Música
Los Sonic Youth de ‘Daydream nation’: cuando el pasado era el futuro

El requiebro más inverosímil y la ausencia total de prejuicios eran reglas no escritas que definieron la ambición de discos como Daydream nation, el quinto álbum de Sonic Youth, publicado hace 30 años.

 Sonic Youth, 'Daydream nation'
Sonic Youth en 1988
25 may 2018 06:00

Fue un 18 de octubre de 1988 cuando las estanterías de las tiendas de discos comenzaron a recibir las copias de Daydream nation, el quinto álbum de estudio de Sonic Youth. Desde las barricadas indies, se podía palpar la expectativa generada por sus dos anteriores trabajos, Evol y Sister, pero jamás el grado de ambición finalmente materializado entre los surcos de las cuatro caras resultantes.

Los neoyorquinos se encontraban en plena exaltación de sus poderes, y lo iban a mostrar mediante un destilado sin par a la hora de refocalizar fuentes de conocimiento. El fin: su negación del rock & roll como forma consensuada de la canción popular.

Con tal objetivo, la obligación venía predefinida: armar una colección de clásicos que no solo enfatizaran su pulso vanguardista, sino condensarlo bajo melodías reconocibles, siempre bajo la sensación de estar ante melodías nunca cerradas, sino permeables ante cada nueva escucha.

La suma dificultad de dar con esa unicidad siempre estará asociada a un cúmulo de coincidencias; en este caso, basadas en una tan sencilla de entender como complicada de darse: el estado de gracia de todos y cada uno de los componentes del grupo.

De los fraseos a lo Patti Smith de Kim Gordon a la batería inflamada de Steve Shelley, la materia prima devino en himnos generacionales para los hijos bastardos de la era Reagan. Hitos como “Teenage riot”, “Silver rocket” y “Hey Joni” no fueron fruto de una composición al uso, sino bajo el impulso de querer empujar los tiempos hacia delante.

Desde la hipnótica intro con la que echa la alfombrilla roja, Daydream nation marcó un nuevo punto de referencia mental para toda la semántica underground. El final de una labor comenzada en la explosión arty de la no wave neoyorquina.

Desde dicho enfoque, su filtrado del krautrock alemán propulsa la dinámica suicida de “Cross the breeze”. Por su parte, “Eric’s trip” resuena como una demonización grotesca del canon hendrixiano. Asimismo, mientras “The sprawl” condensa todos los aspectos identificativos de la psicodelia opresiva, heredada de los discos de Amon Düül II, “Teenage riot” es impregnada por un tono arábigo vertido como difuminante del edulcoramiento épico del estribillo.


Desde la otra orilla, la fantasmagorización en slow motion del tramo final en “Total trash” es tanto un guiño al “Back from somewhere” de Hüsker Dü como también de las posibilidades de una música que desechaba la simplicidad castradora del punk, para alcanzar cauces de pesadilla alucinógena.

Ya sea desde el recuerdo al Brian Eno ambient, a los afrofuturistas del jazz o a la insurgencia rítmica de la Plastic Ono Band, Sonic Youth absorbían conceptos antitéticos, en principio, con los contornos de la herencia hardcore. Sin embargo, grupos como Minutemen no dejaban de ser una especie de Captain Beefheart jugando a hacer post-punk, mientras que Gone fishing, el fabuloso segundo lp de Flipper, sonaba como si los P.I.L. de Metal box se hubieran chutado en vena toda la discografía de Sun Ra.

Daydream nation vino a cerrar no solo su trilogía fundamental, con Evol y Sister como capítulos anteriores, sino que también se convirtió en el tercer vértice de un triángulo completado por Double nickels on the dime, de Minutemen, y Zen Arcade, de Hüsker Dü. Dos dobles álbumes en los que la filosofía punk bullía absorta en la libertad de recordar al Miles Davis eléctrico en “Dreams reocurring” o en cómo insertar ostinatos de jazz progresivo entre tonadas zeppelianas con background de musique concrete en “Standing by the sea”.

El todo vale no se circunscribía a una praxis condenada a la literalidad o al formato canción, sino al desechado de los prejuicios con toda era musical. No hay más que recordar que el grupo favorito de Butthole Surfers era uno tan denostado como Grand Funk Railroad o que Big Black encontraron su fórmula a base de industrializar el groove funk de James Brown.

El requiebro más inverosímil y la ausencia total de prejuicios eran reglas no escritas que definieron la ambición de discos como Daydream nation, publicado el mismo año que, desde el otro lado del charco, My Bloody Valentine empezaban a experimentar con las bases funk de Public Enemy, pero también cuando Hüsker Dü se separaron y Minutemen ya no existían.

Ese también fue el año en que Nirvana comenzaron a despuntar. Fue, precisamente, la posterior eclosión del trío de Seattle lo que definió la constatación del fin de la gran excursión culminada en Daydream nation.

Así como en el hip hop se estaban dedicando a reescribir su propio pasado mediante el uso marcial de samples soul y funk, lo mismo habían realizado Sonic Youth en materia rock: reimaginar la materia doom metal, hard-rock, punk, jazz, funk y krautrock bajo la transgresión noise, donde la electricidad no es un muro infranqueable de ruido, sino un gran collage de sonidos pasados renaciendo con tremor arty: la aceptación del pasado únicamente bajo mirada desafiante, regeneradora, jamás recreacional.

Dicho espíritu se fue al traste en cuanto el filtrado cosechado por Sonic Youth devino en patente. Las bandas surgidas bajo el boom de Nirvana no querían oír hablar de grupos de los años 70 ni de estilos como el jazz. La recreación de Daydream nation (casi) siempre fue parcial, bajo un enfoque que no profundizaba en sus mimbres. Fue como levantar un muro con toda música donde no rezumara la marca indie en sus genes.

De repente, Sonic Youth, Hüsker Dü y Pixies pasaron a ser el molde de un sonido que ellos mismos habían estructurado bajo perspectiva historicista. Desde la cosecha británica, Jesus & Mary Chain y My Bloody Valentine conformaron un estado mental de kilómetro cero que la mayoría de bandas aplicaron a su forma de entender la filosofía indie: el rechazo de toda fuente anterior a discos como Daydream nation o Psychocandy, de Jesus & Mary Chain, el mismo que, en su momento, Penelope Trip pregonaban como el verdadero comienzo de la música…

Música
La estética del noise rock: ruido y asco en el centro
Lo del noise-rock seguramente no sea más que un grito, uno entre tantos, abstracto pero real, de quien no se siente parte del relato oficial aun siendo el protagonista principal.

La progresiva tendencia a la autolimitación de las derivas noise, y del indie rock en general, sembraron un camino donde la experimentación quedó reducida a taras de fabricación como los primeros Mercury Rev, Pavement o lunáticos como Thinking Fellers Union Local 282.

Los nuevos reyes de la materia indie eran grupos como Weezer, ejemplo crónico de la consolidación de una música que, en su esperada canalización hacia las masas, había desechado la posibilidad de metabolizar las ansias renovadoras en cauces sónicos que quebraran los límites de la accesibilidad en la memoria colectiva.

Pero ni fue así, ni los propios Sonic Youth supieron reverdecer los logros labrados en su obra cumbre bajo nuevas propuestas de ataque. En su lugar, pasaron de mirar hacia atrás bajo pose cuestionadora a hacerlo con devoción. Lo que había sido vanguardia, pasó a convertirse en fabulosa anomalía ombliguista. Como en Dirty y Experimental jet set, trash and no star, clásicos siempre reivindicables, pero carentes de la tracción visionaria de un pilar de nuestra cultura como Daydream nation.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Música
Opinión Macrofestival BBK Live en Bilbao: beneficio para Last Tour y miseria para los trabajadores
Lo presentan como dinamizador cultural, pero el BBK Live es una maquinaria de precariedad laboral, negocio privado y propaganda institucional.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.