Cannabis
7 errores comunes al cultivar cannabis

Cuando uno comienza sus primeros cultivos, es más susceptible de cometer errores, por inexperiencia e ignorancia. Sin embargo, un poco de información puede ayudarte a saber a qué atenerte cuando das tus primeros pasos. Por eso hemos elaborado una lista con algunos de los problemas más comunes, y como no tenerlos.

Esteban Lleonart
5 abr 2018 10:04
">Un error lo comete cualquiera, es cierto. Incluso los cultivadores más experimentados pueden tener fallos, así que con más razón un principiante está excusado de los primeros errores en pos de buscar una buena cosecha. Sin embargo, no es que todo es igual y nada es mejor. No es lo mismo un burro que un gran profesor, y una cosa es la inexperiencia y otra la falta de información. La primera se soluciona, justamente, con experiencia; la segunda, con la ayuda de quienes ya se han equivocado antes que tú, para que no tengas que hacerlo. Esta es la experiencia colectiva de esos héroes anónimos. He aquí los diez errores más comunes que se cometen al cultivar cannabis. 

1.Lo primero es la semilla

No crecerá nunca una planta buena de una mala genética, además de que las condiciones de cultivo serán más o menos compatibles, por lo que elegir incorrectamente las semillas bien puede ser el primer error de esta lista. Siempre están esas que alguien te ha regalado porque las encontró por ahí, pero el ahorro en semillas puede llegar a salir muy caro. Quizás sea solo una planta mediocre, pero también puede ser un macho o una hermafrodita. Además, si el cultivo es de exterior o interior, si la temperatura es una u otra, si la altura disponible es tal o cual, todo ello influye en la decisión que debe tomarse. El nivel de experiencia también es importante: para principiantes quizás convenga comenzar por las índicas, que son más sencillas de cultivar que las sativas, o bien elegir autoflorecientes. Las índicas también alcanzan menor altura que las sativas, y son más recomendables para cultivo en interior. Es bueno estudiar bien las variedades y elegirlas acorde a la necesidad y experiencia. 

2.La raíz de la cuestión 

Salvo en la primera germinación y en algún trasplante, en general las raíces permanecen en el mundo invisible del sustrato. Pero que no estén a la vista no las hace menos importantes, más bien al contrario, por lo que necesitan de una atención especial en el momento oportuno, o veremos las señales cuando ya sea demasiado tarde. Recién después de la cuarta semana de floración puede hacerse obvio que la raíz ha tenido un desarrollo pobre. En ese momento las plantas necesitan más fósforo y potasio, y un sistema radicular poco desarrollado no permitirá absorber y transportar todos los nutrientes que la planta necesita. Por lo tanto, hay que cuidar las raíces desde el periodo vegetativo. Para ello pueden utilizarse enraizantes orgánicos, elaborados a base de hongos y microorganismos que potencian la rizosfera, además de proporcionar una nutrición correcta.

3.¡Aliméntame, Seymour! 

Como la planta carnívora de “La Pequeña tienda de los horrores”, la planta de cannabis también necesita alimentarse. Claro que en este caso no tiene que devorarse a Steve Martin, sino que se trata de proporcionarle mediante el riego los nutrientes necesarios en sus distintas fases. Ahora bien, todo en su justa medida: el exceso de nutrientes puede ser un problema tan grande como la carencia, o mayor. En general una planta con un buen sustrato (en general cualquier Grow Shop tiene tierra de calidad) no necesita ningún abono hasta, por lo menos, su primer mes de vida. Los abonos que puedan utilizarse luego deben utilizarse en su justa medida, y sobre todo, hay que prestarle atención a la planta, sus hojas, sus colores… si algo anda mal, seguramente lo comunicará de esa forma. Prácticamente cualquier abono de los disponibles en tiendas de cultivo tiene todo lo necesario, aunque a veces recomiendan dosis más altas de las que uno puede necesitar si tiene plantas pequeñas. Además, hay que tener en cuenta que no es necesario abonar en cada riego. 

4.Glup, Glup, Glup 

¡Cuidado con el agua! Está bien que la planta la necesite, pero demasiado agua puede ser peor que demasiado poca. Si el suelo está empapado, las raíces pueden pudrirse, y no es necesario aclarar que eso es malo. La tierra tiene que estar húmeda al tacto, pero no mojada ni llena de charcos. Si tienes una tierra que drena bien y recipientes con orificios en la base, y no te obsesionas con la bebida, todo debería andar bien. 

5.Una cosa llamada pH 

Seguramente muchos nunca habían ni escuchado las siglas “pH” hasta que empezó a cultivar, y ahora resulta que se trata de algo clave. El pH es la medida de la acidez o alcalinidad de una solución, en este caso la solución nutritiva (que en general no es otra cosa que agua). El pH tiene que encontrarse entre los 5.8 y 6.5, caso contrario, puede impactar en la capacidad de la planta de absorber nutrientes. Para medirlo, puedes usar un medidor de pH de los muchos que hay en el mercado. 

6.¡Control, control, debes aprender control! 

La primera cosecha es algo especial. El fruto de tanto trabajo, el entusiasmo de la primera vez… pero es bueno, en ese momento en que uno está mirando esos cogollos y decidiendo si cortarlos de una vez, recordar al Maestro Yoda: ¡Control! Una variedad se expresa en su máximo esplendor luego de una maduración correcta, y de un proceso de secado y curado que le permita liberar su aroma, sabor y potencia. Una cosecha anticipada puede dar como resultado una marihuana mediocre, y un mal secado puede dejar a la planta infumable. Es importante no caer en el lado oscuro, que es más fácil y seductor: bajo ningún concepto se recomienda el secado con aire caliente, que solo dará como resultado una hierba alta en clorofila. 

7.Ni las plagas de Egipto 

El Faraón habrá tenido problemas con las plagas bíblicas, pero a menos que uno sea fruto de una maldición divina de alguna clase, no deberían ser tan complicadas para el cultivador moderno, siempre y cuando se detecten a tiempo. Un error común es detectar su presencia cuando ya las plantas están bastante afectadas. Para empezar, la prevención es lo primordial, por lo que un ambiente sano, con buenos niveles de humedad y temperatura, es lo más importante. Con eso ya cubierto, lo que hay que hacer es revisar seguido buscando signos de problemas. El tratamiento con aceite de neem suele ser eficaz si se emplea a tiempo. En caso de moho, se puede rociar con una mezcla de agua y leche, y limpiar bien el espacio de cultivo. Si la planta se infecta con el virus oídio, causado por un hongo, se recomienda la mezcla de Burdeos: mezcla saturada de bicarbonato y agua, agua oxigenada rebajada con agua, leche desnatada, azufre. Todos estos tratamientos son efectivos en las primeras fases, y evitarán tener que recurrir a productos más agresivos, por lo que la detección temprana es crucial. 
Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.