Palestina
Indiferente a la presión internacional, Israel sigue matando palestinos sin pausa con el apoyo estadounidense

Israel asesina a más de 150 personas en Gaza en 24 horas, mientras Estados Unidos ataca Yemen, incluyendo su aeropuerto internacional, y la sociedad civil denuncia la asimétrica cobertura del juicio contra Israel por parte de los medios occidentales.
Palestina Berlín
Manifestación en el barrio de Kreuzberg el 28 de octubre de 2023. Montecruz foto
13 ene 2024 07:58

A la espera de la que la Corte Internacional de Justicia dictamine eventuales medidas cautelares contra Israel como consecuencia de la denuncia Sudafricana, la ofensiva israelí sigue cobrándose víctimas palestinas sin freno: en las últimas 24 horas más de 150 palestinos han sido asesinados y 248 han sufrido heridas, según las autoridades palestinas. Así, el número de víctimas mortales palestinas alcanza oficialmente las 23.708 personas, con más de 60.000 heridas.

La ofensiva terrestre israelí contra el centro de la Franja de Gaza, sigue particularmente activa en la ciudad de Khan Younis. Mientras, un poco más al norte, el personal médico denuncia el asedio de las fuerzas sionistas del Hospital de Al Aqsa, que se quedaba ayer sin electricidad a causa de la escasez de combustible, viéndose forzados los profesionales a atender a los pacientes en condiciones muy difíciles, entre ellos a recién nacidos cuyas vidas corren peligro, informaban desde el hospital. En la ciudad de Rafah, al sur de la Franja, donde se concentra gran parte de la población gazatí tras haber sido forzada a abandonar sus hogares, las bombas israelíes han atacado esta madrugada un edificio residencial, matando al menos a 12 personas.

Cuando son ya más de 10.000 los niños y niñas palestinas asesinados en Gaza, y después de que la irlandesa Blinne Ni Ghralaigh, una de las abogadas que representan a Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, alertara el jueves de que la ofensiva israelí contra la infancia en la Franja había llevado a acuñar el acrónimo WCNSF (Niño herido sin familiares supervivientes en sus siglas en inglés),  UNICEF denunciaba durante esta semana la “triple amenaza” con la que se enfrentan niños y niñas Gaza: la propia violencia, las enfermedades y la desnutrición.

“A los niños y niñas de Gaza se les está acabando el tiempo, mientras que la mayor parte de la ayuda humanitaria que necesitan desesperadamente sigue estancada entre corredores de acceso insuficientes y prolongadas inspecciones”, denunciaba la representante especial de UNICEF, Lucia Elmi, en una comunicación ayer 12 de enero. La Agencia de Naciones Unidas para la Infancia exigía un alto al fuego inmediato y duradero para poder responder a las necesidades de la infancia gazatí.

En Cisjordania, tres adolescentes eran abatidos en la noche de ayer en las inmediaciones de un asentamiento ilegal. Los territorios ocupados han pasado una nueva noche de terror, con incursiones del ejército sionista en las ciudades de Qalqilya, Belén, en distinto puntos de Hebrón y Nablús, según informaba la agencia de noticias palestina Wafa.

Estados Unidos
Estados Unidos Inconstitucional, ilegal y peligroso: el Congreso de EE UU clama contra el ataque de Biden a Yemen
El ataque ordenado por Biden a Yemen ha generado más polémica en Estados Unidos que entre sus tradicionales aliados. Congresistas demócratas y republicanos denuncian que el presidente ha violado la Constitución y la Ley de poderes de guerra.

Durante la madrugada del 13 de enero, EE UU ha proseguido su ofensiva contra territorio yemení, con una segunda noche atacando posiciones de los combatientes hutíes. Las bombas estadounidenses han alcanzado el aeropuerto internacional de Sanaa, capital de Yemen. La decisión del gobierno de Biden de desplegar operaciones militares en el país árabe, ha sido confrontada dentro de Estados Unidos, donde tanto demócratas como republicanos han cuestionado la constitucionalidad y oportunidad de la medidas. Funcionarios estadounidenses planean paros para el próximo martes 16 para mostrar su rechazo a las políticas de Biden en el Medio Oriente, según un medio del país.

La primera fase de ataques estadounidenses y británicos contra Yemen causaron ayer la denuncia masiva de la población del empobrecido y castigado país, inmerso en una guerra de una década, que ha condenado a la población a sufrir una de las peores crisis humanitarias de la historia con ocho de cada diez habitantes por debajo del umbral de la pobreza y una hambruna sin precedentes. Los manifestantes recorrían ayer la capital Sanaa, desbordando las calles principales, coreando lemas contra las potencias occidentales y ondeando banderas palestinas.

Mientras, no cejan las protestas contra un gobierno israelí que niega toda responsabilidad ante la comunidad internacional, como mostró en la jornada de ayer, durante las audiencias en el CIJ, donde los abogados designados por el estado sionista se centraron en destacar el ataque de Hamás del 7 de octubre como inicio de la situación actual y acusaron a Sudáfrica de cercanía con la organización palestina.

En Iraq o Jordania, miles de manifestantes salieron a la calle durante la jornada de ayer. Entre la población civil árabe se extiende la decepción porque ningún país árabe o de mayoría musulmana haya tomado la iniciativa en la denuncia de Israel ante la justicia internacional, si bien tanto Organización de Cooperación Islámica como la Liga Árabe han respaldado finalmente la denuncia de Sudáfrica ante la CIJ. La decisión de Estados Unidos de intervenir militarmente en Yemen así como los continuos ataques israelís en países vecinos, podrían forzar a los tradicionales aliados árabes de Washington a replantearse las relaciones con el país.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel intenta posicionarse como víctima de genocidio en el juicio de la Corte Internacional de Justicia
En el segundo y último día de juicio en la Corte Internacional de Justicia, la defensa israelí apela a su “derecho y obligación” a la defensa y afirma que el único genocidio ha sido el realizado por Hamás.

Mientras, la sociedad civil no deja de señalar la asimetría en el trato hacia Israel y el pueblo palestino. Durante la jornada de ayer, activistas y periodistas señalaban a las cadenas televisivas occidentales por lo que consideraban un sesgo total en la cobertura de la causa en La Haya: mientras el jueves 11 de enero, la exposición de la denuncia sudafricana solo pudo seguirse en Al Jazeera, el día después, la BBC, Sky News o la CNN, retransmitían en directo la defensa israelí contra las argumentaciones de Sudáfrica.

El hartazgo también se ha vuelto contra las políticas culturales alemanas, cuya censura continua de cualquier muestra de apoyo a Palestina ha acabado con la paciencia de artistas y autores de todo el mundo que han iniciado una campaña de boicot. La ganadora de un Nobel Annie Ernaux ha sido el último nombre en unirse a una lista de más de 500 personalidades de la cultura que se niegan a participar en iniciativas de las instituciones culturales germanas, en una campaña que lleva el nombre de Strike Germany.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
13/1/2024 18:51

Si con estas acciones progenicidas e imperialistas de EE.UU alguien piensa que es una democracia, estamos perdidos...
Lo más vergonzoso es la posición de los gobiernos árabes, que están quedando como lo que son: Dictadores puestos a dedo por el capitalismo occidental. Espero que los pueblos árabes se rebelen contra ellos.

4
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.