Pista de aterrizaje
Amanda Jane Hawthorne: “Me encantaría poner pelis en el cine Doré”

¿Tiene la película al menos dos personajes femeninos? ¿hablan entre sí en algún momento sobre algo que no sea hombres? Son algunos de los puntos del Test de Bechdel par saber si una obra cumple los estándares mínimos en cuanto a género. Son menos películas de las esperadas las que cumplen el test. Desde 2016, Amanda Jane Hawthorne organiza proyecciones bajo estos estándares.

Amanda Jane Hawthorne
Amanda Jane Hawthorne en La Ingobernable. David F. Sabadell

Domingo desapacible en Madrid. Hace frío y a las siete de la tarde ya está Amanda montando una nueva proyección mensual del Bechdel Film Club. La idea del cineclub es que la película que se proyecta pase el “test de Bechdel”, aquel creado por la dibujante Alison Bechdel para medir una película en función de la presencia o no de mujeres en ellas. Este cineclub comenzó en 2016 en Lavapiés. Desde septiembre encuentra su sitio en Centro Social La Ingobernable. Justo antes de empezar la proyección hablamos de ese recorrido con quien ideó este club, Amanda, profesora de inglés y vecina de Madrid.

¿Cómo y cuándo comenzó en Bechdel Film Club?
Yo comencé en junio de 2015. Ahora existen otros, pero este ha sido el primero en Madrid. Y lo digo porque mucha gente me dice: “Oye, qué bien, qué buena idea, a mí me gustaría empezar algo así en...”. Recientemente hablé con una chica de Zaragoza, por ejemplo.

¿Y tú qué haces en Madrid?
Soy profesora de inglés. Soy de Kent, y quise viajar un poquito y trabajar… llevo ya aquí desde 2013. Mi vida ya está aquí. Me encanta la ciudad y es una experiencia buena para mí.

La idea de BFC es programar películas que deben pasar el test de Bechdel. Pero no todo mundo lo conoce. ¿Nos lo explicas?
Es muy fácil, tiene tres partes: uno, que hay dos personajes femeninos; dos, que hablen entre ellas, y tres, [que hablen] sobre algo que no sea un hombre. La cosa es que no hay muchas películas que aprueben el test. Cada año hay más, pero en realidad el test no significa que una peli sea feminista o que los personajes femeninos sean los protagonistas. Es solo para dar énfasis a que en el cine no hay igualdad entre las mujeres y los hombres. Normalmente pasa que las mujeres son madres y hablan sobre sus hijos; son novias y esposas y hablan de sus hombres, y ya está, no tienen una vida propia.

¿Es un test de mínimos?
Es un test de mínimos total. Hay mucho debate sobre si el test no es feminista.

Iríamos poco al cine si aplicamos esta regla, ¿no?
Sí, normalmente las pelis que han ganado el Oscar a la mejor película no aprueban el test directamente. El año pasado ganó Moonlight, que es estupenda, pero no aprueba en test Bechdel, y el año anterior, ganó El renacido, que tampoco aprueba. En general, los premios van a películas que no tienen espacio ni tiempo para las mujeres y sus vidas. Por eso intento buscar pelis que al menos aprueben el test, pero también busco que aparezcan mujeres poderosas o mujeres que están haciendo cosas para ellas. Puede ser una peli de horror, una comedia, un drama… Todavía hay gente que se acerca y me dice que no conocía esta manera de ver, que nunca habían pensado antes que vemos películas con vidas solo de hombres. Yo les pido que piensen en su peli favorita… y reconocen que no aprueban el test de Bechdel.

¿Cómo es la respuesta de la gente?
Normalmente hay gente diferente en cada peli. Siempre al final de la proyección hablamos un poquito. La penúltima que pusimos es Pariah, una de mis favoritas. Es de una mujer adolescente que está saliendo del armario, en EE UU, dentro de una familia complicada. Es muy fuerte. Cuando hay este tipo de películas a la gente después le cuesta hablar porque entiendo están procesando y están emocionados. Es más fácil si hay un thriller o algo de crimen.

Es un poco como invitarles a casa a ver una película, ¿no?
Sí, es mucho de eso, vienes a ver una peli para relajarte, a la vez que conoces gente. Hay gente que ha comenzado amistades aquí, así que sí, es guay.

¿The Bechdel Film Club piensa en ser algo más que reunirse solo a ver cine cada mes?
Me gustaría tener más tiempo para hablar después de cada proyección y poner una cada semana, y creo que hay necesidad de eso también. Me encantaría poner pelis en el cine Doré o algo así… (risas) Ese es mi sueño.

En todo caso, ¿cómo ves el “interés” que parece que despierta ahora contar historias de mujeres?
Va mejorando y creo que tienen mucho éxito. Lo que pasa es que la industria dice: “Ya tenemos nuestra película de mujeres del año”, y entonces hacen una. Y no, ¡somos el 50% de la población! Y no solo pasa con eso, persiste la voz del hombre blanco, pero poco a poco se dará más voz a otros tipos de sociedad. Creo que va cambiando, pero vamos a ver… Lo que sí es que todas necesitamos hacer cosas. Todas y todos. Me encanta cuando vienen los hombres, a veces uno o dos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.