Fiscalidad
Bajada Masiva de Impuestos (BMI): ¡Fuera el Estado del bienestar!

Prometer bajar los impuestos es prometer pobreza y desigualdad

casado votación
El presidente del PP, Pablo Casado.
Plataforma por la Justicia Fiscal
26 abr 2019 06:29

En España se cuenta con unos ingresos fiscales de un 34,5 % con respecto al Producto Interior Bruto (PIB) mientras que en la eurozona cuentan con un 41,4%, o lo que es lo mismo un 20% más que nosotros, según los últimos datos de Eurostat. Esto representa una diferencia en torno a los 90.000 millones de euros. O sea que, en España, pagamos muchos menos impuestos que la media de la eurozona.

Esta enorme carencia -que provoca un menor ingreso- es consecuencia, sobre todo, del inmenso volumen de fraude fiscal y laboral que tenemos, que llega a valorarse en torno a esos 90.000 millones de euros, mientras que en la eurozona tienen la mitad, de media.

Las razones para tener el doble de fraude se explican fácilmente: la Agencia Tributaria cuenta con la mitad de recursos, personales y económicos, que la media europea… Por otra parte, la inspección laboral también tiene la mitad de recursos que la media europea y, claro, el fraude laboral en España es también el doble que en Europa.

Algunos partidos políticos se han lanzado, ante las elecciones, a decir que bajarán los impuestos. El PP en Andalucía habló en su campaña de las últimas elecciones autonómicas de una Bajada Masiva de Impuestos (BMI). Esto sería insensato y más lógico de un partido adolescente que de un partido con tanta experiencia de Gobierno.

Las propuestas de bajar impuestos buscan proclamas populistas, pero que producen un efecto negativo en la población al proponer que es positivo y posible cuando faltan ingresos

Además, en las anteriores elecciones generales. Rajoy habló de bajar impuestos y, cuando estuvo en el Gobierno, los subió. También están en esa dinámica los otros partidos de la derecha - Ciudadanos y VOX-, que, según parece, quieren privatizar el actual Estado del bienestar. Estas propuestas parece que buscan proclamas populistas, atractivas, simplistas y que sin duda son ficticias, falsas, pero que producen un efecto negativo en la población, una mala pedagogía, al proponer que es positivo y posible bajar impuestos cuando en la situación actual faltan ingresos por 90.000 millones de euros.

Esta promesa resulta de una enorme incoherencia en partidos que se declaran constitucionalistas, ya que en la Constitución se consagra España como un “Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”. La falta de recursos que tenemos, como consecuencia del fraude, nos impide bajar los impuestos mientras el fraude no se reduzca a niveles similares a los europeos con respecto al PIB.

Desde 2010 a 2016, la Europa de los 15 ha subido en inversión de sanidad un 9% de media, mientras que en España ha bajado un 5%. Por su parte, la inversión en educación ha subido en Europa un 5% mientras que en España ha bajado un 7%.

En estos 10 últimos años se estima que en España los recortes en sanidad fueron de unos 20.000 millones de euros. En educación, el recorte ha sido algo menor. Si nuestro fraude fiscal y laboral hubiera sido similar al europeo, y nuestros ingresos mucho más elevados, no habría habido excusa ninguna para realizar ningún recorte.

Si nuestro fraude fiscal y laboral hubiera sido similar al europeo no habría habido excusa ninguna para realizar ningún recorte

Por otra parte, aun cuando se empeñaran en bajar impuestos hay que ser conscientes que la gran masa de los impuestos está cedida a las Comunidades Autónomas, que también tienen transferidas las competencias de educación y sanidad, que ya han sufrido un enorme volumen de recortes. Para la ciudadanía resultaría inaceptable reducir aún más los presupuestos en estas partidas. Por otro lado, las pensiones son la gran partida de los Presupuestos. Ocupan casi el 40% del total de ingresos no financieros. Es una partida presupuestaria que no se puede pensar reducir por el conflicto social – humano- que provocaría.

Otra partida que no se puede reducir es la deuda pública, que es de unos 30.000 millones de euros. De hecho, es intocable por la obligación aceptada constitucionalmente en el artículo 135. Si a esto le unimos el déficit estructural, que está también en torno a los 35.000 millones de euros, las posibilidades de bajar los impuestos son ínfimas.

Hablar de bajar impuestos es una insensatez porque, verdaderamente, si queremos mantener un “Estado social” con igualdad, convergiendo con Europa, solo hay una solución: reducir el fraude fiscal y laboral, reorganizar la Agencia Tributaria y la inspección laboral y aumentar los recursos de ambos controles cívicos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
#33518
26/4/2019 22:19

Casado: la marca blanca de Vox

1
0
#33603
29/4/2019 15:45

si
te recomiendo por ello este video
BAJADA D IMPUESTOS MANDANGA
https://www.youtube.com/watch?v=KvnWODg8uao

0
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.