Opinión
Un juicio a nuestra forma de ver el mundo

Hoy hago huelga. Es una huelga convocada por la situación política que vivimos en Catalunya. Una huelga como una propuesta de mínimos para denunciar el juicio a la democracia que está teniendo lugar estos días en el Tribunal Supremo.

BCN Manifestación "La autodeterminación no es delito"
Bajo el lema "La autodeterminación no es delito" decenas de miles de personas recorrieron las calles de Barcelona el 16 de febrero de 2019. Victor Serri

Ayer me desperté con ruido en la calle. Lo que parecían gritos resultaron ser consignas de las compañeras de la PAH. Bajamos a la calle y nos unimos al grupo que trataba de impedir a la comitiva judicial acceder a la vivienda de Lamia y sus dos hijos menores, de 11 años y 8 meses, para desalojarlos. Los Mossos d’Esquadra habían cerrado la calle y poco a poco nos fueron desalojando. Una imagen seguramente demasiado habitual en vuestras retinas. Lo habéis vivido en directo, lo habéis visto en vídeos y fotos en las redes sociales, en reportajes de medios de comunicación de todo tipo… mil veces, cientos de miles.

Hoy hago huelga. Es una huelga convocada por la situación política que vivimos en Catalunya. Una huelga como una propuesta de mínimos para denunciar el juicio a la democracia que está teniendo lugar estos días en el Tribunal Supremo. Un juicio en el que se están poniendo en duda nuestros derechos más fundamentales, entre ellos, los derechos a la protesta: el derecho a manifestación, derecho de libertad de expresión, derecho de reunión.

Se pregunta a los acusados y acusadas, entre otras cosas, si son socios de Omnium Cultural o la ANC. Sería esperpéntico si no fuese tan grave.

Hoy declaran, parece ser que a toda prisa, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, como representantes de Omnium Cultural y ANC, a quien se acusa de rebelión. ¿Qué rebelión? Pues la de participar en la celebración del referéndum del 1 de octubre en Catalunya (como hice yo misma y tantos otros miles de personas), y de organizar manifestaciones el 20 y 21 de septiembre, convocando a la ciudadanía a concentrarse delante de unos edificios oficiales con el fin de impedir una operación policial legal ordenada por un juzgado de Barcelona que conllevaba el registro de varios edificios oficiales.

Un referéndum y unas manifestaciones que fueron ejemplo de movilización pacífica por parte de los organizadores y de la gente que participamos en ellas. Unas manifestaciones en las que Omnium Cultural y ANC, entre otros colectivos, protestaron contra la actuación policial y judicial … pero no trataron de impedir. Si tenéis dudas, podéis ver el documental 20-S que encontrareis fácilmente en YouTube.

Yo ayer traté de impedir la actuación de la comitiva policial y judicial. Lo he intentado centenares de veces a lo largo de mi vida activista. Con muchas de vosotras a mi lado. Hoy hago huelga. Hoy hay y habrá protestas en las calles, cortes de carreteras, piquetes en puertos y centros de trabajo, movilizaciones masivas … Como ha habido tantas otras veces en las calles de todo el Estado español. Con vosotras a mi lado. Ayer, y hoy y mañana, volveremos a protestar, pacífica pero desobedientemente, contra actuaciones policiales, judiciales y las que haga falta. Porque no nos van a parar, no van a impedir que sigamos protestando, no nos van a quitar el derecho a la protesta… ¿o sí?

Porque eso es precisamente lo que se juzga hoy en el Tribunal Supremo. No la rebelión de Jordi Cuixart y Jordi Sánchez (bendita rebelión!), sino nuestro (vuestro) derecho a manifestación, nuestro (vuestro) derecho a libertad de expresión, nuestro (vuestro) derecho a reunión pacífica. Y por eso me duele no veros ahora al lado de Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, o no veros al lado de todo el resto de acusados en este juicio de la vergüenza.

Podéis estar en contra de la declaración de independencia, que no es más que asumir los resultados de la voluntad popular (admito que podemos discutir ampliamente ese punto). Pero a todos los acusados y las acusadas se les acusa también por organizar un referéndum no permitido por los tribunales… como hemos hecho tantas veces desde la sociedad civil. Organizar algo no permitido por los tribunales. De aquella consulta social por la abolición de la deuda externa de marzo de 2000, que prohibieron e hicimos igualmente, con voluntad popular y desobediencia, a las protestas de la PAH ante miles de desahucios.

Estos días en el Tribunal Supremo no solo juzgan a Jordi Cuixart, Jordi Sánchez, Carme Forcadell, Oriol Junqueras, Joaquim Forn, Dolors Bassa, Jordi Turull, Josep Rull o Raül Romeva. Estos días nos juzgan a todas y a nuestra manera de ver el mundo.

Os esperamos en las calles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Desde el Baix
21/2/2019 19:51

Patético.
Lo único que se juzga en este proceso es a una clase media, elitista, nacionalista y valedora del libre mercado que lleva más de 40 años (salvo períodos efímeros) controlando las instituciones autonómicas como si fueran su cortijo. Un clase acomodada que ha visto como fracasaba su proyecto político y ahora busca refugio en las clases populares a través de la herramienta clásica de la lucha trabajadora: la huelga. Huelga que ha resultado un fracaso por la sencilla razón de que las clases populares paaaaasan olímpicamente del procés y de su discurso identitario. Si todavía no lo ves es que tienes un problema o te pagan muy bien.
Mezclar a la PAH, con personajes como Turull, es indignante para cualquiera que haya trabajado en las asambleas vecinales. Ese personaje se merece acabar sentado del Tribunal Supremo, es cuestión de justicia poética, fue él (entre otros) los que recurrieron la sentencia absolutoria de los indignados y la llevaron al Supremo. No pararon hasta que consiguieron penas de cárcel, pues mira tú, es el karma. Ahora te toca a ti.
Ni una lágrima por los pijos de aquí.

6
3
Patricia
21/2/2019 14:27

No sé, me cuesta solidarizarme con gente que se mueve sólo por su amor a la patria o su derecho a separase pero que cuando hay recortes, desaucios, explotación y percariedad no se han movido tanto. Claro que se criminaliza la protesta, ya lo vimos en Sol, nuestro derecho a manifestación y a reunión ya sabemos que está en peligro y nos rebelamso contra ello, pero lo que no me queda claro es si a los que se juzga ahora están del lado de los oprimidos o de los opresores. En cualquier caso cuando la lucha es por algo tan particular (vuestro derecho a tener un estado propio) es difícil empatizar.

6
4
#30830
21/2/2019 11:39

Una huelga promovida desde el poder. Menuda huelga.

Por otro lado, no se juzgan las ideas, se juzgan los actos de las personas que se sientan en el banquillo. Podemos discutir si estos actos son constitutivos de delito o si la reacción judicial es desproporcionada. Pero no se puede mentir y manipular. Y tampoco se puede acusar a los que no compramos vuestro relato victimista de ser cómplices con el Estado represor.

¡Ya está bien!

7
8
#30858
21/2/2019 19:25

no se trata de si sois cómplices, sinó de si sois indiferentes. Vinieron a por los independentistas y no hice nada, vinieron a por los indignados y no hice nada, etc..

4
1
Desde el Baix
22/2/2019 15:35

La solidaridad es entre iguales, hacia abajo es caridad y hacia arriba es sumisión.

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.