Cannabis
Beneficios de la marihuana medicinal
La evidencia científica apoya el uso de la marihuana para el tratamiento de ciertas enfermedades, y sugiere que tiene un potencial aún mayor de beneficios para la salud
Son varios los países del mundo que hoy en día consideran a la marihuana como una medicina legal, aunque con distintos grados de restricción. En algunos, como en Estados Unidos, el status ante la ley depende de cada estado, mientras que en otros, como Alemania, está solo aceptada como tratamiento para enfermos terminales o crónicos. La creciente cantidad de estudios y experiencias de usuarios que soportan sus usos medicinales va en aumento, aunque cabe aclarar que aún es difícil hablar de evidencias concluyentes, como reportaron los investigadores que el año pasado realizaron un comprehensivo informe sobre más de 10 mil trabajos realizados, publicado por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina, un conjunto de organizaciones estadounidenses para el avance de esas tres disciplinas.
Ahora bien, cabe destacar que el informe también sostiene que uno de los principales motivos por los que es difícil llegar a evidencias concluyentes es por las restricciones que imponen las regulaciones federales que, por ejemplo, en Estados Unidos, siguen considerando a la marihuana una droga peligrosa. Si bien aún se necesita más información y estudios al respecto, en la actualidad existen varios beneficios potenciales o confirmados del cannabis que hacen que, al menos, esas investigaciones pendientes sean cada vez más necesarias.
Estos son algunos de los principales usos actuales para la marihuana medicinal:
Es anticancerígena
De acuerdo a investigadores de California Pacific Medical Center en San Francisco, el CBD podría ayudar a prevenir que el cáncer se expanda, dado que inhiben un gen llamado Id-1, que el cáncer usa para hacer copias de sí mismo. Otros estudios realizados en España e Israel también sugieren que los compuestos del cannabis podrían incluso eliminar a las células cancerosas. Además, la marihuana es buena para tratar algunos de los efectos secundarios de la quimioterapia, ya que el THC ayuda a combatir las náuseas y la falta de apetito, además de que alivia el dolor.
Retrasa el Alzheimer
El cannabis podría ayudar a retrasar el progreso de la enfermedad de Alzheimer. Estudios han demostrado que el THC ralentiza la formación de placas amiloides, que son las que destruyen las neuronas y causan la enfermedad.
Alivia el dolor de la esclerosis múltiple y reduce espasmos
La marihuana puede ser un tratamiento efectivo para manejar los síntomas de la esclerosis múltiple. El THC se uno a los receptores en los nervios y músculos y reduce el dolor y ayuda a controlar los espasmos musculares. Por esta misma razón se puede utilizar además para otros tipos de espasmos, tales como los diafragmáticos (la llamada Enfermedad de Leeuwenhoek), en casos que no son tratables con otros medicamentos.
Ayuda a controlar los ataques de epilepsia
El THC ayuda al control de ataques epilépticos al unirse a las neuronas responsables por control de la excitación y relajación, tal como fue reportado en el Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics. También acciona con otros síndromes que generan ataques, como el Síndrome de Dravet. Un famoso caso testigo es el de Charlotte Figi, una niña con Síndrome de Dravet cuyos padres fueron pioneros en el uso de aceite de cannabis para el tratamiento de su hija. En este caso, se cree que es el CBD el que actúa para calmar la actividad cerebral excesiva. La variedad de cannabis utilizada, con alto contenido de CBD, es la que hoy se conoce como Charlotte’s Web.
Es buena para las enfermedades inflamatorias del intestino
Existen estudios que sugieren que tanto el THC como el CBD interactúan con las células que juegan un rol en el funcionamiento del intestino y de las respuestas del sistema autoinmune, por lo que puede ser un tratamiento para la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. Esto se debe a que los fitocannabinoides bloquean a los cannabinoides producidos por el cuerpo, con lo que logran que el intestino sea menos permeable a las bacterias.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!