Insólita Península
La olmeda que resiste

En las afueras de Cieza, al otro lado del puente de los Nueve Ojos, la olmeda de Maripinar marca los límites de la carretera RM-532.

Cieza Olmeda Maripinar
La olmeda de Maripinar marca los límites de la carretera RM-532. Javier de Frutos
Javier de Frutos
23 jul 2019 06:00

La olmeda de Maripinar, en el municipio de Cieza (Murcia), sobrevive con unos cuarenta ejemplares en las cercanías del río Segura. Son árboles centenarios que dibujan un túnel de verdor y sombra, con troncos sólidos a ambos lados de una carretera muy transitada. Se trata de un caso singular, pues la enfermedad de la grafiosis arrasó la población de olmos en la Península a finales del siglo pasado y las consignas de la seguridad vial aconsejaron en muchos casos las talas de los árboles plantados en los márgenes de las carreteras.

Aquel tiempo de árboles de sombra con troncos pintados de blanco en las cunetas, de viajes interminables detrás de un camión, ha quedado preservado en la olmeda de Maripinar. Pero este espacio, lejos de ser un reducto de calma, una rareza arqueológica, da noticias con frecuencia y mantiene una vida social compleja. Los olmos de Maripinar también se ven amenazados por las enfermedades y las caídas de sus ramas ocupan artículos de la prensa local. La complejidad reside en hacer compatible la preservación de la arboleda con los usos cotidianos de un lugar vivo.

Para intentar ser preciso sobre el estado de la cuestión, transcribiré lo que quedó escrito sobre el asunto en el Catálogo de árboles y arboledas singulares del municipio de Cieza (Ayuntamiento de Cieza, 2010): “Datos ecológicos: se encuentra en el piso mesomediterráneo bajo ombroclima semiárido. La orientación es N y la pendiente baja. Se asienta sobre sustrato calcáreo compuesto por depósitos aluviales del río Segura (…). Estado de conservación: regular. La principal amenaza de esta arboleda la constituye la carretera RM-532, como riesgo actual y el de posibles ampliaciones o trabajos de esta. Todos los grandes individuos se encuentran coronados, siendo frecuentes los cortes en ramas, la presencia de ramas secas y exudaciones en la corteza, además de que muchos se encuentran afectados por plagas como grafiosis o galeruca”.

Para intentar ser descriptivo, apuntaré los recuerdos de un paseo bajo la olmeda un sábado del pasado mes de junio. La carretera desciende en suave pendiente hasta el río Segura y los olmos marcan los límites con sus troncos inabarcables. A ambos lados crecen frutales y se distinguen paraguayas maduras a punto de caerse o de ser recogidas. Pasear por la cuneta tiene sus riesgos, porque el tráfico es fluido y abundante. Bajan y suben camiones cargados de cajas de fruta. Avanzan vehículos a la velocidad de quien conoce la carretera de memoria. No parece un lugar propicio para apreciar el rumor del viento entre las ramas, sino tan solo para admirar la resistencia de estos olmos.

En un instante de paz entre dos oleadas de coches, conviene mirar hacia el cielo y constatar que, en efecto, las ramas de uno y otro lado se han fundido

En un instante de paz entre dos oleadas de coches, conviene mirar hacia el cielo y constatar que, en efecto, las ramas de uno y otro lado se han fundido y crean una cueva, casi un refugio. Cruzo el puente de los Nueve Ojos. Intento imaginar el futuro de la olmeda y me prometo no escribir nada sobre un asunto tan incierto. Las ramas se agitan.

Sábado. Son las dos de la tarde. Ha terminado la semana. Es el día de la paga. Todo eso se ve en los hombres que deambulan junto al río Segura, exhaustos, pero con ganas de sonreír. Llevan una bolsa de plástico con fruta. Llenan garrafas de agua en la fuente. No tienen prisa. Tres de ellos se han detenido junto al río. Uno ha decidido bañarse.

Insólita Península
Murales de Requena

En la cuesta de las Carnicerías del barrio de la Villa de Requena (Valencia), puede contemplarse el mural que refleja a una mujer elaborando embutidos.

Las aguas del río bajan calmadas. Contemplo la olmeda desde lejos. ¿Cómo fue aquel momento inaugural en el que los moradores de esta tierra decidieron plantar olmos de sombra a ambos lados de un camino? Tuvo lugar en 1911. Supongo que la promesa de atemperar el clima y crear un lugar fresco para el futuro estuvieron en el germen de aquella plantación.

Los últimos censos informan de que en España hay más de 7.000 millones de árboles. Los cerca de cuarenta olmos de Maripinar constituyen una aldea resistente de árboles plantados. ¿Seguirán resistiendo? Prefiero cumplir la promesa de no escribir nada sobre su futuro.
Sobre el presente me queda una impresión de la visita a Cieza: cada fruta la ha tocado una mano como la del hombre que se bañaba en el río Segura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Murcia
Economía Social Murcia arranca su año como capital española de la economía social
En los próximos diez meses, la Región de Murcia acogerá decenas de actos para dar a conocer esta forma de organización empresarial más justa.
Fake news
Investigación Así se financia la desinformación en Murcia: ‘OkDiario’ y ‘EsDiario’, los favoritos de López Miras
El Gobierno murciano ha repartido más de 240.000 euros a medios de desinformación en los dos últimos años. De ellos, Eduardo Inda se ha embolsado casi la mitad y EsDiario 54.355 euros.
#37583
24/7/2019 0:04

No os perdáis "El clamor de los bosques", una maravillosa novela 'arbórea' de Richard Powers.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.