Memoria histórica
Díaz aplica la ley de memoria y retira a diez franquistas la medalla al mérito en el trabajo

La condecoración, creada en la dictadura de Primo de Rivera, condecoraba a Francisco Franco, entre otros. La ley de memoria democrática entró el 20 de octubre.
27 oct 2022 15:07

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado hoy que en aplicación a la ley de memoria democrática, que entró en vigor el 20 de octubre, retirará a diez franquistas la Medalla al Mérito en el Trabajo. Entre ellos, el dictador Francisco Franco. 

Los nueve represores restantes son José Luis Arrese y Magra, José Antonio Girón de Velasco, el cardenal Enrique Pla y Deniel, Juan Yagüe Blanco (que la recibió en 1976), José Solís Ruiz, José María Fernández Ladreda, Jesús Romero Gorría, Félix Huarte Goñi y José León Carranza y Gómez Pablos.

“Es imposible construir un futuro en firme sobre el dolor, la muerte y la indefensión de miles y miles de personas”, ha indicado Díaz

“Es imposible construir un futuro en firme sobre el dolor, la muerte y la indefensión de miles y miles de personas”, ha indicado Díaz, quien pretenden que con este proceso la medalla se convierta en “un título que realmente premie el mérito en el trabajo, la igualdad, los derechos y todo aquello que nos dignifica y nos hace mejores”.

La condecoración fue creada por Eduardo Aunós en 1926 cuando era ministro de Trabajo durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930). No se plantea eliminar este distintivo.

El Ministerio de Trabajo recuerda que el artículo 42 de la Ley de Memoria Democrática mandata que “las condecoraciones y recompensas concedidas con anterioridad a la entrada en vigor de esta ley podrán revisarse cuando quede acreditado que el beneficiario, antes o después de la concesión, con motivo de haber formado parte del aparato de represión de la dictadura franquista, hubiera realizado actos u observado conductas manifiestamente incompatibles con los valores democráticos y los principios rectores de protección de los derechos humanos, así como con los requisitos para su concesión”.

Ley de Memoria Histórica
Cuentas pendientes La Ley de Memoria Democrática que llega al Congreso para su aprobación y que no termina de convencer
Agrupaciones por la recuperación de la Memoria Histórica y asociaciones de familiares y víctimas apelan al fin de la impunidad franquista y reclaman que los grupos políticos comprometidos con la causa “no consientan el cierre en falso de esta oportunidad histórica”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Memoria histórica
Memoria histórica La “ineficacia” de la nueva Ley de Memoria Democrática en su segundo aniversario
Asociaciones denuncian que las víctimas siguen sin poder obtener justicia por los crímenes del franquismo y no existe aún un reglamento para desplegar medidas como la creación de lugares para la memoria.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
28/10/2022 13:05

Sí, el comentarista Hodei Alcantara está en lo cierto: EL TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO QUE FUE Y ES EL NAZI-FRANQUISMO fue creado para trabajar -(mediante el genocidio, el expolio, las torturas sistémicas, el terrorismo sistémico, etc., etc.)- para los terratenientes, los capitalistas, las multinacionales, los especuladores y todo lo consabido. Y, por cierto, esto a día de hoy sigue siendo básica y principalmente lo mismo: OLIGARQUÍA BANANERA IMPUNE, ETC.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/10/2022 7:03

Faltaría más, estos franquistas, el único trabajo que hicieron fue el de masacrar al pueblo para defender los privilegios de las elites. La medalla debería ir a los republicanos que defendieron la legalidad democratica.

0
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.