Palestina
Ese occidente nuestro tan moderno, democrático y hediondo

Para numerosos políticos europeos y estadounidenses, Israel representa el único sistema democrático pleno en Oriente Medio y debe disfrutar de un derecho incuestionable de defensa

Arabista en la Universidad Autónoma de Madrid.

12 nov 2023 06:08

Uno de los argumentos más escuchados estos días en Europa y Estados Unidos en defensa de la brutal campaña militar que está sufriendo la franja de Gaza es que Israel representa los valores occidentales en la región de Oriente Medio. Los portavoces de la extrema derecha europea, reconvertidos en fervorosos defensores del sionismo, suelen referirse a aquella como “valladar” y “baluarte” de los principios básicos del “modo de ser” occidental. Esto es, la defensa de la democracia, la libertad y la igualdad entre todos los ciudadanos. Resulta extraño que personajes como Santiago Abascal aquí o Giorgia Meloni en Italia digan estas cosas, porque Israel representará muchas cosas pero la democracia y la igualdad entre quienes viven en su territorio, precisamente, no. De lo contrario, se permitiría que millones de personas que fueron expulsadas de sus casas pudieran volver a ellas, aunque solo fuera de visita, y también abolirían las leyes lesivas para los palestinos árabes que residen en la Palestina del 48 y no tienen los derechos de los judíos para comprar tierras o solicitar la reagrupación familiar. Eso por no hablar del estado de ocupación flagrante que se aplica sobre los territorios palestinos y la política de asesinatos, detenciones administrativas arbitrarias, la confiscación ilegal de tierras, la demolición de viviendas, la expansión de asentamientos, etc., que el régimen de Tel Aviv lleva practicando desde hace décadas a pesar de las denuncias y declaraciones condenatorias de todo tipo emitidas en su contra.

Israel no es una democracia entre otras razones porque se basa en presupuestos de pertenencia religiosa para definir la identidad de sus ciudadanos. Ya lo ha dicho el primer ministro israelí Benyamin Netanyahu en más de una ocasión: allí está la patria de la nación judía, cuyos miembros disfrutan de derechos en exclusiva, por encima de la legitimidad de los palestinos a reclamar la potestad de vivir en las tierras donde ellos nacieron y sus ancestros han residido durante siglos.

Sin embargo, para numerosos políticos europeos y estadounidenses, Israel representa el único sistema democrático pleno en Oriente Medio y debe disfrutar de un derecho incuestionable de defensa. Tras los ataques de Hamás del 7 de octubre, el apoyo al régimen de Tel Aviv se convirtió en una necesidad, para evitar que triunfara la “barbarie”. Una de las razones de esta particular entente entre la ultra derecha europea y las corrientes sionistas radicales en Israel, además de la búsqueda de legitimación mediática y financiación para su avance sostenido en las elecciones celebradas en los últimos años, reside en el odio profundo al “islam” –así, en abstracto, aunque no sepamos muy bien en qué consiste ese “islam”-, convencidos de que la creciente presencia de inmigrantes musulmanes en una Europa provecta y en desplome demográfico supone la principal amenaza para los valores de tolerancia e igualdad en el continente.

Para estos políticos, “Eurabia” se ha convertido en una realidad, gracias al impulso de las corrientes islamistas en Europa, que desean convertir a todos los europeos en súbditos de una gran república islámica de mujeres veladas, hombres barbudos y leyes contrarias a la diversidad religiosa, sexual o ideológica. Para los promotores del proyecto sionista, ese “islam”, así, en abstracto, constituye su principal enemigo, y precisa de una alianza internacional para combatirlo. Por supuesto, los dirigentes sionistas hacen un uso torticero de esta supuesta amenaza, que cuanto más se concrete en enemigos como Irán, paradigma de ese islam poderoso que se ha conjurado para derribar a occidente, resultará más efectiva.

Esta identificación de los valores occidentales con la salvaguardia de Israel responde a una visión muy peculiar respecto a la esencia de la historia de Europa en los últimos siglos

En realidad, esta identificación de los valores occidentales con la salvaguardia de Israel responde a una visión muy peculiar respecto a la esencia de la historia de Europa en los últimos siglos. Para los palafreneros de este neosionismo europeo, la colonización de la mayor parte del planeta con su corolario de pueblos erradicados de la faz de la tierra, saqueo de riquezas nacionales y la expansión del comercio de esclavos, entre otras lacras, constituyen “gestas”. Nada, pues, de lo que avergonzarse. Las guerras de dominación y exterminio, así como la esclavitud misma, no son inventos de occidente, ni mucho menos; por desgracia, constituyen una práctica habitual de la historia de la humanidad. Pero los europeos las han llevado a cotas insospechadas.

Lo mismo que el cinismo a la hora de abordar sus horribles consecuencias: unas veces las relativizamos, otras las negamos y las más de las veces las justificamos. Como están haciendo numerosos sectores políticos, sociales e intelectuales con el nuevo capítulo de la agresión israelí contra el pueblo palestino, incluidas las justificaciones vergonzantes o el silencio cómplice ante los ataques vandálicos a hospitales, escuelas y edificios de viviendas. Todo vale en nombre del combate contra Hamás y el “yihadismo”, aunque sea a costa de la vida de miles de civiles inocentes –bueno, no hay ningún palestino inocente, que diría más de un ministro y portavoz de los partidos sionistas radicales en Israel-.

Partiendo de estos supuestos no ha de extrañar el apoyo de numerosos estados, instituciones y particulares tanto europeos como estadounidenses al proyecto sionista. La idea misma de la colonización y la expansión de los asentamientos, contra la resistencia –que se tilda de terrorismo en todos los casos- de una población indígena atrasada y “reacia a la modernidad” debe suscitar por fuerza la simpatía de quienes consideran que el colonialismo, a través de prácticas similares a las que viene utilizando Israel desde hace décadas, merece una consideración positiva si es ese occidente tan liberal y avanzado quien lo lleva a cabo. Una labor civilizatoria, un tributo al progreso. Y al desarrollo económico, porque, como han reconocido la propia Meloni y compañeros suyos de ruta, la inserción plena de Israel en el contexto de Oriente Medio deparará grandes beneficios. Como los derivadas del gran plan de infraestructuras marítimas y ferroviarios que los estadounidenses llevan promocionando con entusiasmo para asegurar que Israel se convierta en la principal vía de entrada de gas natural y mercancías procedentes de Asia y el Golfo hacia Europa desde sus enclaves mediterráneos.

Por lo tanto, si cuando conminan a defender a Israel y sus tropelías con los palestinos hacen referencia a ese occidente que hiede y tanto les gusta, el occidente de las colonias, la esclavitud y la destrucción de un sinfín de pueblos y culturas indígenas, son libres de hacerlo. Nosotros nos amparamos en los valores de la igualdad y el respeto de la dignidad humana para denunciar el neocolonialismo israelí y su política sistemática de desposesión y expulsión de los palestinos. Y la verdad, nos importa poco si pueden calificarse de valores occidentales. O de cualquier otro sitio. Nos hallamos, en la medida que se ajustan a la razón, el sentido común y un mínimo de decencia ética, ante valores universales. De eso el régimen de Tel Aviv sabe muy poco. Tan poco como sus valedores incondicionales en Europa, los de siempre y los de última hora. En 2020, Meloni se comprometió a defender el derecho de Israel a existir, “sin la vergonzante ambigüedad de la izquierda”. Resulta evidente que, tres años después, lo está haciendo a conciencia.

Archivado en: Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Sirianta
Sirianta
15/11/2023 15:20

Quien se crea el cuento "del jardín" europeo necesita un baño de realidad con urgencia.

0
0
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.