Movimiento estudiantil
El estudiantado extremeño se planta: huelga por la vuelta a las aulas

La Coordinadora Estudiantil ha convocado oficialmente una huelga en todos los institutos de Extremadura debido a la presencialidad de las clases. Estudiantes en Movimiento Cáceres la secunda y propone una serie de medidas.


24 ene 2021 09:15

“Con nuestra salud no se juega”. Bajo este lema el estudiantado de la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de Extremadura está llamado a la huelga debido a la recuperación de la presencialidad en las aulas extremeñas. Tras pedirle a la Junta de Extremadura y a la Consejería de Educación “que se retrasase la vuelta presencial prevista para el día 25”, la Coordinadora Estudiantil ha convocado, “para protegernos y proteger a nuestras familias y profesores”, una huelga estudiantil desde el lunes 25 “hasta que la situación sea segura”. En un comunicado, la plataforma de estudiantes asegura que “la situación no es normal. No lo hacemos por faltar a clases y quedarnos en casa. Ni mucho menos. Queremos ir a clase y aprender, pero de forma segura, sin poner en riesgo a nuestras familias y a nosotros mismo”.

Huelga estudiantil Extremadura
Cartel de la Coordinadora Estudiantil: "Con nuestra salud no se juega".

La vuelta a las aulas coincide con los peores datos sociosanitarios desde que empezara la pandemia, siendo Extremadura la región más afectada de todo el Estado español: la Incidencia Acumulada sigue alrededor de los 1.500 casos por 100.000 habitantes y la presión hospitalaria ha subido un 33% en la última semana. Ante esta situación, el estudiantado exige a la Junta de Extremadura “que rectifique y posponga la vuelta a las aulas, como mínimo, una semana. Y que garantice los recursos necesarios para seguir las clases online a quienes lo necesiten. Los estudiantes, por responsabilidad, mantendremos la convocatoria de huelga hasta que desde la Junta actúen con sentido común. Vamos a demostrar que somos más responsables que ellos”.

José María Vergeles, consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura, lejos de tranquilizar a la comunidad educativa ha indignado más a quienes tienen por seguro secundar la huelga tras decir, públicamente y amparándose en “los informes de salud pública”, que “los contagios son menores cuando hay actividad educativa presencial que cuando no la hay”. Los colectivos estudiantiles no han tardado en responder: “¿Entonces por qué nos mandaron a casa hace dos semanas con una Incidencia menor? ¿Para que hubiese más contagios?”.

Vergeles contagios huelga estudiantes
Tuit de la CEB en respuesta al consejero de Sanidad José María Vergeles

Rodrigo Amador, miembro de la Coordinadora Estudiantil de Badajoz, no entiende cómo “las autoridades sanitarias nos piden que nos confinemos. Hay bares y comercios cerrados, la Incidencia Acumulada está muchísimo más alta que cuando empezamos con las clases telemáticas y ahora nos piden que volvamos, después de dos semanas con clases online. No queremos volver hasta que no sea seguro”. Aurora Nogales, estudiante y parte también del colectivo, justifica la huelga como un “acto de responsabilidad, ya que los hospitales están a punto del colapso y todas las autoridades nos piden que nos confinemos”.

En los mismos términos se ha manifestado el colectivo Estudiantes en Movimiento Cáceres. La asamblea educativa de la ciudad, en declaraciones a este medio, llama a la huelga “debido a que la vuelta a la presencialidad se debe a la falta de planificación que las instituciones extremeñas llevan teniendo desde las vacaciones de Navidad, sumado al infame Plan de Navidad de Vergeles”. Atendiendo a la evaluación de la pandemia, el estudiantado cacereño considera la vuelta a las aulas “un peligro, sobre todo en el caso de Cáceres, que no solo tiene una Incidencia Acumulada de 967 a los 14 días y 2042 casos, sino que es la mayor zona de salud de la región. Los datos señalan que la vuelta segura a las aulas es imposible a día de hoy, por lo creemos legítimo que las estudiantes hagamos huelga hasta que la presencialidad sea segura”.

Huelga estudiantil Extremadura Cáceres
Cartel Estudiantes en Movimiento Cáceres: "No queremos pagar sus platos rotos".

Además, el colectivo estudiantil cacereño ha querido proponer una serie de medidas para proteger al alumnado de la región: unificación de medidas en colegios e institutos bajo criterios estrictamente sanitarios unido a un paquete de medidas para facilitar la conciliación familiar, creación de planes de contingencias en la Universidad, adaptación de los exámenes para una entrada y salida escalonada a fin de evitar aglomeraciones en el transporte público, planificación de las prácticas externas, garantizar el acceso a la enseñanza online de todos los y las estudiantes y ayuda en los alquileres para casos de ampliaciones del curso lectivo por la pandemia.

La Coordinadora Estudiantil, recordando el derecho a la huelga de los y las estudiantes recogido en el artículo 8 de la Ley Orgánica 8/1985, convoca así, oficialmente, huelga en todos los institutos desde el lunes 25 hasta el viernes 29, “ambos inclusive, como mínimo, hasta que la situación mejore”.

Opinión
Los exámenes tambalean, la Universidad sigue intacta
¿Cuándo van a dejar de debatir los poderes universitarios si hacer exámenes online o presenciales, para empezar a replantearse de qué forma nos están enseñando a aprender?
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#81070
26/1/2021 16:21

Ahora resulta que la huelga no es legal, ya que desde el servicio de inspección educativa no reconocen la huelga ya no sabemos que hacer

0
0
#81024
26/1/2021 9:04

Más bien es una huelga impulsada por docentes y familias, en mi opinión y sobre todo por el miedo.
A mí me parece muy triste que está generación joven vaya a quedar tan coja académicamente.
No parece además haber una correlación entre incidencia de casos y asistencia a las aulas

2
0
#81012
26/1/2021 1:51

Ha sido un absoluto despropósito de la Junta de Extremadura, el PSOE no está llevando demasiado bien su mayoría absoluta, es incongruente que no se entrara después de navidades en clases presenciales y ahora con una incidencia mucho mayor se pretenda volver a las aulas.
Por cierto que los profesores van con mascarillas Fp2, a los alumnos también se las deberían dar porque son caras y muchas familias no se las podrán permitir. Veremos a ver si no sigue aumentando la incidencia y vamos al confinamiento.

0
0
#81004
25/1/2021 22:50

Ya. Y por otro lado exigiendo aperturas de bibliotecas para estudiar. Y la apertura es dejar las cosas en la mesa e ir fuera a reirse, sin mascarilla etc etc. Y luego los trabajadores expuestos.
Si quieren un confinamiento que lo digan. Lo que quieren es no ir a clase pero por la tarde a ir a la biblio, o a donde sea a hacer el .....
Que ya cansa. Hasta en las de estudio hay que llamrles la atención. Su salud dicen....

1
0
#80949
25/1/2021 15:56

A los alumnos se les ha pedido las firmas de apoyo a la huelga hoy ,25, y les han dicho que no es legal hasta que no pasen 72 horas.Entonces les obligó han a ir hasta el miércoles ,con lo que les están coartando su derecho y solo harán huelga jueves y viernes.No para s cierto que será de una semana.

0
0
#80914
25/1/2021 11:26

Me hace mucha gracia lo de "no jugar con nuestra salud" cuando la mayoría de los jóvenes se pasan las normas por el forro.

3
2
#80833
24/1/2021 15:13

Cuando nos gobiernan mediocres, corruptos e ineptos el único camino es la lucha. Cuando los criminales imponen su negocio sobre la vida y la salud el camino es la huelga, la deserción de sus necropolíticas, la desobediencia a sus dictados. Viva la huelga educativa!!!

10
0
#81112
26/1/2021 23:21

Alguien les ha votado, ¿no..‽

0
0
#80786
24/1/2021 8:57

Tb comentar que tanto los partidos de la oposición (UP, PP y Ciudadanos) como los sindicatos de educación se oponen a la vuelta a las clases presenciales

10
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.