Opinión
Tenemos miedo al fuego

Demasiadas veces la cultura es esa torre de marfil que tanto le gustaba a Rubén Darío: el lugar elevado desde el que miramos lo sucio sin mancharnos.

18 nov 2019 06:00

Intento escribir sobre cultura (“Radical es un suplemento cultural”, me repito) mientras el Estado español condena a cien años de prisión a doce líderes políticos y sociales catalanes por poner unas urnas en las mismas calles que todo un pueblo lleva días ocupando para mostrar su rabia (qué hay más legítimo que la rabia de un pueblo) y reclamar el derecho a decidir sobre su propio futuro.

Me doy una vuelta por las redes sociales de escritoras y artistas y la normalidad regresa. Puedo volver a respirar tranquila, quizás buscar un libro, una película (con contenido político, eso sí; con una perspectiva crítica y osada sobre tal o cual tema) y disertar sobre ellos en 3.500 caracteres. Nada de todo esto está pasando: las 179 personas heridas, las 200 detenidas, las cuatro que han perdido un ojo en las cargas policiales —por ahora, en el momento que escribo estas líneas— todas las cárceles del mundo, todas las presas políticas, la violencia del sistema en sus infinitas variantes (judicial, policial, informativa, política,...), el fascismo y su evidente avance, el cinismo que se esconde en quienes hablan de “democracias” en el marco del capitalismo neoliberal. Aquello sobre lo que guardamos silencio mientras compartimos poemas y nos felicitamos las unas a las otras por nuestros premios, libros y recitales se borra, porque lo que no se nombra no existe.

Hay un miedo atroz en nosotras a decir de verdad, a escupirle al sistema, a volvernos realmente incómodas, por si la visibilidad, por si el prestigio, por si el trabajo, por si los recitales encargados por gobiernos del PP, de Ciudadanos, del PSOE

En el mundo de la cultura todas somos moderada y razonablemente de izquierdas: compartimos noticias sobre el cambio climático, las guerras que suceden en otros continentes; firmamos generosas peticiones sobre asuntos sociales y ponemos nuestro dinero para alguna que otra campaña de crowdfunding. Sobre todo lo que está más allá de los límites de ese estrecho concepto de progresía buenista y biempensante, callamos. Hay un miedo atroz en nosotras a decir de verdad, a escupirle al sistema, a volvernos realmente incómodas, por si la visibilidad, por si el prestigio, por si el trabajo, por si los recitales encargados por gobiernos del PP, de Ciudadanos, del PSOE.

Tenemos miedo al fuego: al que prende contenedores y al que se prende en las palabras. Yo misma he sentido ese miedo. Yo misma, militante anticapitalista e independentista andaluza, me he escindido en dos, he separado mi realidad política de mi imagen de autora. La cultura nos sirve de parapeto, de pretexto, de coartada. Demasiadas veces la usamos como un dique capaz de contener aquellas realidades en las que sabemos que podríamos ahogarnos. Un muro que impide que la vida se desborde y nos arrolle, arrastrándonos consigo. Demasiadas veces la cultura es esa torre de marfil que tanto le gustaba a Rubén Darío: el lugar elevado desde el que miramos lo sucio sin mancharnos.

Llevo muchos años apostando por un arte que diga la herida, lo roto, que señale esa mancha que somos desde su mismo centro, pero hay días en que pienso que incluso eso es una madriguera, una forma cobarde de esconderse. Además del trabajo en la cultura, tiene que haber una militancia real, una resistencia colectiva: asambleas, compañeras, acciones en las calles, nuestros cuerpos expuestos; nuestros cuerpos como campo de batalla.

Hay quien confunde escribir con militar, opinar con militar, y cree estar en paz por decir unas cuantas palabras (cuidadosamente escogidas para no molestar más de la cuenta a quienes mandan). Hay quien cree que sus palabras la salvan, que ese decir suyo, que no es más que una lluvia muy fina, es suficiente, la exime de estar donde las otras se queman. Tenemos miedo al fuego, pero las llamas se extienden y a veces arder es lo único honesto. Tenemos miedo al fuego y ha llegado la hora de perderlo.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército isarelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Justicia
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
Un juzgado de Granada desestima la oposición de Juana Rivas al decreto de la justicia italiana y le ordena que disponga el regreso de su hijo menor a la residencia de su padre en Italia para el próximo martes 22 de julio.
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Un juzgado de Tarragona levanta el secreto de sumario de un caso que involucra a la cúpula de Hacienda de los años de Mariano Rajoy al frente del Gobierno.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
El combate contra el racismo no es un combate que se vaya a resolver mediante un ejercicio de intelectualismo moral, se resolverá en la lucha de clases y ese choque marcará la próxima década en Europa.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Más noticias
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.

Recomendadas

Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...