Fiscalidad
¿Un pequeño paso para que dejemos de pagar impuestos los de siempre?

El Informe País por País, que ha sido publicado por primera vez en el Estado español hace unas semanas, puede ser considerado como una verdadera bomba informativa.

Lego en mapa hacia paraísos fiscales
34 de las 35 empresas del Ibex 35 tiene filiales en paraísos fiscales. Foto de Jeff Djevdet
Plataforma por la Justicia Fiscal y ATTAC
16 ene 2020 07:35

Sabíamos desde hace tiempo que la opacidad es el paraguas perfecto para practicar el fraude fiscal a gran escala. Por ello, las organizaciones integradas en la Plataforma por la Justicia Fiscal nos congratulamos de que la Agencia Tributaria haya dado en nuestro país un pequeño paso para reducir la opacidad y contribuir a combatir estas prácticas fraudulentas.

Hasta hace bien poco las empresas multinacionales españolas no tenían la obligación de dar información sobre sus beneficios en sus distintas filiales repartidas por todo el mundo, pero, desde hace unos pocos años, la Agencia Tributaria ha creado un nuevo modelo de declaración llamado Información País por País que debe ser cumplimentado. En este modelo, el 231, las matrices de multinacionales con cifra neta de negocios consolidada a nivel mundial superior a 750 millones de euros para el conjunto de entidades que formen parte de su grupo fiscal deben proporcionar la información solicitada y presentarla en su domicilio fiscal de residencia.

En un Informe titulado País por País para multinacionales con matriz española, la Agencia Tributaria añade y coteja los datos publicados año tras año en sus Cuentas Anuales Consolidadas del Impuesto sobre Sociedades -donde se relaciona la cuota líquida del impuesto con el beneficio bruto de cada empresa multinacional-, con los datos que resultan del nuevo modelo 231, donde figuran los beneficios netos de pérdidas de todas las filiales en una misma jurisdicción fiscal. Lo que refleja este informe, que ha sido publicado por primera vez en nuestro país hace unas semanas, puede ser considerado como una verdadera bomba informativa. Aunque, una vez más, los grandes medios de comunicación apenas se han hecho eco.

Fiscalidad
¿A quién beneficia la supresión del Impuesto de sucesiones?
En su discurso de investidura, Juan Manuel Moreno Bonilla ha anunciado la “eliminación” del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Andalucía.
De acuerdo con lo que acaba de publicar la Agencia Tributaria, en 2016 han presentado el modelo 231 un total de 134 multinacionales de matriz española, con información por jurisdicción de un total de 16.160 filiales (5.193 con domicilio fiscal en España, 10.967 en el extranjero), una cifra de negocios mundial de 934.408 millones de euros, unos beneficios netos globales de 91.849 millones y un Impuesto sobre Sociedades devengado a nivel mundial (cuota líquida declarada del año) de 14.260 millones.

Según estos datos, las 134 multinacionales declarantes han pagado de media en impuestos el 15,52% de sus beneficios netos. Pero lo más escandaloso es que 27 grandes empresas apenas han pagado el 0,3% de sus beneficios netos declarados: unos ridículos 65 millones ingresados para unos beneficios netos de 26.325 millones. Si se añaden a estas 27 empresas otras 22 grandes multinacionales, acumulando entre todas ellas el 31,4% del beneficio neto declarado, resulta que esas 49 entidades solo aportan el 6,4% del impuesto mundial recaudado por la Hacienda española, con un tipo impositivo efectivo medio del 3,1%. En contraposición, 40 empresas que suponen el 30% del total y soportan tipos impositivos superiores al 25%, concentran el 54,1% del impuesto global recaudado.

27 grandes empresas apenas han pagado el 0,3% de sus beneficios netos declarados: unos ridículos 65 millones para unos beneficios de 26.325 millones

La Agencia Tributaria no especifica en su Informe cuáles son las empresas multinacionales con matriz española que pagan a Hacienda menos del 1% de sus beneficios netos. Podemos imaginar grosso modo de cuáles se trata, pero sería oportuno identificarlas una a una para poder al menos criminalizarlas socialmente, ya que por utilizar mecanismos de elusión fiscal en el límite de la legalidad resulta ahora mismo difícil perseguirlas por lo penal. Mientras tanto, ya es un paso que la Agencia Tributaria nos proporcione información sobre esta guarida donde se esconden los grandes evasores en España.

Lo malo es que, como bien sabemos, este cártel de la evasión fiscal sigue manteniendo un inmenso poder económico y político capaz de tumbar los esfuerzos por acabar con el fraude fiscal a escala global. Hace unos días se publicó la noticia de que el Consejo de la UE había rechazado que los grandes grupos y empresas multinacionales desglosen en qué países generan sus beneficios y pagan sus impuestos, una propuesta largamente respaldada por los movimientos sociales europeos que había sido presentada y negociada por la Comisión europea desde 2016. Han sido doce Estados miembros que componen el Consejo de la UE los que se han opuesto frontalmente a la iniciativa, haciendo que sea devuelta a la Comisión. Apenas sorprende que países como Luxemburgo, Chipre, Irlanda o Malta estén a la cabeza del bloqueo, defendiendo su condición de auténticas guaridas financieras.

Es un retroceso que nos debe dar más fuerzas para seguir movilizando a la sociedad española y europea contra el fraude fiscal a gran escala, hasta imponer definitivamente a las multinacionales la realización de un informe público país por país de sus actividades. No hay duda de que se trata de una medida que ayuda a arrojar luz sobre las transacciones opacas que posibilitan la elusión y la evasión fiscal. Y no es algo inalcanzable, pues ya se ha logrado que se aplique a la banca con sede europea, aunque falta que sean de dominio público los resultados de los informes.

Necesitamos un Pacto de Estado contra el fraude fiscal. Para la Plataforma por la Justicia Fiscal, conseguir que no paguemos los de siempre supone dar nuevos pasos y lograr, por ejemplo, que se implante la tributación unitaria de las multinacionales, lo que equivaldría a considerarlas como una entidad única, no como una suma de entidades legales separadas. Un impuesto de esta naturaleza, basado en la actividad de la empresa en su conjunto, utilizaría aquellos indicadores que permitiesen conocer la actividad real de la empresa en cada país y, por lo tanto, calcular el impuesto que debe recaudar cada Estado de acuerdo con su legislación fiscal. Con los impuestos unitarios dejarían de funcionar todos los arreglos legales y financieros implementados por los grupos mundiales para practicar la evasión fiscal a gran escala, por lo que no sorprende que las grandes empresas multinacionales se opongan ferozmente a esta medida. ¿Hacen falta más razones para incrementar la presión ciudadana y exigir una tributación unitaria de las multinacionales?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Juventud y riesgo El mileísmo, una peligrosa droga para los jóvenes
El mileísmo atrae a una juventud frustrada con promesas de libertad y riqueza rápida. Pero, como toda droga, no libera: engaña, atrapa y empuja a la desigualdad.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
#46064
18/1/2020 13:49

Hace falta saber quienes evaden. Basta ya de proteger a la cleptomanía de guante blanco.

0
0
#46045
17/1/2020 19:14

Recaudarán más y se lo gastarán en sueldos para sus amigos

0
0
#45988
17/1/2020 10:00

Manipulada como siempre

0
2
#45983
16/1/2020 22:19

Fundamental que esta información se sepa

2
1
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.