Laboral
Celadores del hospital Puerta de Hierro convocan tres días de huelga

Denuncian sobrecarga de trabajo y falta de personal. Exigen un convenio justo acorde a sus funciones y no el de logística como pretende Logisdoc Serveis, la nueva empresa que acaba de subrogarles.
Huelga celadores Puerta de Hierro - 1
Primera jornada de huelga de celadoras a las puertas de urgencias del Hospital Puerta de Hierro, en Majadahonda. Foto cedida por Plataforma Celador Ya!

Fue el personal probablemente más desprotegido durante la crisis sanitaria en los días en que las urgencias y las unidades de cuidados intensivos y el resto de los centros hospitalarios estaban desbordados por el covid 19. Al no ser reconocidos oficialmente como personal sanitario fueron los últimos en recibir material de protección. Los y las celadoras, en el escalafón más abajo de los servicios sanitarios, se han hecho visibles a golpe de salir a la puerta de sus centros de trabajo para reivindicar el reconocimiento que merece su trabajo.

Es el caso de los celadores o TIGAS  del Hospital Puerta de Hierro que se han declarado en huelga los días 21, 24 y 27 de junio. Ayer martes comenzaron la primera jornada de paro a las puertas de urgencias del centro. Los y las trabajadoras encargadas del transporte interno y la gestión auxiliar, TIGAS, es el nombre que técnicamente se les adjudicó a los celadores como consecuencia de la forma de concesionaria y subcontratas en este hospital de Majadahonda, fruto de la política de privatización de la sanidad pública, en los tiempos de Esperanza Aguirre. 

Apoyados por Plataforma Celador Ya! y el sindicato Cobas, una treintena entre celadoras, celadores y TIGAS recordaban sus exigencias con pancartas y gritando consignas. “Llevamos 14 años pidiendo equiparación salarial con ocho compañeros denominados pata negra, realizando mismos turnos horarios y trabajo” contaban a El Salto, asegurando que también padecen de sobrecarga de trabajo y falta de personal. 

“Queremos que nos respeten el convenio porque con las otras empresas teníamos convenio de limpieza y con esta empresa nueva es de logística, que es inferior al que tenemos. Ninguna de las dos categorías nos representan, y estaríamos en fraude de ley. Por eso hemos pedido un convenio propio”

Puntualizan que la nueva subcontrata, Logisdoc Serveis, al ser una licitación, se adjudicó el servicio de celadores/tigas, a la baja. “Desde que entraron el 1 de enero del 2022, tuvieron que subrogarnos con todos nuestros derechos del convenio de limpieza, pero ellos sólo han respetado la parte económica y las licencias retribuidas de libre disposición, pero cambiando los conceptos de la nomina", aseguran, y añaden que esto ya lo han denunciado en los juzgados. Stavrou H. Gutiérrez, uno de los celadores en huelga apuntaba a El Salto: ”Queremos que nos respeten el convenio porque con las otras empresas teníamos convenio de limpieza y con esta empresa nueva es de logística, que es inferior al que tenemos. Ninguna de las dos categorías nos representan, y estaríamos en fraude de ley. Por eso hemos pedido un convenio propio“. 

Cabe recordar que entre las funciones de los y las celadoras en un centro hospitalario abarcan tareas especializadas como trasladar y movilizar pacientes para aseo, pruebas diagnósticas, quirófanos, UVI o psiquiatría; así como tener conocimiento sobre materiales, equipamiento e instrumental, entre muchas otras. Ninguna de ellas están reconocidas en la Orden Ministerial de 1971 por la cual se rige su categoría laboral como de gestión y servicios.

Explican que la subcontrata está obligada a negociar un convenio de centro con este personal y se han reunido con sus representantes. “Les hemos presentado un convenio de centro con las mejoras salariales, y como base el convenio de limpieza”, señalan tomando como ejemplo las tablas salariales de hospital Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes, pero dicen que en la empresa no están dispuestos a negociar esas mejoras.

Huelga celadores Puerta de Hierro - 3
Celadores exigen un convenio justo y acorde a sus funciones, y no el de logística como pretende Logisdoc Serveis. Foto cedida por Plataforma Celador ya!

Los celadores del Puerta de Hierro insisten en que “cada vez tenemos más servicios con menos personal, sobre carga de trabajo, no cubren excedencias, cubren algunas bajas laborales, siempre estamos por debajo del personal necesario para dar un servicio óptimo y acorde a las necesidades del hospital y de los pacientes”. Se quejan de que para la huelga la Consejería de Sanidad fijó como servicios mínimos los de todo el personal celador por tanto denuncian que no se ha respetado su derecho constitucional a hacer huelga.

Señalan que tuvieron que llegar a un acuerdo con la concesionaria y la gerencia del hospital “para no poner sigis (sanciones que ponen a diario por los servicios mal gestionados). Además denuncian que incorporarán al personal contratado para las vacaciones -que empezarían en julio-, durante los días de huelga, algo que esta prohibido, “por lo tanto seremos más en servicios mínimos que en las presencias habituales”, subrayan.

Desde el hospital Puerta de Hierro los huelguistas exigen a la empresa y a la gerencia: que se respete la subrogación con los derechos adquiridos durante 14 años; equiparación salarial con los pata negra, que tienen su salario congelado desde el 2008 pero que cobran mejor que el resto; el reconocimiento oficial como celadores y sus funciones, así como un convenio justo y acorde a esas funciones, categoría y salario. “Queremos que nos consideren celadores y que nos reconozcan nuestras funciones. Hay un pliego del hospital que nombra nuestras funciones y lo que surja, y queremos quitar esto”, añade Gutiérrez .

Las próximas jornadas de huelga de las y los celadores en el hospital de Majadahonda serán el viernes 24 y el lunes 27 de junio.

Huelga celadores Puerta de Hierro - 2
Celadoras en huelga, ayer martes. Las próximas jornadas de huelga del hospital de Majadahonda serán el viernes 24 y el lunes 27 de junio. Foto cedida por Plataforma Celador ya!
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.