Música
Tino Casal y el hedonismo festivo

Las canciones de Tino Casal no tenían contenido político si entendemos este en un sentido limitado y estricto, pero él mismo era una declaración política, un manifiesto.
20 nov 2021 06:00

A finales de los años 70, el pacto social de posguerra se desmoronaba. Durante toda esa década, Reino Unido había vivido un aumento de la inflación, la deuda y el desempleo. El Gobierno británico había intentado atajarlo cargando el peso sobre la clase trabajadora. Las medidas habían sido muy polémicas: una congelación de los salarios tanto en el sector público como en el privado y la introducción de la semana de tres días, que suponía que la industria solo podía funcionar tres días a la semana para ahorrar electricidad, con la consecuente reducción de los sueldos. La respuesta de la clase trabajadora fue contundente, pero no bastó.

Pocos años después de su estreno sangriento en Chile, el neoliberalismo subía al poder en Reino Unido de la mano de Margaret Thatcher, que promovió una exitosa contrarrevolución conservadora frente al empuje de una izquierda que se había radicalizado en todo el mundo y había formado movimientos guerrilleros y grupos armados. La atmósfera de derrota en los primeros años del Gobierno de Thatcher impregnaba a la mayor parte de la sociedad. Lo único que quedaba era la huida.

En España, el fin de la dictadura hizo que la atmósfera fuese más optimista y el ‘new romantic’ no llegó tanto como una estética de huida, decadente, sino más bien de celebración, exultante

El movimiento new romantic surgió precisamente así, como un intento de huida frente a una realidad angustiosa. La mayoría de las bandas que lo conformaban procedían de la clase trabajadora: Spandau Ballet, Culture Club, Duran Duran. El desbordamiento, la exageración y la exuberancia estética aparecen como únicas salidas frente a la sensación de desaliento que se extiende por toda la sociedad. En el Estado español, en cambio, la recepción del movimiento fue diferente. El fin de la dictadura hizo que la atmósfera fuese más optimista y el new romantic no llegó tanto como una estética de huida, decadente, sino más bien de celebración, exultante. No se extendió tampoco primero entre la clase trabajadora, sino en sectores sociales más acomodados que viajaban a Londres, conocían allí el movimiento y se hacían con ropa y discos. Este fue el caso de la mayoría de los integrantes de lo que más tarde se conocerá como la Movida; también de Tino Casal, aunque sus orígenes fueran diferentes.


El estilo de Tino Casal bebía del new romantic pero también del glam, del techno, del pop de David Bowie. Su música era puro hedonismo festivo, cuerpos sudorosos en la pista de baile, cardados imposibles, licra y lentejuelas. Exceso, desborde, ruptura. Sus letras no tenían contenido político si entendemos este en un sentido limitado y estricto, pero él mismo era una declaración política, un manifiesto.

Sus ropas exageradas, su maquillaje, sus gestos teatrales, sus falsetes agudos y su cabello teñido hablaban de una masculinidad y de una sexualidad muy diferente a las que dominaban en la España de la época. Sus vídeos con escenas homoeróticas y estética BDSM sacudían a golpes el olor a rancio acumulado durante décadas. Por supuesto no era el único, y otres lo hacían desde lugares mucho más complejos que el de un —por lo que sabemos— hombre cishetero, pero sí fue el que consiguió llegar a los primeros puestos de las listas de ventas y llevar ese cuestionamiento a un público masivo.


A medida que transcurría la década de los 80 y el optimismo del final de la dictadura se ahogaba en el terrorismo de Estado, la corrupción y el paro, el hedonismo festivo desaparecía. La necesidad de escapar llegaba algo más tarde, como el propio neoliberalismo, pero llegaba. La muerte de Casal en un accidente en 1991 parecía señalar el fin de una época. De ahora en adelante, la huida se buscaría en el aparcamiento de una discoteca de bakalao.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Sorteo
Sorteo Llévate con El Salto una dosis doble de Manolo Kabezabolo
Participa entre el 12 al 25 de mayo si quieres llevarte uno de los cinco packs a sorteo con su último disco en doble vinilo y el libro biográfico que sobre él han escrito Kike Turrón y Kike Babas.
Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Más noticias
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.