Qué es El Salto

Somos un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 10.000  socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente. Somos un medio de comunicación autogestionado, horizontal y asambleario. Aún publicamos en papel. Escribimos analizando.

El Salto es un medio que apuesta por un periodismo independiente de los grandes grupos económicos, democrático, descentralizado y colectivo.

Somos un proyecto de periodismo transmedia e inclusivo, cuyos cimientos se sustentan en la cooperación y la suma de fuerzas frente a la habitual competencia entre medios afines y decidido a funcionar con otras reglas. Un medio democrático, de propiedad colectiva, descentralizado y financiado por la gente,no por grandes corporaciones.

Nuestro objetivo principal es contribuir a la transformación social y a la creación de otros relatos sobre la realidad desde el periodismo de calidad, el análisis, la investigación y el humor

Para ello, el 28 de noviembre de 2016 iniciamos una campaña de accionariado popular. No queremos depender económicamente de gobiernos ni de empresas, sino de una comunidad de miles de socios y socias, con posibilidad de decidir, si así lo desean, sobre las cuestiones centrales del medio. Y el 15 de diciembre de ese año, con mucha emoción, cerramos un ciclo: Diagonal publicó su último número para volcarse en el nuevo proyecto.

La respuesta superó todas nuestras expectativas y conseguimos en el primer año de campaña casi 3.500 nuevos socios y socias.

Qué estamos haciendo

Un publicación trimestral de 100 páginas, con reportajes de actualidad e investigación, humor y análisis reposado.

En Andalucía, Galiza, Madrid, País Valencià y Euskal Herría (Nafarroa y CAV) han surgido proyectos formados por medios locales, periodistas y activistas, que se han sumado a El Salto como nodos territoriales.

En Andalucía, Galiza, Madrid, Euskal Herria y País Valencià contamos con nodos formados por medios locales

Una web de actualización diaria, que se adapta a cada territorio con nodo local mostrando las noticias más cercanas, siempre acompañadas de la información de contexto estatal e internacional. La página cuenta también con una red de blogs de colaboradores y con cada vez más contenidos audiovisuales (vídeo, radio, fotorreportajes).

Un medio propio. Los socios y socias pueden participar, si lo desean, de las decisiones estratégicas del proyecto en las asambleas generales y a través de consultas online. Además, cuentan con una área específica en la web, la Zona Socias, con acceso a la versión digital del periódico, a sorteos y descuentos en libros, conciertos, obras de teatro y productos de comercio justo. En ningún caso ser socio o socia supone más obligación que estar suscrito/a. Los colectivos afines, convertidos en socios colectivos, también pueden participar en las principales decisiones del medio.

Queremos darle la vuelta a la forma de funcionar de los medios tradicionales y colocar lo cercano en el centro

Un medio descentralizado con nodos locales y medios territoriales aliados. Queremos darle la vuelta a la forma de funcionar de los medios tradicionales y colocar lo cercano en el centro. Por eso trabajamos en diferentes territorios con proyectos locales que comparten una misma visión de la comunicación. Con todos ellos compartiremos una serie de recursos comunes (una web y una publicación trimestral común, una serie de tareas administrativas) para juntar fuerzas y no duplicar esfuerzos.

Un gran medio con principios

Creemos que la única forma de ser un medio diferente es funcionar de forma diferente. Por ello, tenemos tres principios irrenunciables. Para modificar cualquiera de estos principios sería necesaria una consulta vinculante con todos los socios y socias.

Independencia. Creemos que periodismo independiente significa tener un código ético de publicidad y subvenciones. Si las grandes corporaciones dominan la economía, la alta política y los grandes medios, ser independientes pasa por no depender económicamente de estas empresas, ni de forma directa, ni a través de publicidad o de contenidos patrocinados. Las subvenciones y otros tipos de ayudas públicas nunca pueden condicionar la financiación del proyecto ni generar dependencias.

Democracia interna, horizontalidad y propiedad colectiva. Las decisiones más importantes las toma la asamblea general, formada por los socios-suscriptores, los miembros del colectivo editor y la plantilla. Las decisiones que afectan a estos principios fundacionales y al carácter de todo el proyecto en su conjunto (un nuevo Salto, por ejemplo), deben ser aprobadas por los socios suscriptores en una consulta vinculante.

Calidad y rigor periodístico. Si el fin del proyecto es la transformación social, la vía para contribuir a este objetivo es el periodismo contrastado y riguroso. Contenidos bien hechos para llegar a un público amplio.

Cómo puedes contribuir a El Salto

La mejor forma de contribuir a El Salto es hacerte socio/a y, si ya lo has hecho, convencer a otras personas de que lo hagan. Si quieres ver antes la edición en papel, puedes acercarte a un kiosco o buscarnos en estos puntos de venta.

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina