Insólita Península
La olmeda que resiste

En las afueras de Cieza, al otro lado del puente de los Nueve Ojos, la olmeda de Maripinar marca los límites de la carretera RM-532.

Cieza Olmeda Maripinar
La olmeda de Maripinar marca los límites de la carretera RM-532. Javier de Frutos
Javier de Frutos
23 jul 2019 06:00

La olmeda de Maripinar, en el municipio de Cieza (Murcia), sobrevive con unos cuarenta ejemplares en las cercanías del río Segura. Son árboles centenarios que dibujan un túnel de verdor y sombra, con troncos sólidos a ambos lados de una carretera muy transitada. Se trata de un caso singular, pues la enfermedad de la grafiosis arrasó la población de olmos en la Península a finales del siglo pasado y las consignas de la seguridad vial aconsejaron en muchos casos las talas de los árboles plantados en los márgenes de las carreteras.

Aquel tiempo de árboles de sombra con troncos pintados de blanco en las cunetas, de viajes interminables detrás de un camión, ha quedado preservado en la olmeda de Maripinar. Pero este espacio, lejos de ser un reducto de calma, una rareza arqueológica, da noticias con frecuencia y mantiene una vida social compleja. Los olmos de Maripinar también se ven amenazados por las enfermedades y las caídas de sus ramas ocupan artículos de la prensa local. La complejidad reside en hacer compatible la preservación de la arboleda con los usos cotidianos de un lugar vivo.

Para intentar ser preciso sobre el estado de la cuestión, transcribiré lo que quedó escrito sobre el asunto en el Catálogo de árboles y arboledas singulares del municipio de Cieza (Ayuntamiento de Cieza, 2010): “Datos ecológicos: se encuentra en el piso mesomediterráneo bajo ombroclima semiárido. La orientación es N y la pendiente baja. Se asienta sobre sustrato calcáreo compuesto por depósitos aluviales del río Segura (…). Estado de conservación: regular. La principal amenaza de esta arboleda la constituye la carretera RM-532, como riesgo actual y el de posibles ampliaciones o trabajos de esta. Todos los grandes individuos se encuentran coronados, siendo frecuentes los cortes en ramas, la presencia de ramas secas y exudaciones en la corteza, además de que muchos se encuentran afectados por plagas como grafiosis o galeruca”.

Para intentar ser descriptivo, apuntaré los recuerdos de un paseo bajo la olmeda un sábado del pasado mes de junio. La carretera desciende en suave pendiente hasta el río Segura y los olmos marcan los límites con sus troncos inabarcables. A ambos lados crecen frutales y se distinguen paraguayas maduras a punto de caerse o de ser recogidas. Pasear por la cuneta tiene sus riesgos, porque el tráfico es fluido y abundante. Bajan y suben camiones cargados de cajas de fruta. Avanzan vehículos a la velocidad de quien conoce la carretera de memoria. No parece un lugar propicio para apreciar el rumor del viento entre las ramas, sino tan solo para admirar la resistencia de estos olmos.

En un instante de paz entre dos oleadas de coches, conviene mirar hacia el cielo y constatar que, en efecto, las ramas de uno y otro lado se han fundido

En un instante de paz entre dos oleadas de coches, conviene mirar hacia el cielo y constatar que, en efecto, las ramas de uno y otro lado se han fundido y crean una cueva, casi un refugio. Cruzo el puente de los Nueve Ojos. Intento imaginar el futuro de la olmeda y me prometo no escribir nada sobre un asunto tan incierto. Las ramas se agitan.

Sábado. Son las dos de la tarde. Ha terminado la semana. Es el día de la paga. Todo eso se ve en los hombres que deambulan junto al río Segura, exhaustos, pero con ganas de sonreír. Llevan una bolsa de plástico con fruta. Llenan garrafas de agua en la fuente. No tienen prisa. Tres de ellos se han detenido junto al río. Uno ha decidido bañarse.

Insólita Península
Murales de Requena

En la cuesta de las Carnicerías del barrio de la Villa de Requena (Valencia), puede contemplarse el mural que refleja a una mujer elaborando embutidos.

Las aguas del río bajan calmadas. Contemplo la olmeda desde lejos. ¿Cómo fue aquel momento inaugural en el que los moradores de esta tierra decidieron plantar olmos de sombra a ambos lados de un camino? Tuvo lugar en 1911. Supongo que la promesa de atemperar el clima y crear un lugar fresco para el futuro estuvieron en el germen de aquella plantación.

Los últimos censos informan de que en España hay más de 7.000 millones de árboles. Los cerca de cuarenta olmos de Maripinar constituyen una aldea resistente de árboles plantados. ¿Seguirán resistiendo? Prefiero cumplir la promesa de no escribir nada sobre su futuro.
Sobre el presente me queda una impresión de la visita a Cieza: cada fruta la ha tocado una mano como la del hombre que se bañaba en el río Segura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Murcia
Economía Social Murcia arranca su año como capital española de la economía social
En los próximos diez meses, la Región de Murcia acogerá decenas de actos para dar a conocer esta forma de organización empresarial más justa.
Fake news
Investigación Así se financia la desinformación en Murcia: ‘OkDiario’ y ‘EsDiario’, los favoritos de López Miras
El Gobierno murciano ha repartido más de 240.000 euros a medios de desinformación en los dos últimos años. De ellos, Eduardo Inda se ha embolsado casi la mitad y EsDiario 54.355 euros.
#37583
24/7/2019 0:04

No os perdáis "El clamor de los bosques", una maravillosa novela 'arbórea' de Richard Powers.

0
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.