Partidos políticos
Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales

La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
11 jun 2024 20:41

Menos de 24 horas después de que Yolanda Díaz anunciase en una breve alocución su salida de los cargos orgánicos de Sumar, la propia vicepresidenta tercera manifestó que no se retirará de la política, que seguirá como presidenta del grupo parlamentario plurinacional e insinuó que se postulará como cabeza de lista en unas próximas elecciones generales. “Ahora Sumar va a dar un trabajo tranquilo desde el jueves y hacemos esto para ganar en las siguientes elecciones generales. Vamos a preservar el Gobierno, seguir dando pasos adelante y en las próximas generales, propiciar que sigamos teniendo un Gobierno de coalición progresista”, ha manifestado.

En un encuentro en el seno de la Organización Internacional del Trabajo, la política ferrolana aseguró “No me voy, me quedo” y dijo que el paso que le llevó a anunciar un paso a un costado el pasado martes es “política de la buena”. Se espera que el jueves 13 la dirección del partido decida los pasos a seguir, pero queda claro que seguirán siendo guiados por su impulsora. No hay aun, eso sí, fecha para la asamblea o congreso fundacional de Movimiento Sumar, en la que se debe votar el órgano de dirección, una ponencia política y una ponencia organizativa.

Dentro del movimiento magenta —que no es lo mismo que la coalición electoral ni el grupo parlamentario— se daba por hecho el lunes que la renuncia de Díaz no iba a generar un proceso de sucesión. Díaz parece hoy decidida a concurrir por segunda vez en la lista de las elecciones generales, cuando sea que se produzcan, y el paso de ayer está más orientado a descargarle de responsabilidad organizativa. En esta faceta, la líder de Sumar ha tenido problemas en el pasado, especialmente en la política hecha en Galicia, y hoy parece claro que tratará de reconectar con el electorado a través del Consejo de Ministros y como líder espiritual —o principal activo, como dicen en Sumar— de la organización que nació bajo su impulso.

Maíllo reclamó que el protagonismo en la nueva etapa sea de las organizaciones y afirmó que la “personalidad de Yolanda ha condicionado el desarrollo del proyecto”

No obstante, las reacciones al anuncio del lunes no son fáciles de embridar. El principal socio de Sumar, Izquierda Unida, que sostuvo los resultados de la formación en las pasadas elecciones europeas en la plaza clave de Andalucía, parece decidido a impulsar un cambio de página. El secretario general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, expuso en la Cadena Ser su convicción de que el espacio de Sumar —en este caso, la coalición— está “superado”.

Maíllo reclamó que el protagonismo en la nueva etapa sea de las organizaciones y afirmó que la “personalidad de Yolanda ha condicionado el desarrollo del proyecto”. Mensaje que se completaba con la evaluación de los resultados de cara a la militancia, “una gran decepción” para una organización que hasta la fecha nunca se había quedado sin diputados en Bruselas. Maíllo insistió en la entrevista en que la organización que dirige quiere estar en un frente amplio “se llame como se llame”, algo que ha abierto la puerta en canal al debate sobre la unidad de la izquierda. 

Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.


Más tajante en su distanciamiento ha sido Compromís que, a través de su portavoz parlamentaria Águeda Micó, ha asegurado que “no formará parte de ninguna reagrupación a nivel estatal de la izquierda española”. Más Madrid, después de que algunos de sus representantes en la Asamblea de Madrid protestaran el domingo por los malos resultados de Sumar, que también dejaron a la formación regionalista lejos de obtener representación, no ha participado públicamente en las últimas horas en la reflexión sobre los pasos a tomar.

El elefante encima de la mesa se llama Podemos. La formación morada no ha emitido mensajes en un sentido o en otro, pero a día de hoy la unidad no parece encima de la mesa, no desde luego mientras no se aclaren las cosas. El portavoz de los morados, Javier Sánchez Serna, manifestó que no se van a meter en cuestiones de índole interna de otros partidos. Ione Belarra, la secretaria general, marcó en otra entrevista —en RNE— la línea política que ha trazado el partido, basada en la crítica a la militarización y el “consenso bélico” de la Unión Europea. 

Archivado en: Partidos políticos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
HERRIBERO
12/6/2024 11:40

El Salto ya no se anda con rodeos, estas cosas no las firma un periodista sino la REDACCIÓN. Esto nos quiere decir: ¡Uno para todos y todos para uno!
Si NO se publica el comentario es un "secuestro" de vuestra propuesta, que protegéis por encima de toda libertad de expresión.

2
1
HERRIBERO
12/6/2024 11:25

La "Yenka" la reedita Yo Yo Yolanda Díaz de nuevo. ¿Cómo puede ponerse (hipócritamente de perfil, en un asunto que toca los valores de la izquierda?
El "gallinero" de Sumar puede andar como pollo sin cabeza: " ¡Oye! que vamos con los "verdes" alemanes! Sin ver donde se meten, cuando se lo comentan. . . ¡Ponen otra vela en otro sitio! Ser simpáticos y "cuquis", no hacer primarias, usar el "dedo". . . ¡Por hacer eso os darán 30 monedas falsas!
Ahora se ve claro el por qué a estos "cuquis" NO les hacen escraches, ¿Para qué? si solo dan titulares "guais" y NO molestan a los que les pagan para hacer y decir lo que hacen.
Dice Errejón que nadie va a dimitir, hasta que. . . ¡NO se termine la Operación Chamartín!


11
2
pipe49
12/6/2024 8:57

Por cierto, eso de "no me voy, me quedo" ya lo dijo Cristina Cifuentes, pero con más gracia.

11
0
pipe49
12/6/2024 8:54

Sacre bleu! Se va, pero se queda! Para hacer "política de la buena". Esta señora ha perdido definitivamente la cabeza.

10
0
Jac
12/6/2024 8:32

En Cataluña Podemos superó a Sumar-Comuns en 8.000 votos. En Pais Vasco y Navarra empate tecnico, en muchísimas localidades gano Podemos a Sumar.....

11
1
fllorentearrebola
13/6/2024 7:22

El que no se consuela es por qué no quiere, en Extremadura pudimos sacó poco menos del 2%, ni con el otro 2% de los de Sumar entraría en el Parlamento regional, pero HA GANADO AL PACMA: enhorabuena. Hasta la extinción (próxima) vais a dar vergüenza ajena.

0
0
nalaragua
12/6/2024 0:06

Sí pero no. Ni sube ni baja. La misma indefinición que en su ideología política y el organigrama del espacio Sumar o sus documentos de programa. En fin, Sumar y Yolanda Díaz en estado puro. Ese era y es el problema

13
0
Jac
12/6/2024 8:27

Rompio En Marea, intento romper Podemos ( que no lo consiguió) y a roto Sumar antes de empezar. La cosa viene de lejos allá por Valencia montando el affaire con Monica Garcia, Colau, Oltra -La verdadera izquierda de Compromis que despues la descabalgo su propio partido, Fátima.... y no quiso saber nada ni de Irene e Ione. Se estuvo aprovechando de la siglas de UP desde el primer momento. Lo tenía facil haberle dicho no a Pablo Iglesia, pero se monto otra cosa...en fin.....

14
0
chascarraschas
chascarraschas
11/6/2024 22:57

Yolanda acabará como Tamames?

13
0
Jac
12/6/2024 8:28

en el PSOE o en Galicia de vuelta.

5
0
Asanuma
11/6/2024 21:50

¡Qué morro!

12
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.