LGTBIAQ+
¿Y dónde está el Orgullo Hetero?

“¿Dónde está el orgullo hetero?”. Eso mismo me pregunto yo cada año, “¿dónde está el orgullo de los hombres hetero que han pasado por mi vida?”

¿O debería decir… el orgullo de los hombres (cis)hetero?

Un año más llega el mes del Orgullo LGTBI y las marquesinas se llenan de carteles reivindicando la felicidad y el amor (aunque no todo sea jolgorio cuando se trata de vivir tu sexualidad y tu identidad). Sin embargo, al parecer no hay felicidad y amor para tod@s, pues algunos, por su afán reaccionario se preguntan: “¿dónde está el orgullo hetero?”. Eso mismo me pregunto yo cada año, “¿dónde está el orgullo de los hombres hetero que han pasado por mi vida?”

Recuerdo aquellos hombres que deseaban meterme mano debajo de la falda pero no se atrevían a darme un beso, porque ese beso supondría abrazar lo que siempre les han dicho que estaba mal, asumir la culpa, asumir que toda sus vidas eran un engaño, por ende, sus sexualidades. Como cuando aquella niña trans de 17 años (que engañaba a los hombres diciéndoles que ya había empezado a hormonarse), asumía que si aquel guaperas dentista no la besaba era porque era escrupuloso por su profesión. Toda esa hombría humillada quedaba falsamente a salvo cuando se saltaban el protocolo romántico del beso que ella tanto había visto en las películas y se ponían de rodillas haciendo un llamamiento al morbo para no pensar. Si él supiera que ella nunca había besado a alguien. Que ella pensaba que no podría gustarle jamás a ningún hombre hasta que llegó él.

El Salto Twitch
El Salto Twitch La ley trans ya es ley, ¿y ahora qué?
El 28 de febrero fue publicada en el Boletín Oficial del Estado la ley trans y LGTBI, que reconoce la libre determinación de la identidad. Amanita Calderón-Cifuentes (Transgender Europe), Natalia Aventín (Euforia Familias Trans Aliadas) y Erik García (Plataforma Trans) participan en esta mesa sobre los derechos de las personas trans como derechos humanos.

Recuerdo también aquellos que se negaban a quitarme el sujetador hasta que no estuviese operada del pecho, aquellos que tenían mujer e hijos, aquellos que tenían que dejar clara su heterosexualidad a mitad del acto sexual o aquellos que no se atrevían a salir conmigo a la calle, que preferían mantenerlo en secreto. Sin embargo, los que más daño hicieron, son los que me dieron la esperanza de terminar con el sufrimiento que habían causado todos anteriores, para acabar con el margen del tiempo, siendo peor que todos ellos a la vez.

Recuerdo todos aquellos hombres que se obsesionaron conmigo, o más bien, se obsesionaron con la idea de explorar su sexualidad con una mujer trans. Ahora me veo con 25 años y aún se me hace muy difícil distinguir cuándo le gusto a un hombre por quien yo soy o porque represento el culmen de toda esa fantasía erótica cargada de prejuicios y tabúes deseando ser explorada.

Recuerdo todos aquellos hombres que se obsesionaron conmigo, o más bien, se obsesionaron con la idea de explorar su sexualidad con una mujer trans [...] aún se me hace muy difícil distinguir cuándo le gusto a un hombre por quien yo soy

Sin embargo, no he venido aquí a alardear de la mala experiencia amorosa de una chica trans (que también), he venido a reivindicar una cuestión tan simple pero tan difícil de entender como es que los hombres cishetero que se relacionan con mujeres trans, también forman parte del colectivo LGTBI+, pues ellos también son minoría. Porque como decía Pedro Lemebel, minoría no es cuestión de cantidad, si no de poder. Pues no hay mayor símbolo de debilidad para un hombre cishetero, que sentir atracción por una mujer trans. Es vergonzoso. Porque si hay algo más vergonzoso y difícil de entender que el hecho de que te guste otro hombre, es que te guste un hombre vestido de mujer, un travelo. Los demás se reirán, cuestionarán tu sexualidad. ¡Es el fin del mundo! Al menos lo es para una persona que nunca ha tenido que cuestionar su sexualidad y la ve tambalearse por acostarse con una mujer de Marte (porque sí, no todas las mujeres somos de Venus).

Desde que inicié la transición como mujer trans hace ya 7 años he podido experimentar una discriminación difícil de explicar. Es una discriminación que oprime lentamente, que desgasta. No es la que estamos acostumbrados a presenciar, no sale en las noticias y dudo que haya salido en las campañas del Love Is Love: es una discriminación que no tiene lugar en la calle (en el coche, en el parque, en la cama, en todos lados menos en la calle). Se trata de la discriminación que sufrimos las mujeres trans en silencio a consecuencia de la que sufren los hombres cisheteros por relacionarse con nosotras, debido al popurrí de machismo, misoginia y lgtbifobia interiorizados en la sociedad, y que muchas veces destroza nuestra salud mental, nos lleva a recurrir a cirugías estéticas y a terminar en relaciones tortuosas.

Por mi experiencia diré que cuando un hombre conoce a una mujer trans, cuestiona en muchas ocasiones su sexualidad y su identidad, sufriendo un aluvión de dudas, un miedo a sentir, un miedo al qué pensarán de mí. “¿Qué dirá mi hermano que hace chistes de “travelos” si le presento a la chica trans con la que estoy saliendo?” “¿Qué pensaría mi amigo de la infancia que el otro día en la discoteca me dijo “esa de allí es un tío, que no te engañe”? Seguro pensarían que soy maricón. ¿Es que acaso lo soy?”. Muchas veces las mujeres trans hacemos el papel de psicólogas y educadoras para estos hombres que se encuentran perdidos en su sexualidad. A veces, cuando no tengo las fuerzas de seguir educándoles, me motiva pensar que puedo estar allanando el camino para la próxima mujer trans que entre en su vida, como me la habrán allanado a mi otras tantas.

Aunque este tipo de creencias y prejuicios resulten fuera de órbita, lo cierto es que fluyen incluso, por mi propia experiencia, dentro del colectivo por parte de las personas cisgénero que no entienden que una mujer trans pueda disfrutar de su sexualidad independientemente de su genitalidad, y que además, pueda ser deseada por un hombre heterosexual. ¿Que un hombre hetero pueda disfrutar de su sexualidad con una mujer con pene? Inconcebible. ¡Es gay y no se atreve! (porque la bisexualidad ni se contempla).

¿Que un hombre hetero pueda disfrutar de su sexualidad con una mujer con pene? Inconcebible. ¡Es gay y no se atreve! (porque la bisexualidad ni se contempla)

Sin embargo, no quiero que esta crítica hacia el género masculino no sea constructiva, pues hay mucho trabajo por hacer y soy consciente de que habrá una infinidad de hombres ahí afuera con ganas de deconstruir, reaprender y asumir su heterosexualidad libre y diversa. Por todo ello, este año mi orgullo va para los hombres cishetero, pues me enorgullece ver como algunos cada vez más comienzan a mostrarse con mayor seguridad y compromiso en sus relaciones con mujeres trans, de los que no he hablado mucho pero se que están ahí gracias algunas hermanas trans, que se encuentran comprometidas en relaciones sanas y que me llenan de esperanza. En definitiva, esto es una carta a los hombres que han pasado por mi vida, y a los que quedan por venir. Os quiero y os quise, pero os quiero libres. Es hora de que los hombres den un paso al frente y visibilicen con normalidad sus gustos sexuales por las mujeres trans. Es hora de atreverse.

Esto también es una carta a mis hermanas, que sé que muchas de vosotras vivís este tipo de situaciones a diario. Cada una de vosotras representa un halo de esperanza. Mandaros un mensaje de fuerza: no nos rindamos, sigamos trabajando por darnos nuestro lugar en la sociedad, pero también en el amor, en el deseo.

Es hora de asumir que la heterosexualidad también es diversa, que las personas cishetero que se relacionan con personas trans también son el colectivo LGTBI+ y pueden llegar a sufrir mucho por ello

Mi carta también va para la sociedad: las mujeres trans somos deseables, somos únicas, y merecemos amor. Merecemos ir de la mano por la calle con nuestra pareja, que nos presenten a su familia y poder conocer a sus amigos.

Es hora de asumir que la heterosexualidad también es diversa, que las personas cishetero que se relacionan con personas trans también son el colectivo LGTBI+ y pueden llegar a sufrir mucho por ello. Me encantaría ver a hombres cishetero en el orgullo (y durante todo el año) reivindicando y visibilizando que sentir atracción sexual por una mujer es natural, es bonito, es hetero.

Perdonad que sea tan agridulce, pero las relaciones que involucran a las personas trans también son complejas y necesitan ser visibilizadas. Probablemente esta realidad no la encuentres en un cartel por la calle, ni en una campaña viral, ni tenga miles de likes, ni se muestre como ejemplo de amor, porque muchas veces no es amor y no es felicidad, es frustración. Pero es real, lo viven muchas mujeres cada día, y merece ser contado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
El Buddha Desnudo
30/6/2023 22:40

A mí me dan tanto asco los hombres que me hice mujer trans por no soportarme

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.