Pensiones
El Gobierno dice que salir a la calle por las pensiones “no servirá para nada”

En la comparecencia de Mariano Rajoy en el pleno sobre pensiones en el Congreso, el presidente del Gobierno rechaza volver a ligar las pensiones con el IPC, mantiene el "factor de sostenibilidad" y además condiciona una subida de las pensiones mínimas a la aprobación de los Presupuestos de 2018

Pensionistas manifestación Congreso
Manifestación de pensionistas frente al Congreso de los Diputados Dani Gago
14 mar 2018 10:34

Se veía venir. Mientras los pensionistas calientan motores de cara a las manifestaciones que se celebrarán el 17 de marzo, en la sesión de control al Gobierno centrada en las pensiones, el Ejecutivo ha mantenido su postura inmovilista: no tiene intención de revalorizar las pensiones de manera automática de acuerdo al IPC, como reclama la marea de pensionistas, sino que mantendrá el aumento del 0,25% para este año, calificado de ridículo, pues no permite hacer frente al aumento del coste de la vida.

Frente a las demandas de medidas concretas, Rajoy se ha limitado a afirmar que las pensiones subirán “todo lo que sea posible” o que se mejorará el sistema “en lo posible”.

Rajoy ha hecho una defensa del Pacto de Toledo, pactos que blindaron el actual sistema, que entre otras cosas liga las pensiones con las cotizaciones laborales en vez de establecer para ellas una partida presupuestaria, lo que, con un descenso de las cotizaciones ligado a la precarización del trabajo, ha llevado a la actual crisis de las pensiones.

Además, ha defendido ligar las pensiones al “factor de sostenibilidad”, que entrará en vigor en enero de 2019 y supondrá, de aquí a 2050, una rebaja de las pensiones en un 20%.

Rajoy ha querido destacar que el gasto en pensiones ha alcanzado el 29% del gasto público, pero se ha olvidado de recordar que el 46% de dichas pensiones ni siquiera alcanza el salario mínimo interprofesional. Y ha afirmado que no hay dinero para aumentar más las pensiones.



Además, con los Presupuestos Generales del Estado bloqueados desde hace meses, el Gobierno ha querido ligar ciertas medidas de mejora en las pensiones con la aprobación de esos presupuestos. Por ello, el presidente del Gobierno ha prometido que, si logra apoyos para aprobarlos, “plantearé concentrar las ayudas fiscales en el IRPF para pensionistas y familias, así como una mejora de las pensiones mínimas y de viudedad”.

Rajoy ha defendido también todas las reformas de las pensiones —la de 2011 del Gobierno de Zapatero y la de 2013 del PP—, que han llevado a una precarización cada vez mayor de los pensionistas y que, entre otras cosas, desligaron la subida de las pensiones del IPC. 


Durante su comparecencia, Rafael Hernando, portavoz del PP en el Congreso, ha calificado las propuestas de la subida de las pensiones según el IPC como "demagógicas" y ha afirmado que "sacar a la gente a la calle con pancartas no sirve para absolutamente nada". Las manifestaciones y concentraciones convocadas para el día 17 de marzo se prevén muy numerosas, y tienen como reclamas principales la derogación de las reformas de las pensiones desde 2011, además de blindar las pensiones en la Constitución y eliminar el “factor de sostenibilidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
#10655
14/3/2018 21:27

Y en Alicante?

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.