País Vasco
Educación deja sin autobús a las familias que más lejos viven del instituto público Ellacuria de Bilbao

El primer recorte afectó a las familias del Casco Viejo; el segundo, a las de Zurbaran: los niños y niñas tienen que vivir a más de un kilómetro de distancia, pero dentro del barrio.

El edificio del instituto público Ellacuria de Bilbao que alberga a los alumnos más jóvenes —primero y segundo de la ESO, 12-14 años— se encuentra en la falda de un monte. Para convencer al exconsejero de Educación, Jokin Bildarratz, le invitaron en su día a subir andando. Comprobada la cuesta, se puso autobús universal. Este curso, el Departamento que preside su sucesora, Begoña Pedrosa, ha recortado el servicio, dejando a 28 familias sin transporte escolar, incluidas a los doce críos que viven más lejos.

Pedrosa prometió el 28 de agosto que todas las líneas de transporte escolar habían sido adjudicadas sin problemas; el pasado curso había empezado con una huelga de los conductores que dejó a los niños sin bus. Pero la primera semana de septiembre, Educación advirtió al instituto de que no contaban con los dos autobuses con las plazas solicitadas, sino uno más pequeño (de 36 a 28). Tras muchos quebraderos de cabeza y varias cuentas, se decidió prescindir del alumnado de segundo de la ESO que vive más lejos: doce preadolescentes del Casco Viejo. 

Para convencer al exconsejero de Educación, Jokin Bildarratz, le invitaron en su día a subir andando. Comprobada la cuesta, se puso autobús universal

El motivo oficial es que no pertenecen al distrito bilbaíno donde se ubica el instituto, que está en el barrio de Zurbarranbarri. Sin embargo, Ellacuria es el instituto de referencia de la escuela pública de procedencia de los chavales: Viuda de Epalza.

Tras este primer recorte, llegó el segundo: al final, tampoco había un segundo autobús con plazas suficientes para todos, así que Educación decidió recortar aún más y dejar fuera a los que viven a menos de un kilómetro del instituto, independientemente del desnivel. Justificó el recorte diciendo que Educación solo está obligada a transportar a quien vive a más de dos kilómetros de distancia. 

“Sus dos vecinas del portal cogen el autobús y mi hija tiene que ir andando”, explica un padre afectado por el recorte

Pero este recorte también ha sido aleatorio, tras comprobar dos familias de distintos portales que sus hijos se habían quedado sin bus y otras familias de esos portales continuaban con el servicio. Es el caso de Jose María Pardo: “Sus dos vecinas del portal cogen el autobús y mi hija tiene que ir andando”. El instituto obliga a cargar el ordenador y los libros en papel todos los días. Las mochilas tranquilamente pesan cinco kilos. “Y si llueve, al pasar por Vía Vieja de Lezama, se moja”, añade el padre. 

Vanesa Agustín tiene dos hijo y ambos se han quedado fuera. Uno va a primero, otro a segundo. Prefiere que cojan el autobús municipal —la línea 22— para salvar la distancia y el desnivel, que a su paso son unos veinte minutos de caminata. Todas las semanas desde que empezó el curso les tiene que cargar la tarjeta de transporte con cinco euros a cada uno.

Representantes de las familias se reúnen con responsables del Departamento de Educación para tratar de solucionar el recorte que afecta a 28 familias

Los estudiantes del Casco Viejo también deben pagarse la Barik para coger la línea 3 del metro hasta Zurbaranbarri. Por eso escribieron un escrito de protesta a la dirección del centro, para que la enviaran a Educación: pedían transporte escolar o una tarjeta gratuita de transporte. 

Esta mañana, representantes de las familias se reunirán con responsables de esta decisión del Departamento de Educación. Al final, las dos líneas concedidas de 36 plazas cada una están recortadas a 22, con cambio en las empresas contratadas —Quadra y Olea a Zurekin—. 

El instituto Ellacuria dividió al alumnado para dejar a los más pequeños en un solo edificio, y evitar que los profesores tuvieran que trasladarse de edificio a edificio. El equipo directivo introdujo otro tipo de mejoras y ha conseguido revitalizar un instituto público ubicado en uno de los confines de Bilbao. Sin transporte escolar, el centro corre el riesgo de volver a quedar aislado, mientras que los institutos públicos del Casco Viejo —Solokoetxe— y Unamuno están saturados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.