Laboral
Huelga indefinida en los servicios de Atención al público y Mediación Cultural del museo Reina Sofía

La plantilla encargada de la atención al público y la mediación del museo Reina Sofía convoca huelga indefinida a partir del 28 de febrero contra el despido de los 19 trabajadores de este último servicio.
26 feb 2024 09:40

La plantilla del servicio de Atención al público (Información) del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), compuesta por un equipo de 25 trabajadores, ha decidido secundar la huelga para reivindicar el mantenimiento del Servicio de Mediación Cultural, compuesto por otros 19 trabajadores.

La huelga, convocada por el sindicato Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) y la Sección Sindical de SUT en Sedena (empresa adjudicataria tanto del servicio de Mediación Cultural como del servicio de Atención al Público del MNCARS), responde al despido de los 19 empleados anunciado por Sedena tras un “error monumental” cometido por el museo en la licitación, según el sindicato SUT.  La plantilla del servicio de Mediación cultural reivindica el mantenimiento de la continuidad del servicio, de los puestos de trabajo y de las condiciones actuales de todos los trabajadores.

Laboral
Laboral El Reina Sofía se queda por error sin servicio de Mediación Cultural tras el despido de 19 trabajadores
La empresa adjudicataria del servicio de Mediación Cultural en el museo Reina Sofía despedirá por un ERE a sus 19 empleados. El museo cometió un “error monumental” en la licitación, según el sindicato SUT, que aboca a ese despido colectivo.

Según el sindicato, Sedena y el museo han rectificado su decisión inicial de hacer un despido colectivo de la plantilla, comunicando a los afectados que les suspenderían los contratos temporalmente mediante un ERTE. Sin embargo, desde el SUT consideran que el “remedio” es peor que la enfermedad, ya que “en un sector en el que muchos trabajadores tienen que compatibilizar su trabajo por cuenta ajena con trabajos como falso autónomo o con actividades por cuenta propia, la consecuencia es que este tipo de situación es incompatible con la prestación del ERTE”. Por tanto, según el SUT, la mayor parte de los afectados se quedarán “literalmente sin ningún tipo de prestación”.

Por su parte, el Instituto Regional de Mediación y Arbitraje (IRMA) ha citado al Comité de Huelga, a la empresa Sedena y al Museo Reina Sofía a una mediación el martes 27 de febrero.

Para el SUT, el museo es “el responsable de la paralización del servicio de Mediación Cultural del MNCARS” a partir del 1 de marzo. Los representantes de la plantilla recuerdan que, “pese a que inicialmente el museo desmintió nuestro comunicado en el que afirmábamos que se quedará sin el personal que lleva a cabo las actividades educativas, el director, Manuel Segade, tuvo que admitir en la rueda de prensa de inauguración de la exposición de Tàpies que la realidad es que no tendrían personal suficiente y que estarían a medio gas”.

El comunicado del SUT señala que “si el museo ha cometido un error, no puede ser que paguen las trabajadoras y trabajadores, algunos de los cuales han estado prestando servicios desde el inicio del Servicio de Mediación Cultural en 2011”.

Desde el sindicato también entienden que existe una solución a esta situación, que está contemplada en el artículo 29.4 de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), que establece que cuando “existan razones de interés público para no interrumpir la prestación, se podrá prorrogar el contrato originario hasta que comience la ejecución del nuevo contrato y en todo caso por un periodo máximo de nueve meses, sin modificar las restantes condiciones del contrato”. Según esto, apuntan en el SUT, la dirección del museo podría solicitar la continuidad del servicio por vía administrativa al actual adjudicatario por un periodo máximo de nueve meses, sin modificar las condiciones del contrato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.