Opinión
La poesía de las subalternas
La poesía de las subalternas ha de ser molesta, señalar a todas horas que el lenguaje no alcanza a decir y se convierte en cepo, que hace falta un idioma de labios y maleza, una palabra-plaga de langostas capaz de asolar los campos del faraón y vaciar sus arcas de monedas, de trigo sus despensas.
El 21 de marzo fue el Día Internacional de la Poesía y de nuevo se evidenció el triunfo de esa especie de poesía-azucarillo que está vendiendo miles de ejemplares. Esa poesía viscosa que resbala por la realidad instituida, adhiriéndose a ella como resina, apuntalando el orden establecido con una especie de pegajosa ingenuidad que es de todo menos ingenua. Esa poesía dócil se inscribe en una tradición lírica que siempre dijo interesarse tan solo por la belleza y repudiar cualquier ideología (como si el lenguaje mismo no tuviera ideología).
Frente a ella, la literatura de las subalternas (mujeres, migrantes, pobres, colonizadas, homosexuales, sujetos de cuerpos/mentes no normativas...) tiene que servir para nombrar lo que permanece a oscuras en el lenguaje, lo que este, de forma obstinada y conveniente, a todas horas escamotea y opaca. Porque la nuestra es la Lengua del Amo, ya lo dijo Lacan; un instrumento de ocultamiento mucho más que de revelación. “¿Quién cuidará de ti cuando se te resbale/ el nombre que te oculta?”, se pregunta Paca Aguirre.
Dentro de ese vientre de ballena que es el lenguaje, se ha de inventar un fósforo, se ha de prender un fósforo con el que iluminar/decir a la bestia que nos contiene. Pero, ¿acaso puede hablar la subalterna? Volvemos siempre a la vieja pregunta de Spivak. ¿Cómo nombrar cuando la única lengua que se posee es la misma que nos enuncia/construye como las Otras, la que al nombrarnos nos arroja hacia su Afuera? Si estamos ausentes de ese lenguaje al que pretendemos hacer hablar en nuestro nombre, si no somos en él y después de él no hay otra cosa que silencio, ¿desde dónde decirnos? ¿cómo hacernos aparecer? ¿cómo contar nuestra historia?
Frente a la razón instrumental, objetiva y científica sobre la que se asienta la Modernidad occidental, en la que solo podemos permanecer mudas, asumiendo la imagen que el amo construye de nosotras, hemos de enarbolar aquello que María Zambrano llamó razón poética:
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!