Justicia
El TSJCV y la Conselleria de Justicia aprueban la creación de 13 nuevos juzgados de Violencia de Género en el País Valencià

La propuesta, que requiere del visto bueno del CGPJ y del Ministerio, mejorará y agilizará la atención a las víctimas mediante la agrupación y especialización de órganos judiciales
Manifestaciones 25N Valencia - 2
Una participante en la manifestación del 25N de 2021 en València hace el símbolo del triángulo con las manos alzadas. Gabriel Rodríguez
27 ene 2022 06:22

La Comisión Mixta integrada por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) y la Conselleria de Justicia ha aprobado este miércoles la propuesta de la Generalitat para la agrupación y especialización de juzgados de violencia sobre la mujer, un plan para el que se prevé la creación de 13 nuevos juzgados con competencias exclusivas entre este año y 2024, según han informado este martes en una reunión copresidida por la Presidenta del TSJCV, Pilar de la Oliva, y la Consellera de Justicia, Gabriela Bravo.

La propuesta de ampliación y reorganización de la planta judicial, que requiere de la aprobación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Ministerio de Justicia, redundará en “una respuesta más ágil y especializada y una mejora en la atención a las víctimas”, han indicado desde el TSJCV.

Coronavirus
Menos violencia de género según la Policía, más consultas al 016
Expertas alertan de que estos datos no revelan que la violencia de género haya disminuido y advierten de que habrá que esperar a que termine el estado de alarma.

Además, según la misma fuente, el plan previsto se sitúa en la línea de las directrices fijadas por el Observatorio del CGPJ, que recientemente ha pedido una reforma de la Ley Integral contra la Violencia de Género, de acuerdo con el Convenio de Estambul, para que los juzgados especializados asuman también las agresiones sexuales cometidas contra las mujeres aunque sus agresores no sean o hayan sido sus parejas.

La primera fase del plan aprobado este martes por la Comisión Mixta del TSJCV y la Generalitat prevé para 2022 la creación del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 5 de Valencia y la agrupación a los juzgados exclusivos de Valencia de los casos tramitados en los partidos judiciales de Mislata y Quart de Poblet. También contempla la creación del primer juzgado exclusivo de Alzira, que asumiría los asuntos de esta demarcación y de la de Carlet, la constitución de un juzgado exclusivo en Sueca, al que se derivarían los asuntos de violencia de Catarroja, y la agrupación de los partidos judiciales de Torrent y Picassent, por un lado, y los de Paterna y Moncada, por otro.

En Alicante, está prevista en esta primera fase la creación del tercer juzgado exclusivo en la capital, que de esta manera absorbería los casos de violencia de género del partido judicial de San Vicente del Raspeig, la creación de un segundo juzgado en Elche, con la agrupación de la demarcación de Novelda, y la agrupación de los partidos de Benidorm y Villajoyosa.

La segunda fase de la propuesta, para 2023, contempla la creación del Juzgado de Violencia sobre la Mujer 2 de Castellón, el número 1 de Sagunto, que asumiría también los asuntos de esta materia de la demarcación de Massamagrell, y la constitución de un juzgado exclusivo en Elda que asumiría las causas de violencia de género de esta demarcación y de la de Villena.

Por último, la tercera fase del plan, a desarrollar en 2024, prevé la creación de juzgados exclusivos, los primeros, en Vinaròs, Llíria y Requena, así como la del Juzgado de Violencia sobre la Mujer 1 de Alcoi, que asumiría también los asuntos de violencia de género de los juzgados de Ibi, y la constitución de un juzgado exclusivo de Xàtiva a la que se derivarían los casos de los juzgados de Ontiyent.

Igualmente, el órgano de coordinación entre ambas instituciones ha analizado las posibles mejoras en las dependencias de los juzgados de violencia de género o el plan de refuerzos de funcionarios para este año

La Comisión Mixta TSJCV-Generalitat también ha abordado en su reunión de este martes otros asuntos de interés para la Administración de Justicia en el País Valencià como el estado del proyecto de nuevo sistema de gestión procesal o la situación de las infraestructuras judiciales, algunas de especial relevancia como la rehabilitación de la sede histórica del Tribunal Superior y la construcción de la Ciudad de la Justicia de Alicante.

También se ha aprobado la propuesta de creación de las siguientes nuevas unidades judiciales: Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 7 de Sagunto; Juzgado de lo Penal 11 de Alicante, con competencia exclusiva en violencia de género; Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 2 de Elche, Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 6 de Nules y los juzgados de Primera Instancia e Instrucción 4 de Quart de Poblet y 5 de Carlet.

Del mismo modo, se ha dado el visto bueno a la propuesta de creación de tres plazas de magistrado en la Sala de Apelaciones del TSJCV y las secciones Novena y Décima de la Audiencia Provincial de Valencia. Igualmente, el órgano de coordinación entre ambas instituciones ha analizado las posibles mejoras en las dependencias de los juzgados de violencia de género o el plan de refuerzos de funcionarios para este año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

AGANTRO
Agantro Cartografando as violencias no corpo, na mente e no mapa
As violencias de xénero teñen múltiples impactos nas vidas das mulleres e crianzas que a enfrontan. Para evitar a cronificación da violencia cómpre colocar as súas voces no centro do deseño e execución das políticas públicas.
Machismo
Caterina Canyelles “El estereotipo de víctima contrasta y excluye la mayoría de experiencias”
Entrevistamos a Caterina Canyelles, autora de 'Machismo y cultura jurídica'. Nos cuenta que las ideas machistas se encuentran arraigadas en nuestra cultura y que las personas que trabajan en el ámbito jurídico no se encuentran fuera de este universo
Violencia machista
25N Mujeres migrantes y violencias machistas: denunciar con el temor a ser deportadas
La ley de extranjería supone un bloqueo para su acceso a la protección como víctimas de violencias machistas y la nueva directiva que se prepara en Europa no mejora la situación.
Ceroenconducta
27/1/2022 13:24

¿Pais Valenciá? Ahora os abonais a las tesis de Camps y Barberá de que es un pais? Tocate los...

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.