Opinión
Un juicio a nuestra forma de ver el mundo
Hoy hago huelga. Es una huelga convocada por la situación política que vivimos en Catalunya. Una huelga como una propuesta de mínimos para denunciar el juicio a la democracia que está teniendo lugar estos días en el Tribunal Supremo.

Ayer me desperté con ruido en la calle. Lo que parecían gritos resultaron ser consignas de las compañeras de la PAH. Bajamos a la calle y nos unimos al grupo que trataba de impedir a la comitiva judicial acceder a la vivienda de Lamia y sus dos hijos menores, de 11 años y 8 meses, para desalojarlos. Los Mossos d’Esquadra habían cerrado la calle y poco a poco nos fueron desalojando. Una imagen seguramente demasiado habitual en vuestras retinas. Lo habéis vivido en directo, lo habéis visto en vídeos y fotos en las redes sociales, en reportajes de medios de comunicación de todo tipo… mil veces, cientos de miles.
Hoy hago huelga. Es una huelga convocada por la situación política que vivimos en Catalunya. Una huelga como una propuesta de mínimos para denunciar el juicio a la democracia que está teniendo lugar estos días en el Tribunal Supremo. Un juicio en el que se están poniendo en duda nuestros derechos más fundamentales, entre ellos, los derechos a la protesta: el derecho a manifestación, derecho de libertad de expresión, derecho de reunión.
Se pregunta a los acusados y acusadas, entre otras cosas, si son socios de Omnium Cultural o la ANC. Sería esperpéntico si no fuese tan grave.
Hoy declaran, parece ser que a toda prisa, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, como representantes de Omnium Cultural y ANC, a quien se acusa de rebelión. ¿Qué rebelión? Pues la de participar en la celebración del referéndum del 1 de octubre en Catalunya (como hice yo misma y tantos otros miles de personas), y de organizar manifestaciones el 20 y 21 de septiembre, convocando a la ciudadanía a concentrarse delante de unos edificios oficiales con el fin de impedir una operación policial legal ordenada por un juzgado de Barcelona que conllevaba el registro de varios edificios oficiales.
Un referéndum y unas manifestaciones que fueron ejemplo de movilización pacífica por parte de los organizadores y de la gente que participamos en ellas. Unas manifestaciones en las que Omnium Cultural y ANC, entre otros colectivos, protestaron contra la actuación policial y judicial … pero no trataron de impedir. Si tenéis dudas, podéis ver el documental 20-S que encontrareis fácilmente en YouTube.
Yo ayer traté de impedir la actuación de la comitiva policial y judicial. Lo he intentado centenares de veces a lo largo de mi vida activista. Con muchas de vosotras a mi lado. Hoy hago huelga. Hoy hay y habrá protestas en las calles, cortes de carreteras, piquetes en puertos y centros de trabajo, movilizaciones masivas … Como ha habido tantas otras veces en las calles de todo el Estado español. Con vosotras a mi lado. Ayer, y hoy y mañana, volveremos a protestar, pacífica pero desobedientemente, contra actuaciones policiales, judiciales y las que haga falta. Porque no nos van a parar, no van a impedir que sigamos protestando, no nos van a quitar el derecho a la protesta… ¿o sí?
Porque eso es precisamente lo que se juzga hoy en el Tribunal Supremo. No la rebelión de Jordi Cuixart y Jordi Sánchez (bendita rebelión!), sino nuestro (vuestro) derecho a manifestación, nuestro (vuestro) derecho a libertad de expresión, nuestro (vuestro) derecho a reunión pacífica. Y por eso me duele no veros ahora al lado de Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, o no veros al lado de todo el resto de acusados en este juicio de la vergüenza.
Podéis estar en contra de la declaración de independencia, que no es más que asumir los resultados de la voluntad popular (admito que podemos discutir ampliamente ese punto). Pero a todos los acusados y las acusadas se les acusa también por organizar un referéndum no permitido por los tribunales… como hemos hecho tantas veces desde la sociedad civil. Organizar algo no permitido por los tribunales. De aquella consulta social por la abolición de la deuda externa de marzo de 2000, que prohibieron e hicimos igualmente, con voluntad popular y desobediencia, a las protestas de la PAH ante miles de desahucios.
Estos días en el Tribunal Supremo no solo juzgan a Jordi Cuixart, Jordi Sánchez, Carme Forcadell, Oriol Junqueras, Joaquim Forn, Dolors Bassa, Jordi Turull, Josep Rull o Raül Romeva. Estos días nos juzgan a todas y a nuestra manera de ver el mundo.
Os esperamos en las calles.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!