Los Sonic Youth de ‘Daydream nation’: cuando el pasado era el futuro

El requiebro más inverosímil y la ausencia total de prejuicios eran reglas no escritas que definieron la ambición de discos como Daydream nation, el quinto álbum de Sonic Youth, publicado hace 30 años.

 Sonic Youth, 'Daydream nation'
Sonic Youth en 1988
25 may 2018 06:00

Fue un 18 de octubre de 1988 cuando las estanterías de las tiendas de discos comenzaron a recibir las copias de Daydream nation, el quinto álbum de estudio de Sonic Youth. Desde las barricadas indies, se podía palpar la expectativa generada por sus dos anteriores trabajos, Evol y Sister, pero jamás el grado de ambición finalmente materializado entre los surcos de las cuatro caras resultantes.

Los neoyorquinos se encontraban en plena exaltación de sus poderes, y lo iban a mostrar mediante un destilado sin par a la hora de refocalizar fuentes de conocimiento. El fin: su negación del rock & roll como forma consensuada de la canción popular.

Con tal objetivo, la obligación venía predefinida: armar una colección de clásicos que no solo enfatizaran su pulso vanguardista, sino condensarlo bajo melodías reconocibles, siempre bajo la sensación de estar ante melodías nunca cerradas, sino permeables ante cada nueva escucha.

La suma dificultad de dar con esa unicidad siempre estará asociada a un cúmulo de coincidencias; en este caso, basadas en una tan sencilla de entender como complicada de darse: el estado de gracia de todos y cada uno de los componentes del grupo.

De los fraseos a lo Patti Smith de Kim Gordon a la batería inflamada de Steve Shelley, la materia prima devino en himnos generacionales para los hijos bastardos de la era Reagan. Hitos como “Teenage riot”, “Silver rocket” y “Hey Joni” no fueron fruto de una composición al uso, sino bajo el impulso de querer empujar los tiempos hacia delante.

Desde la hipnótica intro con la que echa la alfombrilla roja, Daydream nation marcó un nuevo punto de referencia mental para toda la semántica underground. El final de una labor comenzada en la explosión arty de la no wave neoyorquina.

Desde dicho enfoque, su filtrado del krautrock alemán propulsa la dinámica suicida de “Cross the breeze”. Por su parte, “Eric’s trip” resuena como una demonización grotesca del canon hendrixiano. Asimismo, mientras “The sprawl” condensa todos los aspectos identificativos de la psicodelia opresiva, heredada de los discos de Amon Düül II, “Teenage riot” es impregnada por un tono arábigo vertido como difuminante del edulcoramiento épico del estribillo.


Desde la otra orilla, la fantasmagorización en slow motion del tramo final en “Total trash” es tanto un guiño al “Back from somewhere” de Hüsker Dü como también de las posibilidades de una música que desechaba la simplicidad castradora del punk, para alcanzar cauces de pesadilla alucinógena.

Ya sea desde el recuerdo al Brian Eno ambient, a los afrofuturistas del jazz o a la insurgencia rítmica de la Plastic Ono Band, Sonic Youth absorbían conceptos antitéticos, en principio, con los contornos de la herencia hardcore. Sin embargo, grupos como Minutemen no dejaban de ser una especie de Captain Beefheart jugando a hacer post-punk, mientras que Gone fishing, el fabuloso segundo lp de Flipper, sonaba como si los P.I.L. de Metal box se hubieran chutado en vena toda la discografía de Sun Ra.

Daydream nation vino a cerrar no solo su trilogía fundamental, con Evol y Sister como capítulos anteriores, sino que también se convirtió en el tercer vértice de un triángulo completado por Double nickels on the dime, de Minutemen, y Zen Arcade, de Hüsker Dü. Dos dobles álbumes en los que la filosofía punk bullía absorta en la libertad de recordar al Miles Davis eléctrico en “Dreams reocurring” o en cómo insertar ostinatos de jazz progresivo entre tonadas zeppelianas con background de musique concrete en “Standing by the sea”.

El todo vale no se circunscribía a una praxis condenada a la literalidad o al formato canción, sino al desechado de los prejuicios con toda era musical. No hay más que recordar que el grupo favorito de Butthole Surfers era uno tan denostado como Grand Funk Railroad o que Big Black encontraron su fórmula a base de industrializar el groove funk de James Brown.

El requiebro más inverosímil y la ausencia total de prejuicios eran reglas no escritas que definieron la ambición de discos como Daydream nation, publicado el mismo año que, desde el otro lado del charco, My Bloody Valentine empezaban a experimentar con las bases funk de Public Enemy, pero también cuando Hüsker Dü se separaron y Minutemen ya no existían.

Ese también fue el año en que Nirvana comenzaron a despuntar. Fue, precisamente, la posterior eclosión del trío de Seattle lo que definió la constatación del fin de la gran excursión culminada en Daydream nation.

Así como en el hip hop se estaban dedicando a reescribir su propio pasado mediante el uso marcial de samples soul y funk, lo mismo habían realizado Sonic Youth en materia rock: reimaginar la materia doom metal, hard-rock, punk, jazz, funk y krautrock bajo la transgresión noise, donde la electricidad no es un muro infranqueable de ruido, sino un gran collage de sonidos pasados renaciendo con tremor arty: la aceptación del pasado únicamente bajo mirada desafiante, regeneradora, jamás recreacional.

Dicho espíritu se fue al traste en cuanto el filtrado cosechado por Sonic Youth devino en patente. Las bandas surgidas bajo el boom de Nirvana no querían oír hablar de grupos de los años 70 ni de estilos como el jazz. La recreación de Daydream nation (casi) siempre fue parcial, bajo un enfoque que no profundizaba en sus mimbres. Fue como levantar un muro con toda música donde no rezumara la marca indie en sus genes.

De repente, Sonic Youth, Hüsker Dü y Pixies pasaron a ser el molde de un sonido que ellos mismos habían estructurado bajo perspectiva historicista. Desde la cosecha británica, Jesus & Mary Chain y My Bloody Valentine conformaron un estado mental de kilómetro cero que la mayoría de bandas aplicaron a su forma de entender la filosofía indie: el rechazo de toda fuente anterior a discos como Daydream nation o Psychocandy, de Jesus & Mary Chain, el mismo que, en su momento, Penelope Trip pregonaban como el verdadero comienzo de la música…

La progresiva tendencia a la autolimitación de las derivas noise, y del indie rock en general, sembraron un camino donde la experimentación quedó reducida a taras de fabricación como los primeros Mercury Rev, Pavement o lunáticos como Thinking Fellers Union Local 282.

Los nuevos reyes de la materia indie eran grupos como Weezer, ejemplo crónico de la consolidación de una música que, en su esperada canalización hacia las masas, había desechado la posibilidad de metabolizar las ansias renovadoras en cauces sónicos que quebraran los límites de la accesibilidad en la memoria colectiva.

Pero ni fue así, ni los propios Sonic Youth supieron reverdecer los logros labrados en su obra cumbre bajo nuevas propuestas de ataque. En su lugar, pasaron de mirar hacia atrás bajo pose cuestionadora a hacerlo con devoción. Lo que había sido vanguardia, pasó a convertirse en fabulosa anomalía ombliguista. Como en Dirty y Experimental jet set, trash and no star, clásicos siempre reivindicables, pero carentes de la tracción visionaria de un pilar de nuestra cultura como Daydream nation.

Música
La estética del noise rock: ruido y asco en el centro
Lo del noise-rock seguramente no sea más que un grito, uno entre tantos, abstracto pero real, de quien no se siente parte del relato oficial aun siendo el protagonista principal.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...