Memoria histórica
El grupo Libertador, embrión de la futura red Ponzán

El grupo Libertador, especializado en actuar tras las lineas enemigas, en recogida de información o sabotajes.
Grupo Libertador
Portada del Libro de Servicios del grupo Libertador, de puño y letra del propio Ponzán. Imanol
28 ene 2023 14:16

Saludos gente que lee. Aquí estamos de nuevo, empezando este 2023, y como no, seguimos dando la brasa con los temas habituales. Ya en la entrega anterior, me dediqué a hablar un poco sobre los grupos guerrilleros que funcionaban en algunas de las columnas anarquistas que participaron en la guerra civil. Hoy me voy a centrar en uno de ellos. Cuando veáis la gente que lo integraba, varios os sonarán de algo. Para quienes sigáis el blog, con más o menos asiduidad, si os hablo de Joan Català, los hermanos López Laguarta, o de Francisco Ponzán, no son gente desconocida, pues han aparecido en diversos artículos que he ido colgando.

Así que hoy miraremos un poco más hacia atrás, quitaremos el foco de atención de la famosa red Ponzán, y retrocediendo en el tiempo, iremos hasta sus orígenes, hasta el embrión del grupo. Nos olvidaremos de tierras francesas y daremos el salto hasta el lugar que vio nacer a la mayoría de nuestros protagonistas, que no es otro que Aragón.

Hoy seguimos los pasos del grupo guerrillero Libertador.

Para empezar, diremos que el grupo Libertador nació mucho antes de que Ponzán entrara a formar parte del mismo. De hecho, nació casi con el principio de la contienda civil. Tras la situación de caos vivida en los primeros días de guerra, tras la pérdida de uno de los bastiones fundamentales del anarquismo en el estado español, como era Zaragoza, el grupo se formó en agosto de 1936, si hacemos caso a lo escrito por sus propios miembros, con el primer objetivo de poder rescatar gente en problemas y militantes de valía que habían quedado tras las lineas enemigas. Podemos ver a sus integrantes en rescates realizados en localidades como Botaya, La Peña, Triste o Fontellas. Tampoco Zaragoza se libró de sus visitas, así pues, durante la última semana del año 36, en tres incursiones distintas, consiguieron evacuar de la capital maña a un total de 72 personas, entre las que había desde gente de edad avanzada hasta menores.

Misión
Una de las misiones encargadas al grupo Libertador por parte del SIEP. Imanol

Por supuesto, no se quedaron solo en eso. Liberar y evacuar gente era una parte de sus objetivos. Pero había otros. Pronto empezaron a utilizar sus pasos clandestinos tras las lineas enemigas para recabar información, cantidad de tropas, sus movimientos, armamento, almacenes, arsenales, todo lo que fuera útil. También ampliaron su catálogo de acciones a la toma de prisioneros, pues era otra vía de obtener datos. Y por supuesto, a uno de los temas clásicos de la guerrilla, la realización de sabotajes. De los pocos datos que tenemos de esta época, sabemos que el 6 de noviembre, miembros del grupo volaron el puente de Falcino, entre Mediana y Belchite, para lo que tuvieron que internarse más de 20 kms tras las lineas franquistas o que en abril de 1937, otro sabotaje cortó la linea férrea entre Zaragoza y Canfranc a la altura de los Mallos de Riglos. La circulación de trenes estuvo interrumpida al menos 28 días. Durante su primer año de actuación, el grupo Libertador se infiltró tras las lineas enemigas ni más ni menos que 44 veces.

En el verano de 1937 se integran en el SIEP (Servicio de Información Especial Periférico), uno de los primeros intentos serios por parte del gobierno republicano de crear un servicio de espionaje y actuación tras las lineas enemigas. No está de más decir, que al principio, el SIEP no resultó muy operativo debido a la falta de miembros entrenados para dichas tareas. Tampoco está de más decir, que el grupo Libertador cuando se unió a dicho servicio, provenía de las columnas libertarias, y no del tan cacareado ejercito popular que impulsaba el PCE. Así que echemos cuentas, mientras el PCE buscaba gente a poder ser del partido, a quien formar, el grupo Libertador llevaba más de 40 misiones en suelo enemigo. Y como ya os comenté en la última entrada, la mayor parte de las columnas libertarias tenían grupos similares. Eso sí, si leemos libros de historia, las guerrillas y los grupos de infiltración fueron idea y trabajo del PCE. Que cada cual saque sus conclusiones.

Papeles falsos
Documentos falsos usados por el SIEP para transitar por zona enemiga. Imanol

En agosto de dicho año, durante la ofensiva por parte republicana con intención de tomar Zaragoza, aunque el nombre que ha quedado para la historia sea el de “la batalla de Belchite”, el grupo realizó numerosas misiones tras las lineas enemigas, sobre todo dedicadas al sabotaje.

También en agosto del mismo año, el PCE disolvía “manu militari” el Consejo de Aragón y desmontaba sus colectividades. Ponzán tuvo que refugiarse en la 127ª Brigada (antigua columna Roja y Negra), donde tenía muchas amistades, para no acabar preso o liquidado. Y aquí es donde toma contacto con el resto del grupo Libertador. Por aquel entonces lo formaban los hermanos Faustino y Juan Manuel Barrabés Asún, los también hermanos Pascual y Eusebio López Laguarta, Benito Lasvacas Coronas, Eduardo Santolaria Ferrer, Prudencio Iguacel Piedrafita y Manuel Sus Dieste, todos ellos de CNT. Además contaba tambien con tres miembros de la UGT, Ángel Beltrán Calvo, Ángel Cabrero Callau y Lorenzo Otal Biela. A ellos hay que sumar a Paco Ponzán como responsable de grupo ante el estado Mayor.

Faustino Barrabés
Uno de los hermanos Barrabés Asún, Faustino, miembro del grupo libertador. Imanol

Cuando entraron a formar parte del SIEP, su forma de actuar cambio ligeramente. Existe un documento ante la solicitud del SIEP de que quieren contar con ellos, aceptando, pero pidiendo ciertas condiciones. A partir de entonces, generalmente se salía por parejas, y si se iban a realizar sabotajes, se llevaban con ellos a un grupo de guerrilleros de su división. De algunos de estos golpes tenemos constancia: El 1 de diciembre de 1937 se efectúan diversos sabotajesen vías férreas y carreteras cercanas a Ayerbe, además de la voladura de una máquina exploradora, el 22 de enero de 1938, sabotajes en el ferrocarril entre Turuñana y Huesca y en la carretera Aniés a Bolea. Con la retirada hacia Cataluña, a primeros de abril del 38, sabotajes en la carretera de Benabarre a Arén.

No solo actuó el grupo Libertador en territorio enemigo. Cuando Ponzán se enteró de de que su amigo y colaborador Juan Zafón, que había sido detenido por Líster, iba a ser juzgado, le preparó la fuga, la cual fue un éxito. Zafón sería años después eslabón fundamental en la Antena Marítima de la red Ponzán en Francia.

Paco Ponzán
Francisco Ponzán Vidal, encargado de la red de evacuación que llevaba su nombre. Imanol

A veces, los informes del grupo eran rechazados o ninguneados por el alto mando militar. Como ejemplo, el 22 de marzo de 1938, se informaba al jefe de la 31 División de que el enemigo estaba dispuesto a iniciar una amplia ofensiva en el norte de Aragón. Ante la desidia del militar en cuestión, Ponzán exigió que le firmara el parte de entrega de sus informes, cosa que tuvo que hacer el susodicho comandante. A las 7 de la mañana del día siguiente se desencadenó la ofensiva.

Como se puede imaginar, el grupo no era siempre igual, y al mismo se iba incorporando gente según pasaba el tiempo y se cambiaba de lugar. Tras la caída del frente de Aragón y su paso a Cataluña, se incorporaron nuevos guías, entre los cuales destaca otro viejo conocido, Joan Català Balanya. De él hemos hablado en los artículos de la red Ponzán y también en los relacionados con el atraco de Lyon, un experto en labores de guía de montaña y fuguista de alto nivel. Junto a Català, también sabemos de la participación de Alfonso Montané, Ángel Faurat (ambos de Sort), José Ciprés “Sarramián” y Manuel Rodríguez Gasa.

Joan Català
Joan Català, uno de los miembros del grupo, incorporado en el sector catalán. Imanol

El grupo fue cambiando de lugar. Al dejar Aragón pasaron a Tremp, de allí tuvieron que retirarse a Sort. De Sort a Viella, donde tuvieron una rocambolesca historia que acabó con ellos entre rejas y pendientes de ejecución. Por suerte, un aviso a tiempo hizo intervenir al teniente coronel Gómez García, quien les saco del entuerto. Del valle de Arán a Toulouse y de allí a Gerona. Finalmente, el grupo Libertador volvió a sus tareas destinado esta vez en la Seo de Urgell.

Estamos ya en mayo de 1938, y ahora es cuando aparecen Joan Català y otros para incorporarse al grupo. De hecho Català comenta que son 16 miembros cuando él ingresa.

Dar constancia de las misiones realizadas por el grupo en territorio enemigo sería demasiado extenso, así que lo que haré, será incluir alguno de los informes redactados por Ponzán, de los cuales afortunadamente se han conservado originales. Quien tenga más interés en ellos, puede echarles una buena ojeada si se pasa por el archivo del CRAI, en Barcelona. Yo os dejo alguna muestra para que vayáis haciendo boca.

Informe de grupo
Informe de datos para el SIEP por parte del grupo Libertador. Imanol
2ª parte del informe
Continuación del informe anterior sobre el grupo y sus peticiones para entrar en el SIEP. Imanol

Para ir terminando con la historia del grupo Libertador, decir que ya en plena retirada de Cataluña, cuando se acercaban a la frontera, se dedicaron a recoger armas cortas, guardarlas en bidones y enterrarlas en las cercanías de la muga, para su posterior utilización, ya se vería cuando, ya se vería donde, y por supuesto, contra quién. Como ya os habréis imaginado, estas son las armas que utilizará la red Ponzán pocos meses después, una vez creada en suelo francés, pero esto, queridas y queridos, como suelen decir en las películas, esto ya es otra historia...


Fuentes: La red de evasión Ponzán (Antonio Téllez), Lucha y muerte por la libertad (Pilar Ponzán), El eterno descontento (Joan Català), archivo CRAI, archivo propio y Pensamiento estratégico del espionaje y contraespionaje en la guerra civil española (1936-1939). Actividades del SIEP y SIPM (Agustín J. Pérez)

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Más noticias
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.