Medios de comunicación
La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra

La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
La revista ‘El Batracio Amarillo’ cumple 30 años
El Batracio Amarillo reclama al Ayuntamiento de Motril tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic.

La revista satírica de historietas El Batracio Amarillo cumplió 30 años el mes de octubre de 2024. En la primera década del siglo XXI se anunciaba, en papel y en digital, como “la revista más denunciada de España”: llegó a acumular hasta 31 querellas por parte del entonces alcalde de Motril, el socialista Luis Rubiales —padre del expresidente de la RFEF—, por publicar chistes críticos con su gestión. 

Ahora, por primera vez, es la revista la que denuncia al ayuntamiento de la localidad granadina. Le reclama impagos de varias facturas y lo acusa de intentar boicotearla obligándola a cambiar de lugar uno de los eventos culturales que organiza regularmente con el consiguiente perjuicio económico. Consideran, además, que se debe a un empeño personal de la actual alcaldesa, Luisa García Chamorro (PP), de nuevo por caricaturizarla y criticar su Gobierno en las viñetas.

Medios de comunicación
Medios de comunicación Treinta años de ‘El Batracio Amarillo’, la revista de tebeo más denunciada de España
Fundada en 1994 en Motril, Granada, por los hermanos Martín, ‘El Batracio Amarillo’ ha sobrevivido a tres décadas de humor gráfico desde la periferia y contando con grandes firmas como Chúmy Chúmez, Ozeluí o Idigoras y Pachi, entre otros.

En concreto, en documentos a los que ha tenido acceso El Salto Andalucía, la revista reclama al Ayuntamiento de Motril el pago de tres facturas, una de 2021 y dos de 2022, por diferentes servicios educativos que la empresa ejecutó para el consistorio. En concreto, dos exposiciones digulgativas, Expo Bullying y Expo Clima, con sus correspondientes actividades, desarrolladas en los 23 centros educativos del municipio.

La revista reclama al Ayuntamiento de Motril el pago de tres facturas, una de 2021 y dos de 2022, por diferentes servicios educativos que la empresa ejecutó para el consistorio.

Las tres facturas suman en total algo más de 37.000 euros, una cantidad no necesariamente abultada para el Ayuntamiento, pero “vital” para la supervivencia de la revista, según explica Javier Martín, uno de los fundadores junto a su hermano Antonio y actual director de la misma. Añaden que la primera de las facturas, de 2021 y algo más 10.300 euros, lleva años bloqueada a pesar de haber sido aprobada por Intervención y Tesorería.

Añaden, además, la retirada de permisos para la celebración del Festival Acordes y Viñetas en julio de 2024. Se trata de un certamen que mezcla flamenco, rock, cómic y divulgación y que hasta 2023 se venía celebrando en el Parque de los Pueblos de América. Desde El Batracio denuncian a solo 10 días de su celebración el consistorio retiró los permisos para su celebración, obligando a que se trasladase al municipio vecino de Carchuna, con el consiguiente perjuicio económico, y lo atribuyen a una represalia. La revista exige que se presente el informe que justificó dicha cancelación, al que aseguran que nunca han tenido acceso.

A preguntas de El Salto Andalucía, el Ayuntamiento de Motril afirmó desconocer la reclamación patrimonial de la revista, así como los detalles concretos de las facturas, aclarando que si en el momento en “si llega el momento, se tramitará por parte de los servicios jurídicos”. Las mismas fuentes no aclararon los motivos de la retirada de los permisos al festival ni si existía o no un informe que la justificase.

“El actual equipo de Gobierno de Motril ha decidido asfixiarnos con decisiones arbitrarias y represalias políticas que afectan gravemente nuestra actividad y estabilidad económica”, Javier Martín, editor de El Batracio Amarillo.

“El actual equipo de Gobierno ha decidido asfixiarnos con decisiones arbitrarias y represalias políticas que afectan gravemente nuestra actividad y estabilidad económica”, ha asegurado Javier Martín. El editor fundó la revista en 1994 junto a su hermano Antonio siendo aún estudiantes en la Universidad de Granada y para protestar por la aprobación legal de los primeros ‘contratos basura’ y empresas de trabajo temporal por parte del Gobierno de Felipe González. 

Editada siempre desde Motril, la revista superó las tres décadas el año pasado aún en reparto en puntos escogidos de la provincia de Granada o a suscripción y tras publicar en sus páginas a autores como Chumy Chúmez, Idigoras y Pachi, Ozeluí, Contreras o Enrique Bonet, entre muchos otros. La revista ha hecho humor con el mencionado González, José María Aznar, Zapatero o Rajoy hasta llegar al actual Gobierno de coalición o la pandemia, que protagonizó varias de sus portadas más recientes.

En los 2000 se hizo conocida por sus rifirrafes con el mencionado Luis Rubiales, que interpuso más de 30 querelles contra diferentes publicaciones de la misma en el breve tiempo que duró su alcaldía, apenas un mandato, entre 1999 y 2003. Precisamente ese año llegó el único intento de la revista de publicarse a nivel nacional, que quedó en experimento.

Luisa García Chamorro fue alcaldesa de Motril por primera vez entre 2012 y 2015, cuando sustituyó al también popular Carlos Rojas (PP), del que había sido número dos en las municipales de 2011, cuando este se convirtió en diputado andaluz. En 2015 perdió la alcaldía, a pesar de ser el partido más votado, al no alcanzar mayoría frente a un pacto de PSOE, IU y Partido Andalucista. Finalmente la recuperó en 2019 y se mantuvo en el cargo en 2023, con el apoyo de la formación local Partido Más Costa Tropical- Más Motril, junto a la que gobierna. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.