Pensiones
El Parlamento Europeo aprueba la puesta en marcha del megafondo de pensiones privado
Liberales y conservadores europeos se han puesto de acuerdo en la votación del reglamento de un fondo de pensiones que favorece a banca y mercados financieros.
El Parlamento Europeo ha aprobado hoy, 4 de abril, el reglamento del producto paneuropeo de pensiones individuales (PEPP). La votación ha salido adelante con los votos del PP y Ciudadanos, encuadrados en el PPE y Alde y de una parte de los socialdemócratas europeos (S&D). Los Eurodiputados del PSOE se han abstenido y la izquierda europea GUE/NGL, de la que forman parte Izquierda Unida y Podemos, ha votado en contra. El reglamento se ha presentado como un mecanismo para la regularización y armonización de los fondos privados de pensiones en el marco de la UE, sin embargo, desde que se anunció la votación, las organizaciones de pensionistas han advertido de que se trata de una puerta abierta a “un plan de pensiones privado que va a gestionar la banca y las aseguradoras”.
La cámara de representantes europeos votaba hoy sobre la decisión del Consejo de la UE de ultimar un producto financiero que es, “una nueva posibilidad de ahorro”, según sus defensores, que introduce la portabilidad de planes a ciudadanos que se muevan de un país a otro. En febrero, la Coordinadora Estatal de Pensionistas (COESPE) denunciaba el acuerdo del Consejo, ya que supone que la gobernanza europea renuncia “a exigir de los Estados miembros la existencia de pensiones públicas suficientes”. Además, la COESPE denunciaba que el plan propone complementar/sustituir las pensiones públicas por fondos privados de capitalización.
Durante las últimas horas, COESPE ha llevado a cabo una campaña de presión para tratar de modificar el resultado de la votación, sus argumentos son que el nuevo producto financiero es el primer paso para transformar el sistema de la seguridad social en un sistema de subsistencia que cubra únicamente a quienes no resulten rentables a los fondos de pensiones privados. El reglamento, además, insta a los Estados a aprobar más desgravaciones y beneficios fiscales para los contratantes de estos fondos, lo que redundará en menos recaudación para las arcas públicas.
El texto, según un análisis que hizo del mismo la Coordinadora Estatal de Pensionistas, también favorece que estos fondos privados puedan utilizar los ahorros de los fondos para la inversión en instrumentos financieros derivados de alto riesgo. “El verdadero objetivo del PEPP no es mejorar la protección social, sino alimentar los mercados financieros y ofrecer un nuevo espacio de valoración a los capitales financieros”, añadía esta Coordinadora.
En España, la lucha por las pensiones dignas en el sistema público sigue con la convocatoria, el 13 de abril, de manifestaciones en más de un centenar de ciudades. Las reivindicaciones pasan por el blindaje del sistema público, la derogación definitiva del llamado “factor de sostenibilidad”, la subida de las prestaciones en función de IPC y el aumento hasta 1.080 euros de la pensión mínima.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!