Laboral
Guionistas de Hollywood: lecciones de una victoria sindical en tiempos de IA

La huelga de los guionistas de Hollywood puede marcar un precedente esperanzador frente a la precarización del trabajo con la excusa de la automatización.
Huelga guionistas Hollywood
Protesta de guionistas durante la huelga. Foto: J. W. Hendricks / WGA.

@pjarandia

4 nov 2023 06:00

“Llegamos a la mesa de negociación y dijimos: ‘los guiones los escriben los guionistas y los guionistas son personas’. Y nos contestaron con una propuesta distópica del estilo: ‘bueno, ¿qué pasaría si no lo fuesen?’”. El cómico Josh Gondelman resumía así en mayo las orígenes de la huelga que ha paralizado Hollywood durante meses. El paro de los guionistas de la industria audiovisual de Estados Unidos se resolvió finalmente el 27 de septiembre con la firma de un acuerdo entre el principal sindicato del gremio (WGA, por sus siglas en inglés) y la poderosa patronal que agrupa a las grandes productoras de cine y televisión del país, de Amazon a Universal Pictures.

El conflicto y su resolución pueden marcar un precedente relevante para el mundo de la cultura en un momento de cambios tecnológicos vertiginosos. Por primera vez un grupo organizado de profesionales creativos se levantaba contra una forma determinada de usar la inteligencia artificial (IA). Una en la que estas tecnologías sirven para abaratar costes y reemplazar el trabajo creativo.

El reto al que se enfrenta el gremio de guionistas no es, de hecho, muy diferente al de otras profesiones creativas. Actores, dobladores y redactores de medios de comunicación están ya en una batalla para defender su trabajo frente a la automatización

Tras la aparición de ChatGPT y otros modelos de IA generativa, los directivos de grandes estudios norteamericanos llevan meses declarando en público cómo estas herramientas podrán muy pronto escribir guiones, editar contenidos y “hacer absolutamente todo tipo de cosas” dentro de la industria audiovisual. El reto al que se enfrenta el gremio de guionistas no es, de hecho, muy diferente al de otras profesiones creativas. Actores, dobladores y redactores de medios de comunicación están ya en una batalla para defender su trabajo frente a la automatización.

“La tecnología está cambiando muy rápido, como escritores somos conscientes de eso. Sabemos que la IA es algo importante y que se usará en el futuro. Todo lo que queremos es asegurarnos de que se regula de manera justa”, aseguraba otra guionista a Vice, en la misma protesta que Gondelman, frente a la sede central de Netflix en Nueva York en mayo.

Blindaje de usos y derechos

Tras 148 días de huelga ininterrumpida, ambas partes firmaron el 27 de septiembre un documento que fija unas directrices claras sobre cómo se usará la IA dentro de los estudios de Hollywood y la forma en que esta estará bajo el control de los trabajadores.

Aunque al inicio los huelguistas reclamaban que la IA no se pudiese usar en ningún caso para escribir o reescribir guiones, el acuerdo final no lo prohíbe exactamente, pero sí lo regula de forma clara. La piedra angular del documento es que en ningún caso el contenido generado por una máquina será considerado material literario. Lo que implica que este no “podrá socavar el crédito de un escritor o sus derechos”, fija el nuevo convenio.

Tras el acuerdo, si un estudio entrega a un profesional un guión generado por ChatGPT y le pide que lo reescriba, el guionista recibirá el mismo salario que si lo escribiese de cero

Es decir, si un estudio entrega a un profesional un guión generado por ChatGPT y le pide que lo reescriba, el guionista recibirá el mismo salario que si lo escribiese de cero. Además, ese guión artificialmente generado nunca se considerará como material original a efectos de créditos, sino que la autoría recaerá exclusivamente en la persona.

El documento firmado tras meses de negociación, que recoge también mejoras salariales para los escritores y un reparto más equitativo de los beneficios de los estudios, establece además que la empresa ha de informar en todo momento a sus empleados si se les está entregando un texto generado por IA o que incorpora materiales creados artificialmente.

Igualmente, las productoras no podrán exigir a un guionista el uso de una IA para hacer su trabajo. Pero si la compañía lo permite, el escritor sí podrá utilizar estas herramientas, aunque como decíamos, el crédito de este trabajo irá a parar exclusivamente al trabajador.

“[La IA] no se usará como una tecnología para automatizar. Es complementaria a los humanos”, resume Simon Johnson, economista del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en The Guardian, quien señala este acuerdo como un modelo a seguir por otros sectores económicos.

Alejándose de la retórica de vencedores y vencidos, Johnson asegura que los propios estudios salen también beneficiados del acuerdo. Gracias a él obtendrán “un trabajo de más calidad y en una industria más fuerte por más tiempo”, frente a la idea automatizadora que se vislumbra antes de la huelga.

Tecnología para respaldar la creatividad (no para desplazarla)

Las batallas laborales que hoy se libran en el mundo de la cultura en un contexto de cambios tecnológicos intensos no son nuevas. Han ocurrido antes en otros sectores y momentos históricos. Simon Johnson y los también profesores del MIT Daron Acemoglu y Austin Lentsch explicaban recientemente cómo las mejoras técnicas en las fábricas de coches de EE UU a inicios del siglo XX provocaron un auténtico terremoto.

La lucha sindical de entonces permitió mantener un equilibrio entre los mandos y los trabajadores de la industria automovilística: los aumentos salariales y la formación continuada de los obreros en nuevas tareas hizo que ambas partes se beneficiasen del alza en la productividad. ¿Qué habría pasado entonces si los dueños de las fábricas hubiesen prescindido de los aportes humanos al trabajo técnico o a la resolución creativa de los problemas?, se preguntan los autores, que señalan cómo muchas grandes empresas afrontan hoy elecciones parecidas.

“¿Se deberían utilizar las nuevas tecnologías poderosas para automatizar el trabajo del conocimiento y a los trabajadores complementarios? ¿O la IA podría convertirse en una herramienta para impulsar la productividad y la creatividad de los trabajadores?”, escriben.

La huelga de los guionistas de EE UU muestra cómo la organización colectiva e inteligencia en la negociación pueden influir decisivamente en estas decisiones

La huelga de los guionistas de EE UU muestra cómo la organización colectiva e inteligencia en la negociación pueden influir decisivamente en estas decisiones. Adam Conover, cómico y escritor y miembro del comité negociador del WGA, apunta que una de sus fortalezas fue centrarse en cómo los estudios pueden usar en el presente esta tecnología. Alejándose del hype publicitario y el alarmismo sobre lo que estas herramientas podrían hacer en el futuro.

“No nos quedamos en la versión de ciencia ficción”, explica Conover, quien recalca que esta no es una lucha contra los avances tecnológicos, sino contra los que tratan de aprovecharlos para su único beneficio. “No nos protegimos contra la tecnología, nos protegimos contra los humanos del otro lado de la mesa que intentan jodernos todos los días”, concluye.

Este artículo está basado en un texto publicado originalmente en el blog de Cultura Digital del Departament de Cultura de la Generalitat catalana con licencia Creative Commons. La actual versión ha sido adaptada y traducida por el propio autor, respetando el sentido del contenido original.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.