Estados Unidos
Inconstitucional, ilegal y peligroso: el Congreso de EE UU clama contra el ataque de Biden a Yemen

El ataque ordenado por Biden a Yemen ha generado más polémica en Estados Unidos que entre sus tradicionales aliados. Congresistas demócratas y republicanos denuncian que el presidente ha violado la Constitución y la Ley de poderes de guerra.
Joseph Biden
Joseph Biden, en septiembre de 2023. Foto de Maryland GovPics.
12 ene 2024 18:24

Los ataques de la coalición de Estados Unidos y Reino Unido la pasada madrugada en Yemen alcanzaron 60 objetivos, según la Casa Blanca y han incrementado las posibilidades del riesgo de conflicto regional en oriente medio, una zona marcada por el genocidio que Israel está llevando a cabo en Gaza desde el pasado 7 de octubre. Los ataques, que alcanzaron la base aérea de al-Dailami al norte de la capital, Saná, los aeropuertos de la ciudad de Taiz y Hajjah, la ciudad portuaria de Hodeida y la de Saada, han causado cinco muertes.

“Hoy, bajo mis instrucciones“, reconoció Biden, ”las fuerzas militares estadounidenses, junto con el Reino Unido y con el apoyo de Australia, Bahrein, Canadá y los Países Bajos, llevaron a cabo con éxito ataques contra varios objetivos en Yemen utilizados por los rebeldes hutíes para poner en peligro la libertad de navegación en una de las vías fluviales más vitales del mundo”.

Según declaró Rishi Sunak, primer ministro británico, no se planean más ataques contra objetivos hutíes: “Hemos actuado en legítima defensa. Corresponde ahora a los hutíes dejar de llevar a cabo estos ataques, que alteran la economía mundial y que también han tenido un impacto perjudicial en las compras de la gente... Eso no está bien”. De momento, se sabe que Tesla ha detenido la producción en Alemania como consecuencia del desvío del tráfico marítimo provocado por el control hutí del paso de Bab el Mandeb.

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe Yemen suspira por la paz tras nueve años y centenares de miles de muertos
Los grupos enfrentados en el país del golfo negocian un alto el fuego duradero que podría poner fin a la peor crisis humanitaria del planeta, mientras la violencia no encuentran fin en la Palestina histórica ni en el Líbano.


Son las represalias por la decisión de la milicia hutí, de Yemen, de bloquear a los barcos comerciales en el Mar Rojo con destino o origen en puertos israelíes en el estrecho de Bab el Mandeb, que enlaza el mar Rojo, al norte, con el golfo de Adén, en el océano Índico.

Sky News Arabia sostiene que Estados Unidos informó a los hutíes antes de llevar a cabo ataques aéreos sobre sus puntos críticos en Yemen. El objetivo de este aviso sería, según el portal, un intento de no incrementar la escalada de tensión en la región y, al mismo tiempo, lanzar una advertencia de resonancias internacionales. Según una información del Wall Street Journal, esto habría permitido el traslado de parte del material y la evacuación de esos emplazamientos. 

En Saná, decenas de miles de personas han salido a la calle para criticar a Estados Unidos. El poder hutí en la región ha reaccionado desde el 7 de octubre contra la campaña de exterminio lanzada por el Gobierno israelí con el aval y las armas proporcionadas por EE UU. 

El Pentágono ha querido desvincular en todo momento los bombardeos del 12 de enero de la operación Guardián de la Prosperidad, en la que el Gobierno español ha rechazado participar

Un portavoz de los hutís, denunció el ataque y prometió represalias: “El enemigo estadounidense-británico, como parte de su apoyo a la continuación del crimen israelí en Gaza, lanzó una brutal agresión contra la República de Yemen con 73 ataques (...) El enemigo estadounidense y británico es plenamente responsable de su agresión criminal contra nuestro pueblo yemení, y no quedará sin respuesta ni castigo. Las fuerzas armadas yemeníes no dudarán en atacar las fuentes de amenaza y todos los objetivos hostiles en tierra y mar en defensa de Yemen, su soberanía e independencia”.

Para este grupo, la ofensiva de EE UU carece ce justificación: “No atacamos las costas de América, ni nos movimos en las islas americanas, ni las atacamos. Sus ataques a nuestro país son terrorismo”, denunció Mohammed Ali Al-Houthi, miembro del consejo político supremo hutí. El 12 de enero, se produjo un nuevo ataque, presumiblemente por parte de la milicia hutí contra un buque en el Golfo de Adén, aunque no alcanzó su objetivo.

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe Gaza, cien días de barbarie patrocinada por Estados Unidos
Estados Unidos y Reino Unido bombardean Yemen, tras la primera jornada del juicio contra Israel en la Corte Internacional de Justicia. Hoy, el estado israelí deberá defenderse en La Haya ante las acusaciones de genocidio.


Las protestas oficiales más significativas han llegado en el propio Estados Unidos, donde miembros de los dos partidos han criticado a Biden por llevar a cabo una operación militar sin autorización del Congreso. 


Rashida Tlaib, congresista demócrata por Michigan, denunció que “El pueblo estadounidense está cansado de la guerra sin fin” y acusó a Biden de violar el artículo I de la Constitución “al llevar a cabo ataques aéreos en Yemen sin la aprobación del Congreso”. “Esto es ilegal y viola el Artículo I de la Constitución”, escribió la también demócrata Cori Bush (Missouri). Ro Khanna, demócrata por California, se ha pronunciado en términos similares.

Anticonstitucional

El Artículo I de la Constitución establece que el Congreso tiene el poder de “declarar la guerra”, y la Ley de poderes de guerra (WPR) de 1973 busca limitar la capacidad del presidente para tomar acciones militares unilaterales. Para solventar la contradicción, Biden ha calificado como una “acción defensiva” el bombardeo de Yemen, pese a que no se ha producido ninguna agresión por parte de las fuerzas hutíes a ciudadanos estadounidenses.

“Este es un ataque ofensivo de represalia”, ha denunciado Ro Khanna, “la Ley de Poderes de Guerra es clara: el presidente solo puede introducir a Estados Unidos en hostilidades después de la autorización del Congreso o en caso de emergencia nacional cuando Estados Unidos esté bajo un ataque inminente”. Numerosos representantes del otro partido, el Republicano, han coincidido en las críticas por la unilateralidad de los ataques ordenados por Biden.

El mes pasado, Estados Unidos lanzó la Operación Guardián de la Prosperidad, una coalición secundada por más de 20 naciones ”comprometidas con la defensa del transporte marítimo internacional y la disuasión de los ataques hutíes en el Mar Rojo“, según las propias declaraciones de Biden, pero el Pentágono ha querido desvincular en todo momento los bombardeos del 12 de enero de esa operación.

A través del jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Charles Brown, EE UU ha seguido en contacto con el Gobierno de España para instarle a que se involucre en la Operación Guardián de la Prosperidad, pero el Ejecutivo, de la mano de Margarita Robles, ministra de Defensa, ha asegurado que no participará en esta ocasión. Robles no ha querido confrontar y se ha limitado a recordar que España ya participa en 17 misiones con sus socios, algunas de ellas ”muy exigentes“, como la Operación Atalanta.

La OTAN, que no ha estado involucrada en los ataques sobre Yemen, ha defendido los mismos en los términos propuestos por la Casa Blanca: “Estos ataques fueron defensivos y estaban diseñados para preservar la libertad de navegación en una de las vías fluviales más importantes del mundo. Los ataques (hutíes) deben terminar”. También el Gobierno de Olaf Scholz en Alemania ha dado apoyo a sus socios: ”Los ataques de precisión de Estados Unidos y el Reino Unido contra objetivos hutíes en Yemen son coherentes con el derecho a la autodefensa individual y colectiva. Alemania y muchos otros países están de acuerdo“, ha defendido un portavoz gubernamental.

Las críticas han llegado por parte del Gobierno de Irán, que junto con los hutís, han enmarcado la tensión en torno a Bab el Mandeb con la campaña de limpieza étnica israelí: Bab el Mandeb: ”Estos ataques son una clara violación de la soberanía y la integridad territorial de Yemen y una violación del derecho internacional", ha protestado un portavoz del Ministerio de Exteriores de Teherán. Otros países como Rusia o Turquía, y un grupo de influencia en la región como Hezbolá, han criticado a EE UU por el ataque aéreo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Emilio Herrera
13/1/2024 8:36

Los ataques a Yemen demuestran quien gobierna el mundo de verdad, los intereses económicos.

1
0
Ander123
13/1/2024 9:22

Y cada vez se actúa con menos sigilo y vergüenza para defender esos intereses. Todo lo que les estorba, sea lo que sea, o sea quien sea, lo eliminan sin ningún escrúpulo

1
0
Sirianta
Sirianta
13/1/2024 11:11

Así es, no necesitan esconderse por su convencimiento de que estamos demasiado asustad@s o adormecid@s para reaccionar. ¡Cómo me gustaría que se equivocasen!

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.