
Migración
Nyango: atrapadas en Marruecos
¿Cómo es la vida de las mujeres migrantes a las puertas de Europa? En Marruecos, ser migrante, mujer y negra no es fácil, pero, si además eres pobre, se convierte en un infierno.
Tardé menos de 20 días en llegar desde mi país a la patera que me llevaría a Europa. Toda la pesadilla comenzó después de ser interceptados por la marina real marroquí, fue cuando fui consciente de que tenía que sobrevivir aquí”, cuenta Sylvi desde Tánger.
¿Cómo es la vida de las mujeres migrantes a las puertas de Europa? En Marruecos, ser migrante, mujer y negra no es fácil, pero, si además eres pobre, se convierte en un infierno. En un país donde sus derechos son nulos, están solas. En este viaje se enfrentan a la mendicidad, al racismo, al acoso, a la explotación y al engaño de los propios compatriotas. ¿La meta? Una plaza en una patera que les lleve a España atravesando el estrecho de Gibraltar. ¿El camino? Una carrera de fondo con un obstáculo tras otro que las impide avanzar o retroceder.
La mayoría vienen de Camerún, Costa de Marfl, Mali o Guinea. Ahora, atravesar el desierto en una pick up parece menos peligroso que sobrevivir a las puertas de Europa. Sufren acoso tanto por los ciudadanos como por sus propios compañeros de viaje. Son perseguidas por la policía y, en caso de ser interceptadas, son deportadas a ciudades del sur como Tiznit o Taza. Tampoco tienen posibilidad de trabajar al estar indocumentadas y su única opción para sobrevivir es mendigar o, en ocasiones, barrer las calles de un vecindario a cambio de la voluntad de los residentes, que a veces es nada.
No llegan a ganar 100 euros al mes, y con ello deben pagar la infravivienda en la que viven, comida, gastos y ahorrar para pagar el viaje a España. Una plaza en una barca de plástico ronda los 800 euros y tendrán que llegar remando a aguas internacionales para tener una oportunidad. También pueden pagar 3.000 euros por una plaza en una barca con motor pero, siendo realistas, las mujeres que viajan solas solo podrán pagar el precio mas bajo y, por tanto, la opción mas peligrosa.
Ahora, además, con la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que avala las devoluciones en caliente, corren el riesgo de ser deportadas una vez pisan suelo español.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!