Adaptación curricular para el Gobierno de Sánchez

Sometemos a análisis los retos pendientes para el nuevo gobierno en materia de Dependencia y Discapacidad.

Discapacidad1
19 jun 2018 13:28

A mi parecer estamos ante un Gobierno de gestos políticos. Un Gobierno que anuncia mejoras simbólicas antes de conseguirlas, entendiendo como simbólicas aquellas medidas sin apenas coste económico, cuando no enunciados bien intencionados sin decir como se van a desarrollar esas medidas.

En el caso de la discapacidad y la dependencia ni siquiera hace lo anteriormente mencionado. Este Gobierno ni siquiera ha mencionado a la dependencia y la discapacidad, pese a que recientemente la Portavoz de la Coordinadora de Plataformas de Apoyo a la Ley de Dependencia, Aurelia Jerez Medina, compadeció ante el Congreso de los Diputados explicando la situación. Pero parece ser que a sus Señorías se les ha olvidado.

Por otro lado, no es que tenga mucha fe en un Gobierno que durará como máximo dos años. De esos dos años, el primer año tendrá los Presupuestos del gobierno anterior, para colmo unos Presupuestos que están siendo retrasados por el propio Partido Popular vía Senado. Por otro lado, hay que recordar que el resto de años son años electorales, con municipales, autonómicas y europeas un año y con generales al siguiente, lo que quiere decir que los aparatos de los partidos estarán volcados en ello y la actividad parlamentaria no puede ser mucha.

También se debe reseñar que los mismos grupos que votaron para echar a Rajoy de Moncloa, para empezar, no lo hicieron para aupar a Sánchez y darle un cheque en blanco, como ya han asegurado tanto Joan Tardá, como Arnaldo Otegui, Pablo Iglesias y Pablo Echenique. A esto hay que sumar que un Gobierno monocolor y con Josep Borell y Grande-Marlaska como Ministros no ayuda a estrechar lazos con tus aliados parlamentarios, esenciales para sacar adelante grandes medidas sociales. Eso sin contar que dos de los aliados de Sanchez son partidos nacionalistas de derechas. Sumando todo esto, nos dan 80 Diputados, eso suponiendo que nadie se equivoque de botón.

Ahora bien. Aunque por todo esto yo creo que habría que hacer elecciones anticipadas y aprovechar el repunte en las encuestas, puesto que este Gobierno insiste en seguir adelante, seré práctico y le haré una “adaptación curricular” de acuerdo a su capacidad de maniobra. Lo haremos de acuerdo a 3 criterios: Medidas concretas, que maximicen el bienestar social y que (y eso lo digo como regalo electoral por los viejos tiempos), sean medidas de impacto social. Empecemos.

En primer lugar, abordemos el tema del Pacto de Estado para la Dependencia de 14 de diciembre de 20161 , la primera en la frente. Evidentemente, desarrollar todo el Pacto sería imposible ya que, para empezar su aliado, el PNV, votó en contra en su día y dudo que Ciudadanos lo apoye. Así que habrá que trocear el filete e ir a lo más jugoso.

“1. Revertir los recortes producidos por el Real Decreto-ley 20/2012 y por las leyes de PGE, habilitando de forma , por los mecanismos legales que procedan, los créditos necesarios para incrementar en un 13% la financiación del Nivel Mínimo Garantizado del Sistema; recuperando el nivel concertado de financiación del mismo, al menos hasta alcanzar los niveles que existían en 2011; y abordando la inclusión en la Seguridad Social de las y los cuidadores familiares y no profesionales, con cargo a la Administración General el Estado.

Como he dicho, esta medida es imposible de llevar a cabo. En primer lugar porque los PGE son del PP este año, en segundo lugar porque el consenso en años posteriores será muy difícil y en tercer lugar porque no vende mucho esta medida. No es un golpe de efecto.

2. Impulsar un pacto entre la Administración General el Estado y las CCAA para acabar con la desatención (limbo de la Dependencia) antes de dos años, con los compromisos de financiación necesarios para lograrlo.

Esta medida, teniendo buena fe se puede empezar a hablar con CCAA’s amigas, me temo que el PP no va a colaborar voluntariamente con este triunfo político. Además, dudo que se tenga voluntad para hacer ese esfuerzo presupuestario. Aunque me temo que aquí está el escollo con el PNV, por el tema de las competencias.

3. Iniciar negociaciones en el Consejo de Política Fiscal y Financiera para establecer un nuevo modelo de financiación estable del Sistema en el marco de la LOFCA, en función del coste real de los servicios y de las prestaciones concedidas. Esta medida se puede iniciar desde ahora, hablar es gratis y se puede adelantar trabajo para un futuro.

4. Cualquier medida que suponga una modificación de la Ley 39/2006 se llevará a cabo mediante su tramitación y debate en el Parlamento, con un nivel de consenso similar, al menos, al que se logró en su aprobación y sin utilizar, en ningún caso, el atajo de la modificación a través de Decreto.

Esta medida también se puede llevar adelante se trata de una mejora legislativa muy útil en un futuro y que se puede vender fácilmente. Lo mismo que ocurre con el punto siguiente del Pacto:

5. Velar por la transparencia del Sistema de Información de la Dependencia, garantizando información actualizada y completa que permita, a la propia Administración y a los agentes y entidades sociales, su seguimiento y control”.

Sigamos ahora con otras medidas útiles para las personas con discapacidad y en situación de dependencia.

Una medida viable es el desarrollo al máximo posible de la figura del Asistente Personal (AP), en los casos que así se solicite y que las capacidades cognitivas de la persona lo hagan posible. Esta medida se puede empezar a desarrollar legislativamente una vez que se hubiera estudiado la demanda real del colectivo de este servicio, las posibilidades de utilizarlo de acuerdo a las capacidades de las personas usuarias y el gasto comparativo respecto a otras opciones como los pisos tutelados, residencias individuales con servicios comunes, etc, etc…

Otra medida viable sería la conservación del importe total de las Pensiones No Contributivas en el caso de matrimonio de las personas beneficiarias. Esta medida no tendría ningún coste extraordinario, sería la no aplicación de un recorte que castiga económicamente el derecho al matrimonio de estas personas. No supondría ni siquiera un esfuerzo administrativo ya que esta proposición ya se planteó con mi asesoramiento por parte del mismo Grupo Parlamentario Socialista. Solamente habría que cambiar la fecha.

Otra medida que se podría realizar sin problemas es la inclusión en el Real Decreto 1971/1999 que contiene un listado de enfermedades y limitaciones de enfermedades como la endometriosis y otras enfermedades mayoritariamente femeninas. Actualmente, estas mujeres sufren la incomprensión y la vejación de ser ignoradas.

Otra medida simbólica a la par que útil sería la creación de la figura del Defensor de la Discapacidad. Los casos de discafobia de todo tipo están creciendo y se necesitaría una persona que nos entendiera y velara por nuestros derechos. Por último, al hilo de la medida anterior, se podría apostar por el reforzamiento del Consejo Consultivo de la Discapacidad. Actualmente, un mero órgano informativo.

Creo que después de tomarme la molestia de haber estudiado las propuestas, en mi opinión, más viables, espero que estas sean, al menos, consideradas.

1 14 de diciembre de 2016. Pacto de Estado en Defensa de la Autonomía Personal y la Atención a la Dependencia. Consultado el 4 de diciembre de 2018. http://www.directoressociales.com/images/prensa/nota_14-12-17/6_pacto_estado.jpg

Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver listado completo

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...