Sylvi apunta sus contactos en un cuaderno, tras perder el teléfono en un intento de llegar a Europa
Sylvi apunta sus contactos en un cuaderno, tras perder el teléfono en un intento de llegar a Europa. Teresa Palomo

Migración
Nyango: atrapadas en Marruecos

¿Cómo es la vida de las mujeres migrantes a las puertas de Europa? En Marruecos, ser migrante, mujer y negra no es fácil, pero, si además eres pobre, se convierte en un infierno.

30 mar 2020 07:00

Tardé menos de 20 días en llegar desde mi país a la patera que me llevaría a Europa. Toda la pesadilla comenzó después de ser interceptados por la marina real marroquí, fue cuando fui consciente de que tenía que sobrevivir aquí”, cuenta Sylvi desde Tánger.

¿Cómo es la vida de las mujeres migrantes a las puertas de Europa? En Marruecos, ser migrante, mujer y negra no es fácil, pero, si además eres pobre, se convierte en un infierno. En un país donde sus derechos son nulos, están solas. En este viaje se enfrentan a la mendicidad, al racismo, al acoso, a la explotación y al engaño de los propios compatriotas. ¿La meta? Una plaza en una patera que les lleve a España atravesando el estrecho de Gibraltar. ¿El camino? Una carrera de fondo con un obstáculo tras otro que las impide avanzar o retroceder.

La mayoría vienen de Camerún, Costa de Marfl, Mali o Guinea. Ahora, atravesar el desierto en una pick up parece menos peligroso que sobrevivir a las puertas de Europa. Sufren acoso tanto por los ciudadanos como por sus propios compañeros de viaje. Son perseguidas por la policía y, en caso de ser interceptadas, son deportadas a ciudades del sur como Tiznit o Taza. Tampoco tienen posibilidad de trabajar al estar indocumentadas y su única opción para sobrevivir es mendigar o, en ocasiones, barrer las calles de un vecindario a cambio de la voluntad de los residentes, que a veces es nada.

No llegan a ganar 100 euros al mes, y con ello deben pagar la infravivienda en la que viven, comida, gastos y ahorrar para pagar el viaje a España. Una plaza en una barca de plástico ronda los 800 euros y tendrán que llegar remando a aguas internacionales para tener una oportunidad. También pueden pagar 3.000 euros por una plaza en una barca con motor pero, siendo realistas, las mujeres que viajan solas solo podrán pagar el precio mas bajo y, por tanto, la opción mas peligrosa.

Ahora, además, con la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que avala las devoluciones en caliente, corren el riesgo de ser deportadas una vez pisan suelo español.

Archivado en: Marruecos Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
#54283
31/3/2020 0:17

Una parte importante de los marroquíes, viven en las mismas condiciones o peor, es por lo que tratan de emigrar a cualquier costa, arriesgando sus vidas cruzando el Mediterráneo y el Atlántico que es peor, me refiero al Marruecos profundo, no el exótico que muchos ignoran porque no lo visitan.

2
2
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.