Música
Hortaleza se queda sin su Luis Aragofest: “Al Ayuntamiento de Madrid no le gustan los punkis”

El colectivo Hortaleza Punks vio denegado su permiso apenas unos días antes del evento, que tuvo lugar en el CSO La Animosa. Consideran que tras el Ayuntamiento hay una motivación política que denosta la contracultura.
Hortaleza Fest - 2
Imagen del Aragofest. Foto de Javier Portillo, cedida por Hortaleza Punk.

La octava edición del Luis Aragofest, festival de música organizado por Hortaleza Punks programado para el pasado sábado 6 de julio, no ha tenido lugar de la misma manera que las siete ediciones que preceden a esta de 2024. En un sorpresivo cambio de criterio de la Junta de Distrito de Hortaleza, el colectivo tuvo que mudar el evento. Finalmente, les denegaron el permiso por no cumplir los plazos, cuando días antes a la asociación vecinal del barrio, realizando el mismo movimiento con menos días de antelación, sí se lo aprobaron. El festival siguió adelante ya que, aun con los problemas a nivel institucional, encontró un refugio en el CSO La Animosa.

La primera edición que Hortaleza Punks organizó del Luis Aragofest fue en 2015. “Este año debería haber sido la octava en el mismo sitio que los demás años, el parque de Manoteras, gracias al permiso que nos da la Junta de Distrito a través de las gestiones de la asociación vecinal del barrio”, relata Laura, una de las integrantes del colectivo. De todas formas, Hortaleza Punks va mucho más allá de este festival de julio. “También tenemos fuertes vinculaciones con el tejido asociativo del barrio y, por ejemplo, colaboramos con el huerto de Manoteras”, ejemplifica.

Un cambio en la decisión de la Junta de Distrito de Hortaleza dio al traste con los deseos de esta entidad mayormente formada por jóvenes. Primero sucedió con las Fiestas de Manoteras, organizadas por la asociación vecinal ya nombrada, que tuvieron lugar el 15 de junio. Por primera vez en todos estos años, el Ayuntamiento de la capital denegó el permiso debido a la ubicación. Alegaban que las canchas deportivas en las que estaban previstos los actos no pueden acoger eventos no ligados a lo deportivo.

“Las Fiestas se celebraron el 15 de junio, y la asociación vecinal recibió la denegación el día 13. Ese mismo día presentaron la modificación, que les aprobaron el 14 de junio, interpretando el cambio como una modificación de la solicitud”, relata Laura. Es esencial este último apunte, pues algo muy diferente sucedió con el Luis Aragofest, que debía haberse celebrado el 7 de julio. “La asociación vecinal nos avisó de que a ellos les había pasado esto, así que el 26 de junio comunicamos el cambio de ubicación. Nos lo denegaron diciendo que no cumplía el plazo, cuando la solicitud original la presentamos el 21 de mayo”, añade.

Por eso, desde Hortaleza Punks no entienden cómo, ante la misma casuística, la Junta de Distrito de Hortaleza les denegó el permiso, aun pidiéndolo con mayor plazo de días que la asociación vecinal. “A nosotros nos lo denegaron el jueves, 5 de julio, y ni siquiera hemos podido recurrir. El viernes por la mañana intentamos hablar con David Pérez, el concejal del distrito, pero nadie nos atendió en la junta, y ya el viernes por la tarde ahí no hay nadie”, se queja Laura.

“Lo que dicen de los tiempos son excusas peregrinas por su parte, así que entendemos que algún otro motivo hay por detrás para no dejarnos continuar con este festival”

Desde el punto de vista de Hortaleza Punks, este último hecho abre una brecha que les deja en la total incertidumbre de cara al evento que seguirán organizando el año que viene. “Lo que dicen de los tiempos son excusas peregrinas por su parte, así que entendemos que algún otro motivo hay por detrás para no dejarnos continuar con este festival”, agrega la joven de Hortaleza.

El Ayuntamiento se defiende

Fuentes internas del Ayuntamiento de Madrid explican que los organizadores del Luis Aragofest sabían desde el 12 de junio que debían modificar la ubicación del evento, denegada en base al “Reglamento sobre la Utilización de las Instalaciones y Servicios Deportivos Municipales que recoge la prohibición de utilizar las instalaciones deportivas municipales para un uso distinto para el que están concebidas”, han afirmado a El Salto.

A todo ello, añaden: “A pesar de esta advertencia, la Asociación Vecinal de Manoteras decidió no realizar los cambios hasta la última semana de junio, cuando presentaron la nueva solicitud, que no cumplía con la debida antelación para su correcta tramitación”. Por otra parte, el Consistorio defiende que “la instrucción establece un plazo de 30 días para presentar este tipo de solicitudes que implican ocupación de vía pública, pero en la práctica se intentan agilizar y se están llegando a tramitar con 15 días”.

En cuanto al por qué en un caso sí se autorizó el cambio de emplazamiento que se denegó después a Hortaleza Punks, a pesar de haberlo pedido con mayor antelación que la asociación vecinal de Manoteras, desde el Consistorio recalcan que “precisamente, para evitar esos plazos tan ajustados con los que se trabajó con la Asociación Vecinal, que demuestran la voluntad de la Junta de Distrito de autorizar las solicitudes de las entidades vecinales, se les sugirió con tiempo a los organizadores del Luis Aragofest el cambio de ubicación para que pudieran presentarlo en tiempo y forma, cosa que no hicieron”.

Descontento en Hortaleza Punks

En cambio, nadie de Hortaleza Punks llega a entender el verdadero por qué a este extraño movimiento por parte del Ayuntamiento. “Llevamos siete ediciones del festival y siempre se habían hecho en las canchas deportivas. Nunca hemos tenido problemas con los vecinos. Es un evento musical de punk al que viene todo tipo de gente del barrio, en el que han tocado grupos conocidos como Biznaga. Al Ayuntamiento de Madrid no le gustan los punkis”, muestra su desconformidad Laura.

“Pensamos que hay una motivación política detrás en la que el Ayuntamiento y el distrito de Hortaleza ha decidido no ceder espacios públicos para los movimientos del barrio”

No es nuevo. Estas decisiones que vienen a aplacar los deseos de las organizaciones de barrio se suceden por toda la geografía madrileña. También pasó hace apenas unos días con el Orgullo Vallekano. “Pensamos que hay una motivación política detrás en la que el Ayuntamiento y el distrito de Hortaleza ha decidido no ceder espacios públicos para los movimientos del barrio”, opina la integrante de Hortaleza Punks.

A ojos de Laura, lo sucedido es una muestra de que “el Consistorio desprecia la contracultura y ataca todo aquello que se salga de los grupos comerciales que trae el Ayuntamiento a sus fiestas institucionales, que tampoco representan a todas las personas que viven en el barrio”.

De todas formas, la fortaleza del tejido social de Hortaleza salió a flote, como siempre que se la necesita. El Luis Aragofest tuvo lugar, finalmente, el mismo sábado 6 de julio en el centro social okupado La Animosa. “Esto no es una derrota. Hemos salido adelante y recibido un montón de apoyo de las bandas que han decidido seguir a nuestro lado, y también del público. No nos vamos a dejar vencer tan fácilmente. Seguimos con las mismas ganas de siempre, aunque a ver qué se inventan el año que viene para intentar parar el festival”, concluye la integrante del colectivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.