Antiespecismo
Murciélagos vs cerdos

Es indudable que las condiciones en las que se encuentran los animales en los mercados vivos deben ser conocidas y denunciadas. Sin embargo, la situación en la que están los animales en granjas y mataderos no son mejores. Millones de cerdos, vacas, pollos, pavos, conejos, gallinas y peces viven hacinados en condiciones límite hasta el día de su muerte, en una explotación que levanta alarmas dentro de la comunidad científica por el riesgo creciente de propagación de enfermedades desconocidas.


Granja de cerdos
Cerda confinada en una jaula de maternidad, junto a sus crías muertas. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Sheila Ayuso Cabañas
6 abr 2020 12:11

En estos tiempos que estamos viviendo y dada la situación actual mundial, es común encontrarnos con todo tipo de teorías acerca del origen del COVID-19, así como un rechazo absoluto hacia los mercados húmedos de China y todo lo que provenga de especies salvajes.

Las denuncias en redes sociales ante el maltrato y el uso de animales salvajes para su consumo están a la orden del día y parece que el mundo entero se ha revelado contra China.

Es indudable que las condiciones en las que se encuentran los animales en los mercados vivos deben ser conocidas y denunciadas hasta conseguir su total abolición. También es lícito recalcar que un virus como el COVID-19 probablemente haya sido propagado a través de estos animales.

Estamos de acuerdo con todas estas cuestiones. Sin embargo, las condiciones en las que están los animales en granjas industriales y mataderos de todo el mundo no son mucho mejores.

Murciélagos a la venta en mercado asiático
Murciélagos a la venta en mercado asiático

Millones de cerdos, terneras, pollos, pavos, conejos, peces y gallinas viven hacinados en condiciones límite, confinados y obligados a llevar una vida de opresión hasta el día de su muerte. Hasta el día en que son degollados para el consumo humano.

En 2004, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura señalaron el incremento de la demanda de proteína animal y la intensificación de su producción industrial como principales causas de la aparición y propagación de nuevas enfermedades zoonóticas desconocidas. Es decir, nuevas patologías transmitidas por animales a los seres humanos.

Además, el uso de antibióticos por parte de la industria ganadera está generando una nueva preocupación: el fenómeno de la mutación de las bacterias y su resistencia a los antibióticos. Ocurre tanto en pequeñas granjas familiares de ganadería extensiva, como en las grandes granjas y piscifactorías.

Granja de cerdos
Granja de cerdos en el estado español Aitor Garmendia (Tras los Muros)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocho de cada diez antibióticos utilizados en el mundo son administrados a los animales que enferman a causa de las condiciones en las que son enjaulados. Mientras, más de 700.000 personas mueren cada año en el mundo debido a las infecciones generadas por las bacterias que han desarrollado la resistencia a los antibióticos. 30.000 de estas muertes se producen en Europa.

En 2005, expertos de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Mundial de Sanidad Animal, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y el Consejo Nacional del Cerdo elaboraron un estudio en el que informaban acerca de la producción en las granjas de confinamiento industrial y todas las consecuencias que podía tener para la población mundial.  

Entre sus conclusiones, el informe señaló como uno de los mayores impactos del nuevo modelo de producción agrícola su incidencia en la amplificación y mutación de patógenos, así como el riesgo creciente de propagación de enfermedades desconocidas.

Pese a todas estas advertencias, ningún organismo ha decidido poner en marcha regulación alguna para acabar con la sobreproducción masiva de la industria ganadera y sus consecuencias.

Granja de pollos
Granja de pollos (fotograma del documental Dominion)

Michael Greger, investigador americano en salud pública, concluye sus estudios afirmando que antes de la domesticación de aves por parte del ser humano, la gripe como tal no existía. Pues bien, ¿qué hay de la conocida gripe aviar?

Del mismo modo, antes de la domesticación de los animales considerados de consumo humano, no se tiene constancia de la existencia de enfermedades tales como el  sarampión, la viruela y otras infecciones que han afectado a la humanidad desde que estos animales aparecieron en corrales y establos. Es decir, cuando las enfermedades saltan la barrera entre especies (humana y no humana) la propagación de los virus es inminente.

Estos estudios e investigaciones dejan preguntas en el aire sobre las que nadie parece querer hablar:

¿Son los murciélagos y otras especies salvajes el único foco sobre el que debemos prestar nuestra atención? ¿Existe una relación entre el consumo de animales y la aparición de infecciones víricas que azotan a la humanidad, tal como sugieren estas investigaciones y expertos/as?

Entonces, ¿solo Wuhan es culpable de la propagación del actual COVID-19 o realmente deberíamos reflexionar sobre nuestro modelo de producción industrial? ¿Los murciélagos y otras especies salvajes son un problema para la humanidad, pero los millones de cerdos, pollos y vacas hacinadas en macrogranjas están exentas de consecuencias graves para nuestra sociedad?

Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Pesca y maltrato Pescar es despreciar a los animales acuáticos
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca.
Antiespecismo
Granja avícola Una granja de los horrores en Mallorca
Una investigación desvela las contradicciones del bienestar animal certificado
Antiespecismo
Mikroipuin lehiaketa Animalia Etika izango du hizpide EHUko udako ikastaro batek
Ikastaro horretarako matrikula eskuratuko du antolatzaileek martxan jarritako mikroipuin lehiaketaren irabazleak, Hordagoren eskutik.
#55762
7/4/2020 13:22

Ignorantes

0
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.