Pensiones
El Gobierno dice que salir a la calle por las pensiones “no servirá para nada”

En la comparecencia de Mariano Rajoy en el pleno sobre pensiones en el Congreso, el presidente del Gobierno rechaza volver a ligar las pensiones con el IPC, mantiene el "factor de sostenibilidad" y además condiciona una subida de las pensiones mínimas a la aprobación de los Presupuestos de 2018

Pensionistas manifestación Congreso
Manifestación de pensionistas frente al Congreso de los Diputados Dani Gago
14 mar 2018 10:34

Se veía venir. Mientras los pensionistas calientan motores de cara a las manifestaciones que se celebrarán el 17 de marzo, en la sesión de control al Gobierno centrada en las pensiones, el Ejecutivo ha mantenido su postura inmovilista: no tiene intención de revalorizar las pensiones de manera automática de acuerdo al IPC, como reclama la marea de pensionistas, sino que mantendrá el aumento del 0,25% para este año, calificado de ridículo, pues no permite hacer frente al aumento del coste de la vida.

Frente a las demandas de medidas concretas, Rajoy se ha limitado a afirmar que las pensiones subirán “todo lo que sea posible” o que se mejorará el sistema “en lo posible”.

Rajoy ha hecho una defensa del Pacto de Toledo, pactos que blindaron el actual sistema, que entre otras cosas liga las pensiones con las cotizaciones laborales en vez de establecer para ellas una partida presupuestaria, lo que, con un descenso de las cotizaciones ligado a la precarización del trabajo, ha llevado a la actual crisis de las pensiones.

Además, ha defendido ligar las pensiones al “factor de sostenibilidad”, que entrará en vigor en enero de 2019 y supondrá, de aquí a 2050, una rebaja de las pensiones en un 20%.

Rajoy ha querido destacar que el gasto en pensiones ha alcanzado el 29% del gasto público, pero se ha olvidado de recordar que el 46% de dichas pensiones ni siquiera alcanza el salario mínimo interprofesional. Y ha afirmado que no hay dinero para aumentar más las pensiones.



Además, con los Presupuestos Generales del Estado bloqueados desde hace meses, el Gobierno ha querido ligar ciertas medidas de mejora en las pensiones con la aprobación de esos presupuestos. Por ello, el presidente del Gobierno ha prometido que, si logra apoyos para aprobarlos, “plantearé concentrar las ayudas fiscales en el IRPF para pensionistas y familias, así como una mejora de las pensiones mínimas y de viudedad”.

Rajoy ha defendido también todas las reformas de las pensiones —la de 2011 del Gobierno de Zapatero y la de 2013 del PP—, que han llevado a una precarización cada vez mayor de los pensionistas y que, entre otras cosas, desligaron la subida de las pensiones del IPC. 


Durante su comparecencia, Rafael Hernando, portavoz del PP en el Congreso, ha calificado las propuestas de la subida de las pensiones según el IPC como "demagógicas" y ha afirmado que "sacar a la gente a la calle con pancartas no sirve para absolutamente nada". Las manifestaciones y concentraciones convocadas para el día 17 de marzo se prevén muy numerosas, y tienen como reclamas principales la derogación de las reformas de las pensiones desde 2011, además de blindar las pensiones en la Constitución y eliminar el “factor de sostenibilidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
Argentina
Argentina Diez años de Ni Una Menos, el movimiento que desbordó el feminismo para hacerlo enorme
El 3 de junio de 2015 se produjo la primera convocaría de Ni Una Menos en Argentina. El llamamiento contra la violencia machista traspasó el nicho feminista y la respuesta fue masiva. Hoy, se enfrenta a las políticas reaccionarias de Milei.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
#10655
14/3/2018 21:27

Y en Alicante?

0
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.