La Rioja
El primero en perder, habrá ganado

Desde hace meses dos corrientes de agua chocan con el fin de determinar cuál es el río y cuál el afluente. De sus decisiones dependerá que el agua fluya o que se eche a perder.

Llevo días barruntando si escribir o no estas líneas, pero el ser humano encuentra algo terapéutico en dejar por escrito sus temores, sus frustraciones y sus inquietudes. Soy consciente de que habrá quien encuentre absurdos estos renglones, sólo soy un humilde estudiante de ciencias políticas que durante algunos años ha tenido el privilegio de poder relatar un pedacito de la realidad riojana y ser testigo mudo de otros pedacitos de la misma.

Cuando el pasado 26 de mayo terminaban los escrutinios un frío jarro de agua calló sobre mi cabeza: se había frenado al trifachito, la derecha trifásica o cancerbero de tres cabezas, que cada cual escoja el término que más desee, pero todos decían desde hacía un mes "no hay alternativa, no suma".

La realidad es que sí suma, pero los egos y los equilibrios no parecen favorecer la suma, sino la resta.

Ábalos dijo "No podemos hacer del Consejo de Ministros una asamblea" y yo me pregunto ¿Tan malo para la democracia sería?. Lo cierto es que el debate entre iguales lo único que refuerza es la democracia. Romero, a quien pocos conocían hace unos meses, decía "me gustaría que hoy hubiera un Gobierno progresista" en La Rioja, pero no lo ha hecho posible.

Y mientras todo esto ocurre, seguimos con incredulidad esperando un acuerdo que parece que nunca va a llegar, pero ellos y ellas siguen cobrando de los impuestos que todos y todas pagamos con nuestro esfuerzo y trabajo.

¿Y qué ocurre si no hay acuerdo? Parece que ya nos hemos acostumbrado a no tener gobiernos, que la maquinaria sigue funcionando; pero lo cierto es que antes o después, si no hay acuerdo, habrá que convocar elecciones y eso tiene un precio. Las campañas electorales, al menos en parte, se pagan con tus impuestos y los mios. Las elecciones y todo lo que conllevan (apertura de colegios electorales, "honorarios" de miseria de los miembros de cada mesa electoral...) se pagan con tus impuestos y los míos y tal vez las siguientes elecciones sí sumen quienes nos alegramos de que no sumaran.

¿Acaso quiere Andreu un gobierno a la andaluza en La Rioja? ¿Acaso lo quiere Iglesias en el Congreso? Todos dicen no quererlo y mientras tanto, unos por otros y la casa sin barrer.

Este no es un relato de buenos y malos como ya se habrán dado cuenta, sino de quién pretende ser mejor que el adversario siendo peor.

¿Tanto le cuesta al señor Sánchez desprenderse de un ministerio ante quien ha prometido lealtad? ¿Tanto le cuesta al señor Iglesias desprenderse de un ministerio cuando lo puede ocupar una de tantas personas preparadas que hay en su partido? ¿Tanto le cuesta a la señora Andreu dar un asiento a Podemos en la Junta de Gobierno? ¿Tanto le cuesta a Romero dejar sus exigencias y aceptar lo que le ofrecen, teniendo en cuenta el bochorno que hemos vivido en La Rioja en cuatro años de Germán Cantabrana y el único escaño que tiene? La primera persona en ceder, será la vencedora en el relato que está por escribirse, pues será quien demuestre altura de estado.

Si nadie lo hace, ¿quien sabe lo que puede pasar?

La Rioja
Segunda investidura fallida en La Rioja

La falta de acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos imposibilita la investidura de la socialista Concha Andreu tras dos reuniones de urgencia en las últimas 24 horas. Por delante dos meses de negociaciones hasta el próximo intento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Residencias de mayores
Residencias de mayores La Rioja no multará a las empresas que gestionan residencias de mayores y no cumplen los pliegos
La Consejería de Salud y Políticas Sociales anuncia que ignorará el incumplimiento de ratios de todo el personal en centros de día y residenciales.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.