Pensiones
El Gobierno dice que salir a la calle por las pensiones “no servirá para nada”
En la comparecencia de Mariano Rajoy en el pleno sobre pensiones en el Congreso, el presidente del Gobierno rechaza volver a ligar las pensiones con el IPC, mantiene el "factor de sostenibilidad" y además condiciona una subida de las pensiones mínimas a la aprobación de los Presupuestos de 2018

Se veía venir. Mientras los pensionistas calientan motores de cara a las manifestaciones que se celebrarán el 17 de marzo, en la sesión de control al Gobierno centrada en las pensiones, el Ejecutivo ha mantenido su postura inmovilista: no tiene intención de revalorizar las pensiones de manera automática de acuerdo al IPC, como reclama la marea de pensionistas, sino que mantendrá el aumento del 0,25% para este año, calificado de ridículo, pues no permite hacer frente al aumento del coste de la vida.
Frente a las demandas de medidas concretas, Rajoy se ha limitado a afirmar que las pensiones subirán “todo lo que sea posible” o que se mejorará el sistema “en lo posible”.
Rajoy ha hecho una defensa del Pacto de Toledo, pactos que blindaron el actual sistema, que entre otras cosas liga las pensiones con las cotizaciones laborales en vez de establecer para ellas una partida presupuestaria, lo que, con un descenso de las cotizaciones ligado a la precarización del trabajo, ha llevado a la actual crisis de las pensiones.
Además, ha defendido ligar las pensiones al “factor de sostenibilidad”, que entrará en vigor en enero de 2019 y supondrá, de aquí a 2050, una rebaja de las pensiones en un 20%.
Rajoy ha querido destacar que el gasto en pensiones ha alcanzado el 29% del gasto público, pero se ha olvidado de recordar que el 46% de dichas pensiones ni siquiera alcanza el salario mínimo interprofesional. Y ha afirmado que no hay dinero para aumentar más las pensiones.
Rajoy dice que no hay dinero para revalorizar las pensiones al ritmo del IPC, que costaría 2.300 millones de €. Miente. Atención a la poca vergüenza del gobierno; no hay dinero para #GarantizarLasPensiones pero casualmente sí hay para: 👇
— Eduardo Garzón (@edugaresp) 14 de marzo de 2018
Además, con los Presupuestos Generales del Estado bloqueados desde hace meses, el Gobierno ha querido ligar ciertas medidas de mejora en las pensiones con la aprobación de esos presupuestos. Por ello, el presidente del Gobierno ha prometido que, si logra apoyos para aprobarlos, “plantearé concentrar las ayudas fiscales en el IRPF para pensionistas y familias, así como una mejora de las pensiones mínimas y de viudedad”.
Rajoy ha defendido también todas las reformas de las pensiones —la de 2011 del Gobierno de Zapatero y la de 2013 del PP—, que han llevado a una precarización cada vez mayor de los pensionistas y que, entre otras cosas, desligaron la subida de las pensiones del IPC.
Rajoy: "En las pensiones me comprometo a mantener el nivel adquisitivo y subir el IPC"
— MALDITA HEMEROTECA (@Mhemeroteca) 14 de marzo de 2018
4 días antes de las elecciones de 2011...
Más en
👇👇👇https://t.co/6pY9K8YhCC#debatepensionesarv pic.twitter.com/O7ufIl4S9j
Durante su comparecencia, Rafael Hernando, portavoz del PP en el Congreso, ha calificado las propuestas de la subida de las pensiones según el IPC como "demagógicas" y ha afirmado que "sacar a la gente a la calle con pancartas no sirve para absolutamente nada". Las manifestaciones y concentraciones convocadas para el día 17 de marzo se prevén muy numerosas, y tienen como reclamas principales la derogación de las reformas de las pensiones desde 2011, además de blindar las pensiones en la Constitución y eliminar el “factor de sostenibilidad”.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!