la Cañada Real”, ha señalado María José Sobrino.

Pobreza energética
Pobreza energética Un año sin luz en la Cañada: “No nos van a apagar”
Al cumplirse el primer aniversario del corte del suministro eléctrico por parte de la empresa Naturgy al sector 5 y 6 de la Cañada Real, familias afectadas y organizaciones que apoyan su reivindicación han relanzado la protesta destacando la fuerza del movimiento vecinal y fijando tres objetivos a lograr: “Luz Ya, contratos para regularizar la situación y poder pagar el consumo. Y una mesa de trabajo y seguimiento para avanzar en la dignificación del barrio”.

Además de las protestas, las familias afectadas están pendientes de un procedimiento judicial abierto contra Naturgy. “De momento el trámite que sigue es que coja el cargo un perito independiente para hacer un informe pericial de la situación de los suministros de Cañada para que pueda valorarlo el juez en contraposición al informe que presentó Naturgy. El perito está designado, pero tiene que coger el cargo, aún no nos han notificado de manera formal que lo haya asumido”, ha aclarado la abogada.

“Está al llegar, la terrible experiencia reciente incluso de haber pasado el temporal Filomena fue nefasta y se nos ponen los pelos de punta cada vez que pensamos que pueden pasar por lo mismo”

Su temor, y en especial el de las familias, es la proximidad de un nuevo invierno. “Está al llegar, la terrible experiencia reciente incluso de haber pasado el temporal Filomena fue nefasta y se nos ponen los pelos de punta cada vez que pensamos que pueden pasar por lo mismo, porque las familias sufrieron muchísimo, en especial las niñas y los niños, un impacto de daños que no se ha evaluado y todavía tenemos que ver por dónde van a aparecer”, ha lamentado Sobrino.

Para apoyar las reivindicaciones, el pasado 2 de octubre, al cumplirse el año sin suministro, diversas organizaciones sociales han conformado la Plataforma Cívica de Apoyo por la Lucha Luz para Cañada, con la intención de evitar, precisamente, que más de cinco mil personas, entre ellas 1.800 menores de edad, se vean obligadas a pasar por una situación de abandono similar.

“Con el contrato se nos da el derecho a tener ese suministro y que se nos reconozca como ciudadanos, y una mesa de seguimiento, porque ya no confiamos en la administración ni en la empresa. Que si se activan esos contratos que haya un seguimiento posterior que evite una nueva dejación de funciones de las administraciones. Simplemente quiero recordar que Cañada Real es un barrio más de Madrid, nosotros y nosotras aportamos a la economía de la Comunidad de Madrid, somos gente de trabajo que cotizamos a la seguridad social, con nuestros hijos escolarizados y empadronados”, ha enfatizado Akrikez.

“Una vergüenza”

Mientras el apagón en Cañada Real se eterniza y las administraciones siguen vulnerando el derecho de las personas, en especial de menores de edad, el Ayuntamiento de Madrid celebrará entre el 29 y el 31 de octubre próximo un Festival de la Luz, como adhesión de la capital a la Red Internacional Lighting Urban Community International (LUCI).

“Es una vergüenza que se vaya a celebrar este festival de luces y en la Cañada Real haya más de 1.800 menores sin luz. Para eso sí se puede gastar dinero público”

Con un gasto que se estima cercano al millón de euros, edificios emblemáticos de la capital lucirán una iluminación especial a través de intervención de artistas plásticos internacionales, iluminadores, profesionales del diseño y de la aplicación de las nuevas tecnologías en el arte. Un despilfarro de dinero público que contrasta con el abandono de las instituciones a los sectores de Cañada Real que siguen sin luz.

“Es una vergüenza que se vaya a celebrar este festival de luces y en la Cañada Real haya más de 1.800 menores sin luz. Para eso sí se puede gastar dinero público”, ha acusado Akrikrez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.