Izquierda Unida (IU)
Nadia Ruiz: “Cambiemos el presente”

Con motivo de la celebración de la XIV Asamblea de IU Extremadura el próximo 30 de mayo, recogemos la opinión de las candidaturas a liderar el proyecto. Hoy es el turno de Nadia Ruiz, alcaldesa de Acedera.
Nadia Ruiz
Nadia Ruiz, alcaldesa de Acedera (Badajoz) y candidata a Coordinadora Regional de IU-Extremadura.

Alcaldesa de IU en Acedera de 2015 a 2021, alcaldesa sin filiación política desde entonces.

21 may 2021 09:00

Nos encontramos ante el ejercicio democrático más importante dentro de una organización política, la elección mediante sufragio de los órganos de dirección, además de la elaboración teórica de la política, modelo organizativo y estatutos que regirán hasta la próxima Asamblea Regional. 

La candidatura CAMBIEMOS EL PRESENTE surge del descontento de una gran mayoría de militantes y simpatizantes ante la situación que atraviesa Izquierda Unida Extremadura. Hemos visto como en 5 años se han perdido el 40% de los militantes y han desaparecido numerosas asambleas locales, de 78 que tenemos, 18 de ellas cuentan con un sólo afiliado. Las demás, salvo alguna excepción, se encuentran totalmente desactivadas. Nuestra situación es casi de coma inducido.

Nos encontramos ausentes en acción política, ausentes en los conflictos sociales que nuestra tierra padece. No nos conformamos con aparecer en los medios en la puerta de la Asamblea de Extremadura, eso no soluciona los problemas de los ciudadanos, queda bonito cara a la galería, pero Izquierda Unida es una organización de lucha en el sitio, con la gente, por la gente.

Hemos visto como en 5 años se han perdido el 40% de los militantes y han desaparecido numerosas asambleas locales, de 78 que tenemos, 18 de ellas cuentan con un sólo afiliado. Las demás, salvo alguna excepción, se encuentran totalmente desactivadas

Nuestra región lleva castigada por la precariedad laboral, la sanitaria, la educativa, la de comunicaciones, la de infraestructuras... décadas, y no hemos sido capaces de revertir, aunque sólo sea en parte, todo eso. Izquierda Unida no es una organización de despachos y paredes, es de calles. Siempre de calles.

Para volver a ser el referente de todas esas luchas se necesita algo que es nuestro gran valor, nuestra única fuerza, se necesita a los militantes y simpatizantes de cada uno de los pueblos y ciudades de Extremadura, sin ese trabajo, sin ese recurso, no somos nada y a la vista está el resultado de una militancia sin contacto con la dirección, sin la atención y dedicación de su organización. De los cargos públicos abandonados a su suerte en cada ayuntamiento de los que nos quedan, en definitiva, sin coordinación.

Nos acusan en algunas cartas de querer confrontar, de desleales, ¿de qué? ¿De utilizar la democracia? Ni confrontaciones, ni deslealtades ni cainismo. Nuestro único objetivo es una organización inclusiva y no exclusiva, dónde cada militante de IU y del PCE sean atendidos y escuchados, tratados como merecen. Necesitamos a cada uno. Nadie sobra y todos hacen falta. El utilizar los “miedos” para condicionar un proceso asambleario o electoral es propio de aquellos que lo único que tienen que ofrecer es eso, el pasado y los fantasmas. Es propio del cuento Pedro y el lobo, aunque ya estamos mayores para esas fábulas. Ya somos maduros. Ya sabemos qué modelo de organización queremos y necesitamos. No queremos más revivir el pasado, queremos CAMBIAR EL PRESENTE y tener un futuro.

Nuestro único objetivo es una organización inclusiva y no exclusiva, dónde cada militante de IU y del PCE sean atendidos y escuchados, tratados como merecen. Necesitamos a cada uno. Nadie sobra y todos hacen falta

Por esas razones hay cosas que tenemos muy claras. Trabajo, trabajo y trabajo. Que la figura del coordinador o coordinadora no coincida con el cargo de diputado en la asamblea. Nuestra organización no tiene el poder de contar con 30 asesores y hay que diferenciar los cargos, hay que ser efectivos y hay que serlo siempre. ¿Liberaciones? Rotando siempre y que una persona de la organización se dedique sólo a la organización. Las asesorías siempre han corrido a cargo de la militancia de forma altruista. Por eso hay recursos que pueden destinarse a la organización y coordinación y no sólo a la Asamblea. Quedaremos más mermados en las próximas elecciones autonómicas o municipales si no remediamos el éxodo constante de militancia. Trabajo, trabajo y trabajo. Visitas y atención a cada militante. No sólo a las asambleas que pueden ser rentables ahora. No. Cada militante de IU es oro y ese valor hay que darle. Aunque esté solo en las Villuercas o con 20 más en Badajoz. Todos y todas y cada una de ellas.

La situación el último año ha sido excepcional. Pero no podemos acusar la falta de la Coordinación política ni al Covid ni a los muchos procesos electorales. Y menos aún a las asambleas de Base y sus coordinadores y coordinadoras. Bastante los que han sobrevivido a estos años. Fuerza y valentía.

Sin áreas activas, sin presencia en los conflictos sociales, sin vida más allá de un edificio que ni siquiera coincide con nuestra sede, es cuestión de tiempo que sin oxígeno entremos en parada. Una vez más, trabajo, trabajo y trabajo.

Nuestra candidatura lo tiene muy claro. Sabemos dónde están las carencias porque las hemos sufrido y también dónde los excesos de los que se puede prescindir. Los recursos han de estar optimizados y ahora, gracias al compañero Ramón Millán, responsable de finanzas hasta el 2019, esos recursos existen y las cuentas están saneadas, compañero al que casi se le acusa de organizar el 23F por ser de los primeros en detectar que algo aquí no va bien. IU Extremadura no va bien. Al menos no para la militancia. Si para otros sí, tenemos un gran problema si los de abajo no están mejor o como poco igual que los de arriba y viceversa.

Sin áreas activas, sin presencia en los conflictos sociales, sin vida más allá de un edificio que ni siquiera coincide con nuestra sede, es cuestión de tiempo que sin oxígeno entremos en parada

Vamos a revertir todo eso, vamos a darle al militante y las asambleas de base la importancia y atención que merecen, que es toda. ¿Qué es una organización de izquierdas sin una militancia fuerte? No es nada.

Una dirección inclusiva y no exclusiva. Que escuche sin desprecio a sus compañeros. Que acepten las críticas dentro y no espere halagos fuera. Que abra las puertas de par en par a los compañeros y compañeras del PCE y les demuestre que no sólo somos camaradas, si no que somos uno.

Nuestra candidatura es municipalista, integradora, formada por compañeros y compañeras de 37 poblaciones, que queremos para IU-Extremadura la participación y el debate, además del trabajo coordinado a través de las áreas, como prioridades de funcionamiento de la organización.

Es necesario reactivar IU-Extremadura. Nuestra región agoniza y no tenemos la capacidad de darle oxígeno, porque no tenemos fuerza para hacerlo. Minas, medio ambiente en peligro constante, emigración de jóvenes y cómo no, caciquismo donde no manda el pueblo si no el dinero y el poder. ¿Cómo nos vamos a enfrentar a todo eso si la debilidad no nos permite apenas, nada más que asentir a otras fuerzas políticas lo que tenemos nosotros que gritar a pleno pulmón?

Oxígeno.... Y con ello aire nuevo, fresco y joven, la experiencia de muchos compañeros y compañeras que añoran la calle, la lucha, ser y estar. Que saben que, si queremos, lo conseguimos, porque más peleona que la militancia de Izquierda Unida no ha nacido. Pero hay que motivar a la gente. A nuestra gente. Depende de quién dirija la gestión y la acción política, se trabajará para salir en los medios o para salir a las calles. Yo lo tengo claro. Calle. Siempre calle. Tengo claro que hay que volver a SER PARA VOLVER A ESTAR.

Hay que CAMBIAR EL PRESENTE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.