Opinión
España tendría que invertir más del 10% del PIB en defensa pasiva

Se empeña míster Trump en ordenar que todos los países que pertenecen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), inviertan en defensa, porque así él lo manda, al menos el 5% de su PIB (Producto Interior Bruto).
29 jun 2025 13:31

En primer lugar conviene denunciar la actitud de míster Trump, contraria totalmente al artículo 1 del tratado que invoca: “Las Partes se comprometen, tal y como está establecido en la Carta de las Naciones Unidas, a resolver por medios pacíficos cualquier controversia internacional en la que pudieran verse implicadas de modo que la paz y seguridad internacionales, así como la justicia, no sean puestas en peligro, y a abstenerse en sus relaciones internacionales de recurrir a la amenaza o al empleo de la fuerza de cualquier forma que resulte incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas”. Ya le está faltando tiempo a esta soberana España para denunciar el flagrante incumplimiento por parte de míster Trump. -Porque, ¡Oiga! Por amenazar que no quede. Y ningunear a Naciones Unidas tampoco falta. Y atacar unilateralmente cuando le viene en gana demostrado está. ¿Y quienes forman la OTAN no se percatan de este grave incumplimiento del mismísimo tratado? Hecha esta salvedad que deslegitima cualquier pretensión de míster Trump conviene analizar la orden del mismo para que España, con la que está disgustado por no cumplirla, aumente su inversión militar hasta el 5% de su producto interior bruto (PIB). El PIB de España en 2024 fue de 1.593.136 millones de euros. El 5% de esa enorme cantidad serían 79.656,8 millones de euros. El presupuesto total del Estado español en 2024 incluyendo los fondos europeos, alcanzó los 199.171 millones de euros. Para entendernos, si España fuese obligada en un solo año a invertir en “defensa” el 5% de su PIB tendría que destinar casi el 40% de todo su presupuesto a ello.

Varios aspectos sobre la presencia de España en la OTAN podrían ser objeto de reflexión a raíz de tanta exigencia por parte de míster Trump. Pocas personas recuerdan que el gobierno de la UCD (Unión de Centro Democrático) presidido por Calvo Sotelo, hizo ingresar a España en la OTAN un 30 de mayo de 1982. A pesar de una fuerte oposición de partidos políticos, sindicatos, asociaciones de todo tipo. El PSOE (Partido Socialista Obrero Español) prometió en la campaña electoral de las elecciones que se celebraron pocos meses después que sacaría a España de la OTAN. Su slogan “OTAN, de entrada NO”. Después de varios años como presidente Felipe González,  tuvo que convocar un referéndum (1986) sobre si España debía o no estar en la OTAN, decantándose por un SÍ, muy condicionado. El texto de la consulta era el siguiente: “El Gobierno considera conveniente, para los intereses nacionales, que España permanezca en la Alianza Atlántica, y acuerda que dicha permanencia se establezca en los siguientes términos: 1.º La participación de España en la Alianza Atlántica no incluirá su incorporación a la estructura militar integrada. 2.º Se mantendrá la prohibición de instalar, almacenar o introducir armas nucleares en territorio español. 3.º Se procederá a la reducción progresiva de la presencia militar de los Estados Unidos en España. ¿Considera conveniente para España permanecer en la Alianza Atlántica en los términos acordados por el Gobierno de la Nación?” ¿Cuál fue el resultado de la consulta? Participación del 59,4%. Ganó el SÍ (56,85%) al NO (43,15%). Algo tuvo que ver que Felipe González prometiera dimitir como presidente si ganaba el NO. En cuatro comunidades ganó el NO: Navarra, Canarias, Cataluña y País Vasco. Resumen: No integrarse en la estructura militar y que Estados Unidos dejara de estar presente militarmente en España. Ninguna de las dos premisas aprobadas en referéndum se han cumplido.

Recapitular ayuda a entender: España está en la OTAN desde 1982, revalidado por un referéndum en 1986 y a pesar del mandato del pueblo expresado en el SÍ a la pregunta formulada en ese referéndum, el 1 de enero de 1999 España forma parte de la estructura militar de la OTAN. ¿Quién decidió esto? En noviembre de 1996 con el gobierno del Partido Popular, que presidía José María Aznar, el Congreso de los Diputados aprueba la propuesta de resolución de los Grupos Parlamentarios Popular, Socialista, Catalán (Convergència i Unió) y Vasco (PNV) y del señor Chiquillo (José María Chiquillo Barber). El resultado: votos emitidos, 320; a favor, 293; en contra, 23; abstenciones, cuatro. De esta forma se autoriza que el gobierno negocie el ingreso de España en la estructura de mandos de la OTAN.

La pregunta parece muy oportuna porque es ahora cuando el TÍO SAM, encarnado en míster Trump, pretende que España dedique una ingente cantidad de recursos propios a gasto militar, con el objetivo de liberar a Estados Unidos de las obligaciones contraídas durante toda la guerra fría con Europa. De esta forma el ejército norteamericano podrá trasladar sus recursos militares a la nueva zona geoestratégica del Pacífico, que es donde ahora le interesa operar. Cabe preguntarse sobre la filosofía que la OTAN refleja en su tratado, sobre la defensa. Porque parece que no hay defensa posible si no se gastan ingentes cantidades en armamento.

Parece que no hay defensa posible si no se gastan ingentes cantidades en armamento.

Una serena lectura del tratado permite analizar el alcance del artículo 3 del mismo: “A fin de lograr más eficazmente la realización de los fines del presente Tratado, las Partes, actuando individual y conjuntamente de manera continua y efectiva mediante la aportación de sus propios medios y prestándose asistencia mutua, mantendrán y acrecentarán su capacidad individual y colectiva de resistir a un ataque armado”. Mantener y acrecentar la capacidad individual y colectiva de resistir a un ataque armado. ¿Defensa pasiva? ¿Principio de resiliencia? Debe pues cada país miembro invertir en su propia defensa. ¿Entraría en la aportación del 5% la inversión en la preparación de la sociedad civil para la defensa activa en caso de agresión o invasión? ¿Podría entenderse que las inversiones en infraestructuras estratégicas que faciliten los despliegues, las evacuaciones, los movimientos de tropas, armamentos, formarían parte de las aportaciones del 5% del PIB? A las tradicionales compras de armamentos, adiestramiento de tropas, formación de mandos, infraestructuras militares, ¿deberían añadirse las inversiones en “defensa pasiva”? ¿Podría dedicarse “inversiones” a: Facilitar formación técnica en defensa, estrategias de actuación en caso de agresión o invasión de potencias extranjeras, formación militar básica, a toda la población para la defensa pasiva, la autodefensa, la no colaboración no violenta, el sabotaje al enemigo invasor…? Estos aspectos deben ser desarrollados por el gobierno. ¿Los recursos económicos destinados a la “educación en defensa” del pueblo, formarían parte del 5% del PIB que España deberá aportar a la OTAN? Asegurar que los sistemas de transporte, comunicaciones, energía, agua potable, y otros servicios críticos puedan funcionar bajo condiciones adversas, que requeriría de cuantiosas inversiones, ¿podrían entenderse como parte del 5% del PIB a aportar a la OTAN? Si estos interrogantes recibieran un SÍ, el gobierno de España podría ya dedicar, no el 5, sino el 10% del PIB al desdoble de la 340 que queda pendiente, ampliar hasta 4 carriles por sentido la A7 a su paso por grandes zonas pobladas, acometer la electrificación y desdoblamiento de la vía ferroviaria Algeciras-Antequera, acometer la vía ferroviaria Algeciras Málaga. Debería introducir en los currículums escolares los aprendizajes necesarios para el adiestramiento en autodefensa, defensa pasiva, no colaboración no violenta… Formar a la población escolar y de la población en general en el arte de la defensa pasiva. Podría el gobierno reducir la jornada laboral para que, de esta forma, las personas trabajadoras tener tiempo de formación y se puedan realizar ejercicios, maniobras y simulacros. Visto lo visto en Gaza o Irán, ya deberían realizarse obras que, además de tener utilidad en tiempo de paz, puedan convertirse en refugios eficientes contra bombardeos, permitiendo el almacenamiento de alimentos, agua y generadores de energía…

Igual esta insistencia de míster Trump acaba por convencer al gobierno de España que tiene que invertir más en infraestructura que en armamento porque, como el enemigo sea Estados Unidos ¿cuántos BILLONES de euros tendría que gastar la Unión Europea, en armamento no estadounidense, para enfrentársele? La disuasión, como estrategia defensiva de un país, puede orientarse, bien hacia mantener un poderío militar costosísimo que requiere constantes recursos para actualizarse, o bien hacia la preparación del pueblo para su defensa, que por no poder ser doblegada desanime de invadir al más pintado de los ejércitos. Las grandes potencias, invictas en los campos de batalla, han sido derrotadas por los pueblos que han utilizado sus recursos para hacerles la vida imposible. Y de eso sabe mucho la España de la Guerra de la Independencia contra Napoleón. España podría planificar la defensa del pueblo, para que cualquier país que pretenda invadirla la encuentre tan hostil que desista de ello. -Ah, de paso, a Trump ni P… caso.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Opinión
Opinión La complicidad de Europa e Italia en el genocidio palestino
Distintos estudios están sacando a la luz las financiaciones públicas y privadas a la máquina bélica israelí por parte de entidades europeas: una complicidad que resulta fundamental para que las fuerzas sionistas continúen asolando Gaza.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.