Pedro Sánchez
Adaptación curricular para el Gobierno de Sánchez

Sometemos a análisis los retos pendientes para el nuevo gobierno en materia de Dependencia y Discapacidad.

Discapacidad1
19 jun 2018 13:28

A mi parecer estamos ante un Gobierno de gestos políticos. Un Gobierno que anuncia mejoras simbólicas antes de conseguirlas, entendiendo como simbólicas aquellas medidas sin apenas coste económico, cuando no enunciados bien intencionados sin decir como se van a desarrollar esas medidas.

En el caso de la discapacidad y la dependencia ni siquiera hace lo anteriormente mencionado. Este Gobierno ni siquiera ha mencionado a la dependencia y la discapacidad, pese a que recientemente la Portavoz de la Coordinadora de Plataformas de Apoyo a la Ley de Dependencia, Aurelia Jerez Medina, compadeció ante el Congreso de los Diputados explicando la situación. Pero parece ser que a sus Señorías se les ha olvidado.

Por otro lado, no es que tenga mucha fe en un Gobierno que durará como máximo dos años. De esos dos años, el primer año tendrá los Presupuestos del gobierno anterior, para colmo unos Presupuestos que están siendo retrasados por el propio Partido Popular vía Senado. Por otro lado, hay que recordar que el resto de años son años electorales, con municipales, autonómicas y europeas un año y con generales al siguiente, lo que quiere decir que los aparatos de los partidos estarán volcados en ello y la actividad parlamentaria no puede ser mucha.

También se debe reseñar que los mismos grupos que votaron para echar a Rajoy de Moncloa, para empezar, no lo hicieron para aupar a Sánchez y darle un cheque en blanco, como ya han asegurado tanto Joan Tardá, como Arnaldo Otegui, Pablo Iglesias y Pablo Echenique. A esto hay que sumar que un Gobierno monocolor y con Josep Borell y Grande-Marlaska como Ministros no ayuda a estrechar lazos con tus aliados parlamentarios, esenciales para sacar adelante grandes medidas sociales. Eso sin contar que dos de los aliados de Sanchez son partidos nacionalistas de derechas. Sumando todo esto, nos dan 80 Diputados, eso suponiendo que nadie se equivoque de botón.

Ahora bien. Aunque por todo esto yo creo que habría que hacer elecciones anticipadas y aprovechar el repunte en las encuestas, puesto que este Gobierno insiste en seguir adelante, seré práctico y le haré una “adaptación curricular” de acuerdo a su capacidad de maniobra. Lo haremos de acuerdo a 3 criterios: Medidas concretas, que maximicen el bienestar social y que (y eso lo digo como regalo electoral por los viejos tiempos), sean medidas de impacto social. Empecemos.

En primer lugar, abordemos el tema del Pacto de Estado para la Dependencia de 14 de diciembre de 20161 , la primera en la frente. Evidentemente, desarrollar todo el Pacto sería imposible ya que, para empezar su aliado, el PNV, votó en contra en su día y dudo que Ciudadanos lo apoye. Así que habrá que trocear el filete e ir a lo más jugoso.

“1. Revertir los recortes producidos por el Real Decreto-ley 20/2012 y por las leyes de PGE, habilitando de forma , por los mecanismos legales que procedan, los créditos necesarios para incrementar en un 13% la financiación del Nivel Mínimo Garantizado del Sistema; recuperando el nivel concertado de financiación del mismo, al menos hasta alcanzar los niveles que existían en 2011; y abordando la inclusión en la Seguridad Social de las y los cuidadores familiares y no profesionales, con cargo a la Administración General el Estado.

Como he dicho, esta medida es imposible de llevar a cabo. En primer lugar porque los PGE son del PP este año, en segundo lugar porque el consenso en años posteriores será muy difícil y en tercer lugar porque no vende mucho esta medida. No es un golpe de efecto.

2. Impulsar un pacto entre la Administración General el Estado y las CCAA para acabar con la desatención (limbo de la Dependencia) antes de dos años, con los compromisos de financiación necesarios para lograrlo.

Esta medida, teniendo buena fe se puede empezar a hablar con CCAA’s amigas, me temo que el PP no va a colaborar voluntariamente con este triunfo político. Además, dudo que se tenga voluntad para hacer ese esfuerzo presupuestario. Aunque me temo que aquí está el escollo con el PNV, por el tema de las competencias.

3. Iniciar negociaciones en el Consejo de Política Fiscal y Financiera para establecer un nuevo modelo de financiación estable del Sistema en el marco de la LOFCA, en función del coste real de los servicios y de las prestaciones concedidas. Esta medida se puede iniciar desde ahora, hablar es gratis y se puede adelantar trabajo para un futuro.

4. Cualquier medida que suponga una modificación de la Ley 39/2006 se llevará a cabo mediante su tramitación y debate en el Parlamento, con un nivel de consenso similar, al menos, al que se logró en su aprobación y sin utilizar, en ningún caso, el atajo de la modificación a través de Decreto.

Esta medida también se puede llevar adelante se trata de una mejora legislativa muy útil en un futuro y que se puede vender fácilmente. Lo mismo que ocurre con el punto siguiente del Pacto:

5. Velar por la transparencia del Sistema de Información de la Dependencia, garantizando información actualizada y completa que permita, a la propia Administración y a los agentes y entidades sociales, su seguimiento y control”.

Sigamos ahora con otras medidas útiles para las personas con discapacidad y en situación de dependencia.

Una medida viable es el desarrollo al máximo posible de la figura del Asistente Personal (AP), en los casos que así se solicite y que las capacidades cognitivas de la persona lo hagan posible. Esta medida se puede empezar a desarrollar legislativamente una vez que se hubiera estudiado la demanda real del colectivo de este servicio, las posibilidades de utilizarlo de acuerdo a las capacidades de las personas usuarias y el gasto comparativo respecto a otras opciones como los pisos tutelados, residencias individuales con servicios comunes, etc, etc…

Otra medida viable sería la conservación del importe total de las Pensiones No Contributivas en el caso de matrimonio de las personas beneficiarias. Esta medida no tendría ningún coste extraordinario, sería la no aplicación de un recorte que castiga económicamente el derecho al matrimonio de estas personas. No supondría ni siquiera un esfuerzo administrativo ya que esta proposición ya se planteó con mi asesoramiento por parte del mismo Grupo Parlamentario Socialista. Solamente habría que cambiar la fecha.

Otra medida que se podría realizar sin problemas es la inclusión en el Real Decreto 1971/1999 que contiene un listado de enfermedades y limitaciones de enfermedades como la endometriosis y otras enfermedades mayoritariamente femeninas. Actualmente, estas mujeres sufren la incomprensión y la vejación de ser ignoradas.

Otra medida simbólica a la par que útil sería la creación de la figura del Defensor de la Discapacidad. Los casos de discafobia de todo tipo están creciendo y se necesitaría una persona que nos entendiera y velara por nuestros derechos. Por último, al hilo de la medida anterior, se podría apostar por el reforzamiento del Consejo Consultivo de la Discapacidad. Actualmente, un mero órgano informativo.

Creo que después de tomarme la molestia de haber estudiado las propuestas, en mi opinión, más viables, espero que estas sean, al menos, consideradas.

1 14 de diciembre de 2016. Pacto de Estado en Defensa de la Autonomía Personal y la Atención a la Dependencia. Consultado el 4 de diciembre de 2018. http://www.directoressociales.com/images/prensa/nota_14-12-17/6_pacto_estado.jpg

Archivado en: Pedro Sánchez
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.