Palestina
La solidaridad con Palestina se moviliza en Mérida

Un millar de personas responde a la convocatoria de la Plataforma Extremadura con Palestina y reclama el fin del genocidio y sanciones al Estado de Israel.
Cabecera mani
Cabecera de la manifestación. Redacción El Salto Extremadura

En torno a un millar de personas, muchas de ellas provenientes de diferentes localidades de la región, ocuparon ayer 26 de noviembre el centro de Mérida en solidaridad con Palestina y en denuncia del bombardeo de Gaza. Encabezada por una pancarta donde rezaba Contra la ocupación, el apartheid y el genocidio”, y con ausencia total de incidentes, la movilización, que arrancó puntual a las 12 del mediodía de las inmediaciones del Teatro Romano, discurrió por las vías principales del casco histórico emeritense. Una discreta presencia policial acompañó el acto.

Durante el recorrido no dejaron de escucharse consignas de apoyo al pueblo palestino como “del río al mar, palestina vencerá”, “no es una guerra, es un genocidio”, “estado sionista, estado terorista” o “Israel asesina a la infancia palestina”.

El cortejo, que ha ido creciendo en número según avanzaba. Estaba compuesto de personas de todas las edades, muchas de ellas provistas de pequeños carteles o enarbolando banderas palestinas. Diferentes organizaciones también portaban pancartas con lemas alusivos a la convocatoria a la vez que aparecían en grandes números las cifras de muertos en la cruenta ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.

Cartelones mani
Carteles recordando el número de asesinados en la Franja de Gaza. Redacción El Salto Extremadura

Militantes de diferentes organizaciones y colectivos internacionalistas y solidarios también se dieron  cita, pudiéndose ver rostros conocidos de la izquierda regional, así como diferentes cargos políticos. De esta modo, mezclados con el resto de manifestantes estaban los diputados José Antonio González Frutos y Joaquín Macías (Unidas por Extremadura) y las diputadas de su misma formación Nerea Fernández Cordero e Irene de Miguel. Esta última señalaba en sus redes sociales cómo “Extremadura sale hoy a la calle para mostrar su solidaridad con el pueblo palestino y pedir que cese el genocidio que está llevando a cabo el gobierno de Israel”.

“Queremos unirnos al llamamiento de la sociedad palestina, al llamamiento de la infancia gazatí: queremos vivir”

El acto finalizó en la plaza de España donde tuvo lugar una pequeña y emotiva interpretación musical para, después, dar paso a un breve turno de intervenciones a cargo del colectivo organizador, la Plataforma Extremadura con Palestina, una coordinadora que, a día de hoy, agrupa a casi una treintena de organizaciones. También tomó la palabra Ángel Tawfit, gazatí residente en Extremadura y recientemente expatriado de la Franja que expresó su agradecimiento por el apoyo y solidaridad recibidas.


Como quedó señalado en el manifiesto leído y suscrito por dichas asociaciones, a la vez que por varios cientos de personas a título individual y que sigue abierto a incorporaciones, “desde Extremadura, hemos alzado nuestras voces. Calles y plazas se han llenado de muchos Basta ya, no en nuestro nombre, solidaridad con el pueblo palestino en estas últimas semanas. Porque no queremos ser cómplices de un Estado genocida, el de Israel y sus patrocinadores occidentales con Estados Unidos a la cabeza. Queremos unirnos al llamamiento de la sociedad palestina, al llamamiento de la infancia gazatí: queremos vivir decían en una declaración y llamamiento a la humanidad mundial. Seguiremos en las calles hasta que Israel deje de masacrar a la población palestina”.

A esto, añadieron que “no es suficiente una pausa humanitaria de cuatro días que termina mañana, ¡hay que parar este genocidio ya!” y denunciaron que “el Estado de Israel comete un genocidio contra el pueblo palestino y aún ni la Unión Europea ni el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas han querido pararlo. Y mientras, continúan las relaciones comerciales preferentes con Israel, de compra y venta de armas por parte de la Unión Europea, incluida España.” El 3 de octubre, por no ir más lejos, el Estado Español compró misiles Spike, que sabemos se han utilizado en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, por un valor de 700 millones de euros. “Este comercio de armas y la inacción de medidas contundentes los hace cómplices del Estado de Israel. De poco sirve que el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le diga a Netanyahu que “'el número de palestinos muertos es realmente insoportable'”.

Los ciudadanos lanzaron un mensaje a los extremeños para que se sumen a las próximas iniciativas de apoyo y solidaridad al pueblo palestino, al movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones hacia el Estado de Israel, un movimiento pacifista de lucha para acabar con el apartheid israelí. Asimismo instaron a la Junta de Extremadura a que se pronuncie en favor de los derechos humanos del pueblo palestino, condene el genocidio en Gaza, y  destine fondos para la atención a la población palestina afectada. Y exigieron al Gobierno español y a la Unión Europea que promuevan un alto al fuego inmediato permanente y sin condiciones, y a que suspendan el comercio de armas con Israel y la cooperación militar y de seguridad con dicho “Estado terrorista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.