Memoria histórica
¿Por qué nadie nos habló nunca del Patronato de Protección a la Mujer?
Sale a la luz una investigación de la represión ejercida sobre las mujeres durante el franquismo gracias a la férrea colaboración de las órdenes religiosas y que se mantuvo activa hasta 1985 ante el desconocimiento de gran parte de la sociedad.
Arqueología
Excavando Golden City, el primer poblado del Oeste construido en Europa
Hoyo de Manzanares acoge la primera intervención, desde los márgenes de la arqueología convencional, en un antiguo set de rodaje de wéstern europeo.
Memoria histórica
Restos óseos hallados en el cementerio de Gandia son trasladados al Instituto de Medicina Legal
Tras la localización de la fosa y la exhumación parcial de algunos cuerpos, el juez ha ordenado el traslado de los restos óseos para su estudio e identificación, un procedimiento de actuación excepcional en la recuperación de víctimas del franquismo.
Culturas
Cultura contra la impunidad de los crímenes franquistas
La obra teatral ‘Molotov. Vida i mort de Cipriano Martos, militant antifranquista’ está creada a partir de la investigación del periodista catalán Roger Mateos que, en 2018, ayudó a denunciar una muerte silenciada en base a una recopilación de testimonios.
Memoria histórica
Ocho Stolpersteine recuerdan desde hoy a republicanos víctimas de campos de concentración nazis
Nuevas “piedras de la memoria” colocadas en las calles de Madrid rememoran a ocho españoles deportados a los campos de concentración nazis.
Cine
‘En los márgenes’: la historia que dejó de ser contada
La ópera prima de Juan Diego Botto recorre una trama social demasiado presente en la sociedad actual que, traída a la gran pantalla, pretende “visibilizar y concienciar”.
Memoria histórica
Identifican y entregan los restos de diez víctimas del franquismo 83 años después de su asesinato
Las víctimas, de Ontinyent, la Font de la Figuera, Aiora y Bocairent, arrojadas a la fosa 94 del cementerio de Paterna en 1939, vuelven a casa.
Memoria histórica
Recomiendan ocultar la guerra civil española y la dictadura franquista en los textos académicos de algunos institutos parisinos
La inspectora educativa regional que firmó y envió las recomendaciones también propuso evitar escritos referentes al nacionalismo y regionalismo en España y a la violencia de Estado en América Latina.
Ley de Memoria Histórica
La Ley de Memoria Democrática que llega al Congreso para su aprobación y que no termina de convencer
Agrupaciones por la recuperación de la Memoria Histórica y asociaciones de familiares y víctimas apelan al fin de la impunidad franquista y reclaman que los grupos políticos comprometidos con la causa “no consientan el cierre en falso de esta oportunidad histórica”.
Memoria histórica
Emilio Silva apela a la sensibilidad por los derechos humanos ante la “insuficiente” Ley de Memoria Democrática
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha registrado en el Congreso de los Diputados diez enmiendas a la Ley de Memoria Democrática “acordes al dolor que sufrió este país desde el golpe de Estado de 1936”.

Más de Ainoha J. Vilató

Memoria histórica
Del memorial en honor a las víctimas de los bombardeos, aún sin reparar, a los vestigios franquistas de Alacant
La placa de las víctimas del bombardeo fascista en el Mercado Central de Alacant amaneció destrozada después de un encuentro falangista alrededor de la tumba de Primo de Rivera. Luis Barcala (PP), alcalde de la ciudad, aseguró que se repararía “a la mayor brevedad posible”, pero medio año después sigue sin estar en su emplazamiento mientras sí se han realizado recientes trabajos de limpieza en el monumento franquista de Agua Amarga.
Franquismo
Ruedo Ibérico: una respuesta a la propaganda franquista desde el exilio ideológico
La editorial Ruedo Ibérico consiguió, durante dos décadas, que la historia más reciente de España fuera contada desde el exilio parisino con una perspectiva antifranquista y ajena a la censura de la dictadura. El MuVIM de València acoge una exposición explicativa de este relato disidente del régimen visitable hasta el mes de septiembre.
Franquismo
El aparato propagandístico del franquismo: una imagen de modernidad y estabilidad para acallar las críticas y convencer
La exposición ‘¿25 años de paz? El llavat d´imatge del franquisme el 1964’, visitable en el MUVIM de València hasta octubre, muestra cómo el aparato del franquismo logró difundir el concepto de paz española como sinónimo de “prosperidad económica y estabilidad política”.
Memoria histórica
Las consecuencias de la mercantilización de las fosas comunes del franquismo
Colectivos en defensa de la memoria histórica denuncian la mercantilización de las fosas comunes y reclaman un cambio de modelo que garantice la especialización y ponga los derechos de las víctimas en el centro.